Borrar
Un hombre protegido con una mascarilla habla por el móvil, con un mapa de Málaga al fondo. Ñito Salas
Casi toda la población de Málaga estará geolocalizada por su teléfono móvil

Casi toda la población de Málaga estará geolocalizada por su teléfono móvil

Con 1,35 millones de líneas, la provincia tiene un grado de penetración de esta tecnología del 82%, la segunda mayor de Andalucía

Ignacio Lillo

Málaga

Viernes, 10 de abril 2020, 01:16

La práctica totalidad de los malagueños estarán geolocalizados a través de sus teléfonos móviles, aunque de forma anónima, para conocer sus movimientos durante el confinamiento y la posible relación con los focos del coronavirus. En la provincia había a finales de 2018 (último dato disponible) un total de 1.351.549 líneas celulares, según las estadísticas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). En paralelo, en la misma fecha había en la provincia 1.388.926 residentes mayores de 15 años (edad a partir de la cual su uso es generalizado), según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por tanto, la práctica totalidad de estos tendrá sus trayectos controlados a través de la triangulación de las antenas de los operadores de telefonía, aunque a efectos meramente estadísticos.

El grado de penetración de la telefonía digital en Málaga es del 81,8%, según la CNMC. Esta cifra es la segunda más alta de Andalucía, por detrás de Sevilla (88,6%) y próxima a la de Granada (80%). En este dato hay que descontar dos factores: por un lado, el hecho de que muchas personas en edad laboral tienen dos líneas (una personal y otra de trabajo); y que todavía muchos mayores, sobre todo los de edad más avanzada, no disponen de ellos.

A nivel nacional, Málaga se encuentra en una zona media de la tabla, muy por detrás de Madrid (121,6%), Barcelona (108), varias provincias vascas, valencianas, de las dos castillas y de la cordillera cantábrica.

Movimiento de los ciudadanos

La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial trabaja para saber sobre todo dónde estaban los móviles antes y después de cada decreto del Gobierno, y así ver cómo se comportan los movimientos de los ciudadanos durante el confinamiento, según fuentes técnicas consultadas. Estas también advierten de que está siendo cada vez más habitual que muchos ciudadanos apaguen el móvil cuando salen de casa a hacer algún trayecto corto, para evitar que se conozca su posición.

El Colegio de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación va a hacer una consulta al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para conocer en qué estado se encuentra esta iniciativa y si existe ya alguna conclusión. SUR intentó sin éxito recabar la misma información.

Según el decreto que activó esta herramienta, el citado organismo elaborará un análisis de la movilidad de las personas en los días previos y durante el confinamiento, siguiendo el esquema que desarrolló el INE –que es el responsable del tratamiento de los datos– en su estudio de movimientos a finales de 2019. La información será agregada y anonimizada.

Como entonces, el nuevo estudio no recogerá datos individuales sobre números de teléfono ni titulares de las líneas, sino que recibirá información sobre cuántos terminales se encuentran en cada una de las 3.2000 celdas en las que se ha dividido el territorio. Esto no permite rastrear la posición de ningún móvil en concreto, pero sí ver el flujo de personas entre dichas celdas territoriales. De nuevo serán las compañías operadoras de telefonía móvil quienes aportarán los datos de tráfico de cada una de las antenas del territorio español, siguiendo el modelo de otros países.

Uso de los móviles

  • 1.351.549 líneas activas de teléfonos móviles hay en Málaga, casi el 82% de la población.

  • 1.388.926 residentes mayores de 15 años (edad que marca el inicio general del uso) en la provincia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Casi toda la población de Málaga estará geolocalizada por su teléfono móvil