Podemos ha organizado este sábado un acto en defensa de la sanidad pública que ha tomado la forma de un coloquio en el que han ... participado la Marea Blanca, Defensa Sanidad Pública Rincón de la Victoria, Comisiones Obreras, el Sindicato de Enfermería o la Plataforma de Enfermeras por Andalucía (PEPA), entre otros colectivos. En la convocatoria, que se ha celebrado en la glorieta Antonio Molina del paseo marítimo de Huelin, en la capital malagueña, los portavoces del partido y los distintos colectivos han criticado el aumento de las listas de espera, la pérdida de calidad asistencial, la precarización de las condiciones laborales de las plantillas y la derivación de recursos hacia la sanidad privada.
Publicidad
Los representantes de Podemos, además, han cargado directamente contra el Gobierno de la Junta de Andalucía y en particular contra su presidente: «Estamos asistiendo a un proceso de maltrato de la sanidad pública por parte del Gobierno de Juanma Moreno, un proceso de privatización y externalización de recursos hacia la sanidad privada que se está pagando por parte de los ciudadanos de a pie en las colas de los centros de salud, la saturación de los centros hospitalarios, lo que es especialmente grave en el caso de Málaga, con la situación de las urgencias en el Clínico, con un problema serio de falta de infraestructuras, de camas y de personal», explicó Nico Sguiglia, portavoz del grupo municipal Con Málaga Podemos-IU.
A su vez, Alejandra Durán, parlamentaria de Por Andalucía, agregó: «Mientras Moreno Bonilla alardea de esos presupuestos millonarios e históricos, la realidad es que no se da respuesta a las demandas de los trabajadores y trabajadoras del servicio público de salud, donde el 40% de los profesionales se encuentran en situación precaria y de temporalidad, y vemos también cómo se deriva ese dinero a privatizaciones y externalizaciones». Durán afirmó que, según sus cálculos, por cada tres euros que se destinan a la sanidad privada en conciertos y externalizaciones, hay un euro para la sanidad pública: «Lo que está haciendo (el presidente de la Junta) desde que empezó su gestión en la Junta es esquilmar los servicios públicos a favor de la privada».
A ello, Raquel Martínez, coordinadora general de Podemos Andalucía, añadió: «El modelo de Moreno Bonilla, la gestión que está haciendo de la sanidad pública, no es cuestión solamente de ineptitud, sino también cuestión de modelo ideológico». También señaló, en relación al presidente del Gobierno andaluz y sus victorias electorales cada vez con más apoyo que «como tiene esa imagen tan limpia, tan moderada, a la ciudadanía realmente no le está llegando la importancia de todo lo que está haciendo con recortes en servicios públicos, en todos los los ámbitos, no sólo en el sanitario, también en la educación y en la televisión pública». «¡Estamos en peores condiciones que en la Comunidad de Madrid! Pero, claro, siempre se pone el foco en Ayuso, porque es como Atila, no tiene máscara, pero nuestro Moreno Bonilla, con su máscara de suavón, nos la está metiendo doblada», continuó Martínez.
Publicidad
Ante esta situación que denuncian, en lo que Podemos insiste es en que se dejen de poner recursos públicos en la sanidad privada: «Es un modelo que está reforzando a la privada. Lo que se quiere es que se llegue a un punto en que la sanidad pública esté tan sumamente mal que la ciudadanía entienda la necesidad de la privada».
Con estas reivindicaciones enlazó Mercedes Sánchez, de la Marea Blanca: «El mayor problema de la sanidad andaluza es que el dinero de la sanidad pública se da a la privada. El PP no cree en lo público. Hay que fortalecer la sanidad pública contratando más personal sanitario».
Publicidad
Juan Carlos Navas, de Comisiones Obreras, puso más números a la cuestión: de acuerdo con sus cálculos, los conciertos para las derivaciones a la privada han pasado de tener un presupuesto de 400 millones a alcanzar los 900 millones de euros, por lo que se unió a la denuncia de ese «trasvase de dinero público a lo privado en lugar de reforzar lo público», que, insistió, está viviendo un deterioro progresivo por las dilaciones de hasta quince días para conseguir una cita en la atención primaria, las listas de espera quirúrgica y para consultas externas, a lo que suma también que los hospitales de Cártama, Estepona y Benalmádena estén a medio gas. «Hay que dotar a estos hospitales de más plantilla, de más profesionales, para que puedan funcionar a pleno rendimiento y absorban las listas de espera», clamó Navas.
En lo relativo a las plantillas, Luis Carlos Zamora, vocal en Málaga de la Plataforma de Enfermeras por Andalucía (PEPA), denunció la precariedad de trabajos y contratos y «una estructura empobrecida de profesionales», con menos personal de enfermería por habitante en Andalucía que la media europea y aún más lejos de la cifra que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). «Se hacen hasta contratos de un mes. Así se dificulta que los profesionales se puedan establecer en el servicio. Proponemos contratos de duración adecuada, para dar estabilidad y para que los profesionales se puedan adaptar a cada unidad. También, que se usen las infraestructuras existentes, que hay plantas cerradas que podrían abrirse si hubiera los efectivos necesarios».
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.