Secciones
Servicios
Destacamos
Ni más ni menos que doce años llevan esperando los empresarios de los polígonos industriales de Málaga la implantación de un sistema de videovigilancia que ponga coto a los robos en las naves. Una seguridad que están echando especialmente en falta en este mes de ... confinamiento en el que el 80% de las 4.000 naves repartidas en los distintos parques empresariales están cerradas a cal y canto. En las últimas semanas se han registrado varios robos y diversos actos vandálicos, así que el sector reclama una mayor presencia policial y que el Ayuntamiento acometa de una vez por todas la puesta en marcha de las primeras 29 cámaras que controlarán las zonas más conflictivas de los polígonos Guadalhorce, Azucarera y Santa Bárbara, que de momento son las únicas autorizados por el TSJA y la Delegación del Gobierno central en Andalucía.
Las cámaras llevan tiempo instaladas y también está listo el cableado, quedando únicamente su conexión, que en teoría debía estar lista en marzo. «Nos dijeron que los últimos trabajos tuvieron que interrumpirse por el obligado periodo de hibernación, pero una vez retomada la actividad de las empresas que han estado paradas por decreto esperamos que se pueda concluir la primera fase de la videovigilancia», afirma el presidente de la Asociación de Polígonos y Parques Industriales y Comerciales de Málaga (Apoma), Antonio López, quien remarca que su implantación aportaría cierta tranquilidad a los responsables de aquellos negocios que tuvieron que cerrar de un día para otro y ni siquiera han podido ir a ver cómo están sus naves.
No es la única petición que el colectivo que representa a la quincena de áreas empresariales de la capital lanza a las administraciones ante la situación provocada por la pandemia. También solicitan que los trabajos de desinfección de calles y espacios de gran afluencia que se están desarrollando desde Limasa en distintos puntos de la ciudad se extiendan a los polígonos. La ayuda ha sido solicitada al Ayuntamiento, pero la hacen extensible a la Diputación y a la Junta de Andalucía.
«En algunos parques como el Guadalhorce, Santa Teresa, Santa Bárbara y Trévenez se están realizando tareas de limpieza y desinfección con medios propios en las zonas más sensibles y de mayor actividad como entidades financieras, distribuidoras, supermercados o gasolineras, pero necesitamos que nos echen una mano porque nuestros recursos son muy limitados. Igual que en distintos puntos de la ciudad, aquí también hay actividad y necesitamos proteger a nuestros trabajadores», expone López, quien insiste en que los parques empresariales «no pueden quedarse fuera de la programación de las tareas que el Ayuntamiento realiza en el resto de la ciudad».
De momento, la respuesta municipal que han recibido es que Limasa está desinfectando donde indican las autoridades sanitarias, como entornos de centros sanitarios, mercados, supermercados, farmacias, organismos públicos, entidades financieras y contenedores. Y la réplica de Apoma ha sido que en los polígonos también hay contenedores, paradas de autobuses, estación del Cercanías, sucursales bancarias, distribuidoras de alimentación y varias cadenas de supermercados y 'cash and carry'.
De momento, la desinfección queda en manos de los propios empresarios a través de las respectivas entidades urbanísticas de conservación. Así ocurre en el Guadalhorce, que es el más grande y donde el personal de mantenimiento ha conformado tres equipos de tres personas cada uno y sendos vehículos con depósitos de mil litros que además de rociar el hipoclorito sódico por el entorno de los negocios también lo aplican en el interior de aquellos que lo van solicitando.
En cuanto al día a día, la actividad en los polígonos se ha relanzado una vez concluidas las dos semanas de hibernación decretadas por el Gobierno, aunque las empresas que están operativas apenas representan el 20%. Se trata fundamentalmente de establecimientos de alimentación, negocios ligados a la construcción y al suministro de materiales de obra (maquinaria, plantas de hormigón, cerrajería, carpintería, ferreterías o talleres), así como las de logística, paquetería y talleres de vehículos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.