El IES Mediterráneo, uno de los centros malagueños incluidos en el programa de refuerzo.

El plan de refuerzo escolar en verano solo interesa a 3.657 alumnos y 1.674 docentes

El consejero de Educación, Javier Imbroda, afirma en el Parlamento que el proyecto, uno más en su lucha contra el fracaso escolar, se mantiene a pesar de su baja participación

Miércoles, 15 de mayo 2019, 19:27

El plan de refuerzo escolar de verano, una de las primeras medidas puestas en marcha por el nuevo Ejecutivo andaluz para luchar contra el fracaso escolar, ha tenido una escasa respuesta por parte de las familias. Se han presentado 3.657 alumnos, cuando la Consejería ... había previsto 100.000 plazas. Por otra parte, 1.674 maestros se inscribieron para dar clases de refuerzo a este grupo de escolares.

Publicidad

El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, ha reconocido esta tarde que estos datos no son los que esperaban, pero aseguró que el plan sigue adelante. En sede parlamentaria, afirmó que «tenemos que hacer algo para reducir unas tasas de abandono escolar insoportables, del 22 por ciento». Reconoció que dos semanas de apoyo escolar en julio «no van a acabar con el fracaso escolar, un problema de décadas en Andalucía», pero que se trata de un proyecto piloto y que se enmarca en un plan más amplio y ambicioso del que este refuerzo escolar es un aspecto más. Aludió también a la conciliación familiar en un mes en el que hay muchos padres que trabajan. Y a la necesidad de emplear unos fondos europeos que se hubieran perdido de no utilizarlos en este plan.

Desde los grupos de oposición, la portavoz de Vox criticó la improvisación en el plan; desde Adelante Andalucía se le recriminó el mal uso de fondos públicos, el PP mostró su apoyo a una experiencia piloto «que suma» y la portavoz del PSOE le pidió que reconociera el error de un «fracaso sin paliativos». En su réplica, el consejero aseguró que «fracasa quien no lo intenta», que el plan ha sido diseñado por profesionales de la docencia, «no en un taller mecánico» e insistió en que es un programa más dentro de un ambicioso plan contra el abandono escolar. Tachó al PSOE de «antiguo régimen» y rechazó retirar el programa porque «no podemos decir a 3.657 familias y 1.674 maestros que están equivocados».

Reacciones en Málaga

El resultado de este programa ha sido el esperado por parte de los sindicatos y asociaciones de padres. Para Félix Martín, secretario provincial de Comisiones Obreras, indicó que lo sucedido es «la crónica de un fracaso anunciado», porque «desde el principio se ha hecho mal, de espaldas a la comunidad educativa, sin consenso y sin contar con las opiniones de los que podían aportar su punto de vista». El dinero destinado a este plan que, como dijo el consejero, se podría haber perdido, se debería haber empleado en la contratación de profesorado de refuerzo, durante todo el curso lectivo, «que es lo que garantiza el éxito escolar, una atención personalizada durante todo el año», y no dos semanas en verano en las que «tampoco estaba muy claro qué se iba a hacer».

María del Amo, secretaria provincial de ANPE, indicó que estos datos demuestran que «el planteamiento» era malo y que al no haber habido diálogo con el profesorado y ser una decisión tomada unilateralmente, «ese dinero no va a estar bien invertido». CSIF también cree que el plan ha sido un fracaso y pide a la Consejería que «reconsidere su puesta en marcha», indicó su responsable provincial de Educación, Francisco González.

Publicidad

Desde las AMPAS, Pilar Triguero, portavoz de FDAPA, afirmó que «el plan estrella del consejero se ha diluido en la cruda realidad». En su opinión, el plan para luchar contra el fracaso escolar, con 15 días de refuerzo en el mes de julio, «estaba avocado al fracaso» y, como los sindicatos, entiende que esta inversión se debería haber realizado en planes de refuerzo a lo largo del curso escolar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad