Borrar
El 97% de la población que ganó Málaga en 2024 es extranjera

El 97% de la población que ganó Málaga en 2024 es extranjera

La provincia creció en 14.402 residentes el año pasado, hasta los 1,79 millones, de los que 14.005 son nacidos en otros países

Jueves, 13 de febrero 2025, 11:06

El crecimiento de la población de Málaga descansa fundamentalmente en la llegada de población nacida en el extranjero. Pero vayamos por partes. De acuerdo con la Encuesta Continua de Población que este jueves ha publicado el Instituto Nacional de Estadística, a 1 de enero de 2025 la provincia contaba con 1.789.103 residentes, lo que supone un crecimiento de 14.402 vecinos respecto a la cifra de un año antes. Se trata del menor aumento demográfico desde la pandemia, desde el año 2020, cuando el incremento de la cifra de residentes fue de 13.575. En 2022 la población creció en 37.619 personas y en 2023, en cerca de 22.000.

En todo caso, ésta es la tónica general en el conjunto de España. Los 458.289 habitantes que se ganaron en el año 2024 en el país para superar los 49 millones representan el crecimiento más bajo en este caso desde 2019, cuando la subida se limitó a las 400.000 personas.

Volvamos a lo más significativo del aumento demográfico experimentado en la provincia de Málaga. De los 14.402 nuevos residentes registrados en el año 2024, 14.005 nacieron en el extranjero. Esto es: el 97% del crecimiento de la población de la provincia el año pasado descansa en la aportación de las personas de origen foráneo. De un año para otro, los habitantes nacidos en el extranjero y que ya son nuevos vecinos de Málaga aportando trabajo, riqueza, recaudación tributaria e ingresos a la Seguridad Social para el pago de las pensiones han pasado de ser 414.316 a superar los 428.000. De todas maneras, como sucede con la población general, éste es el menor crecimiento desde el año de la pandemia: en 2020, sumaron 11.242. El mayor incremento de los años recientes fue 2022, cuando la población foránea subió en más de 36.200 personas.

397 residentes nacidos en España

ganó la provincia de Málaga el año pasado. Es la cifra más baja al menos de la última década.

¿Qué sucede, mientras tanto, con la población residente en Málaga y que es nacida en España? Pues que crece, pero poco, muy poco. Durante el año pasado apenas sumó 397 personas, hasta alcanzar 1.360.782 personas. Se trata del menor crecimiento de los residentes nacidos en España al menos de la última década. En 2023 registraron un aumento de 603 personas. Hace diez años el aumento era a razón de más de 7.500 personas.

Los datos de la Encuesta Continua de Población está basada en datos administrativos, como el padrón continuo, así como los censos. Desde las correspondientes al 1 de enero de 2024, las cifras son provisionales.

España necesita población extranjera para seguir creciendo

Al menos, la provincia aún es capaz de seguir creciendo tanto en población nacida en el extranjero como autóctona del país. Porque no sucede lo mismo en el conjunto de España. A nivel nacional, la ganancia de 541.738 personas de origen foráneo es la que permite compensar la pérdida de cerca de 84.500 nativas. Y éste no es el primer año en que España pierde residentes nacidos en España: es un fenómeno que lleva ocurriendo al menos durante la última década. Así que el aumento demográfico de España lleva descansando en la llegada de personas de fuera del país al menos durante estos últimos diez años.

Noticia relacionada

A 1 de enero de este año, en España había 39,68 millones de habitantes nacidos en España (en 2014 eran 40,5 millones) y 9,38 millones de personas procedentes de otros países (hace diez años rondaban los 6 millones).

Sexta provincia en aumento demográfico

¿Cómo compara Málaga con el resto de las provincias en crecimiento de la cifra de residentes? En el ránking, ocupa el sexto lugar en aumento demográfico en términos absolutos, por detrás de Madrid, que ha crecido en 116.315 habitantes en el último año; Barcelona, con 82.462 residentes más; Valencia (47.607); Alicante (35.924); y Murcia (16.309). En Andalucía, la provincia que le sigue es Almería (9.391 personas más), además de Granada (4.049 vecinos más) y Sevilla (3.666).

31.313 nuevos residentes en Andalucía

De ellos, prácticamente la mitad los aporta Málaga

Y, hablando de Andalucía, en el último año, la población de la región ganó 31.313 personas, con lo que Málaga, con los citados 14.402 nuevos habitantes, aporta prácticamente la mitad del aumento demográfico de la comunidad autónoma (en concreto, un 46%). Y es que, además de territorios que ganan población, hay otros que la pierden. Y a nivel tanto regional como estatal, la provincia que registra el mayor descenso es Córdoba, que a 1 de enero de 2025 tenía 3.336 habitantes menos que un año antes. Jaén, por su parte, ha perdido 849 vecinos en el último año. Otras provincias que también sufren pérdidas demográficas son Badajoz, León, Zaragoza, Zamora y Cáceres.

Continuamos con la comparación de Málaga con el resto de territorios del país. Y tras el contraste de los datos absolutos, ahora en términos relativos. El aumento de la provincia en población en porcentaje es de un 0,81% -es lo que pesan los 14.402 nuevos habitantes respecto a la población total-, algo por debajo del ascenso registrado a nivel nacional (0,94%). El mayor incremento del país lo registra Castellón: sus nuevos 11.480 vecinos suponen una inyección del 1,87%. Y el mayor aumento de Andalucía corresponde a Almería: sus 9.391 nuevos residentes de 2024 implican un crecimiento del 1,23%.

En cuanto a las pérdidas poblacionales, la mayor también en términos relativos corresponde a Córdoba, cuya población mermó un 0,43% el año pasado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El 97% de la población que ganó Málaga en 2024 es extranjera