Momento de curso organizado el centro privado SUR

Practicar para una experiencia real: así fue el primer curso de simulación clínica de Andalucía, organizado por Quirónsalud

Se trata de una «novedosa formación» mediante la que se ha capacitado a 13 profesionales sanitarios como instructores en simulación clínica.

Miércoles, 12 de febrero 2025, 17:35

El Hospital Quirónsalud Málaga ha acogido en estos días el primer Curso de Instructores en Simulación Clínica en Emergencias ISCE, de CESEM, celebrado en Andalucía, una novedosa formación mediante la que se ha capacitado a 13 profesionales sanitarios como instructores en simulación clínica.

Publicidad

Tal y ... como explican desde el centro privado, este programa se ha consolidado a nivel nacional como un referente en la capacitación de instructores en simulación aplicada a situaciones de emergencia. Esta primera edición en Málaga ha sido organizada por CESEM (Centro de Entrenamiento de Simulación en Emergencias Médicas) y el Hospital Quirónsalud Málaga. Dirigida por Romina Crespi, con la colaboración de los formadores Daniel Ausín y Gemma Tejedor, profesionales con una dilatada trayectoria en simulación y emergencias médicas, este curso está acreditado por la Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SESSEP) y la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud, ofrece 41 horas de formación con una acreditación de 6,1 créditos.

En términos concretos, la simulación clínica supone una herramienta en la formación de los profesionales sanitarios, ya que permite recrear escenarios reales de manera controlada, «brindando a los participantes la oportunidad de practicar y perfeccionar sus habilidades técnicas y no técnicas en entorno seguro, reduciendo la curva de aprendizaje y ahorrando costes a las instituciones sanitarias», explica el doctor Luis Ayala, instructor en simulación clínica referente del Hospital Quirónsalud Málaga.

Uno de los pilares clave del curso ha sido el diseño de escenarios de simulación clínica realistas, proporcionando experiencias inmersivas que refuercen la seguridad del paciente y entrenen equipos asistenciales en situaciones críticas. Además, el curso ha trabajado en el diseño de zonas de simulación (SimZones), haciendo especial hincapié en metodologías de debriefing y comunicación entre miembros de equipos asistenciales.

Publicidad

El curso ha integrado herramientas como el sistema Bridge, diseñado para mejorar la comunicación entre participantes, «asegurando una experiencia formativa estructurada y efectiva», matizan desde el centro. Durante la formación, los alumnos han adquirido herramientas para potenciar habilidades como el liderazgo en situaciones críticas, la gestión del estrés y la resolución de conflictos en equipos multidisciplinares. «Estos aspectos son esenciales no solo en la atención de emergencias médicas, sino también en la enseñanza y dirección de sesiones de simulación», recalcan. Así lo puntualiza el doctor Ayala, que recuerda que la seguridad del paciente no depende únicamente de la pericia técnica del personal asistencial, «sino también de la capacidad de comunicarse de manera clara, precisa y coordinada en situaciones de alto estrés».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad