

Secciones
Servicios
Destacamos
De los fenicios a los británicos, la provincia de Málaga ha sido puerto de culturas y nacionalidades a lo largo de su historia. Que esta parada se convirtiera en residencia definitiva, es una realidad que ha ido creciendo en los últimos años, alimentada por el buen clima del territorio y la pujanza de la capital como uno de los mejores destinos del mundo para vivir y trabajar.
Nuevos residentes
en la provincia de Málaga
Diferencia de población
en diez años (2011-2021)
106.848
Nacidos en
el extranjero
75.251
(70,4% del total de
nuevos residentes)
Población total nacida
en el extranjero
341.751
(20,2% del total
de residentes)
266.500
(16,8% del total
de residentes)
28,2%
de variación
2011
2021
Nuevos residentes
en la provincia de Málaga
Diferencia de población
en diez años (2011-2021)
106.848
Nacidos en el extranjero
75.251
(70,4% del total de
nuevos residentes)
Población total nacida
en el extranjero
341.751
(20,2% del total
de residentes)
266.500
(16,8% del total
de residentes)
28,2%
de variación
2011
2021
Nuevos residentes en la provincia de Málaga
Diferencia de población
en diez años (2011-2021)
Población total nacida
en el extranjero
106.848
341.751
(20,2% del total
de residentes)
266.500
Nacidos en el extranjero
(16,8% del total
de residentes)
75.251
(70,4% del total de
nuevos residentes)
28,2%
2011
2021
de variación
De 2011 a 2021 la población de la provincia ha crecido en un 6,7%. Lo que suponen 106.848 nuevos malagueños, de los cuales 75.251 (el 70,4%) han nacido en el extranjero. En total y según los datos de 2021, en la provincia residen 341.751 personas con origen foráneo, un 20,2% de la población total malagueña. En estos diez años la variación de nuevos residentes extranjeros ha sido de un 28,2%, según las cifras del Censo de Población y Viviendas de ambos ejercicios del Instituto Nacional de Estadística.
Provincia de Málaga
Países mayoritarios
1º
2º
3º
Marruecos
Reino Unido
Argentina
Provincia de Málaga
Países mayoritarios
1º
2º
3º
Marruecos
Reino Unido
Argentina
Provincia de Málaga
Países mayoritarios
1º
2º
3º
Marruecos
Reino Unido
Argentina
Esta base de datos demográfica, aunque no es la más actualizada de la institución pública, sí es la que tiene la información municipal e inframunicipal más detallada y consolidada. Así, se pueden conocer todos los países de origen de estos malagueños extranjeros.
Reino Unido sigue siendo la nación más representada en la provincia con 50.721 personas. También es la que en más municipios ocupa la primera posición en el ranking de residentes extranjeros (57 territorios). Pero aunque siguen siendo mayoría, la británica es una de las pocas comunidades, junto a los originarios de Alemania, que han tenido una variación negativa con respecto a 2011 (-0,9%).
Todo lo contrario que los habitantes nacidos en Marruecos, con una variación en estos diez años del 34,2% y situándose en 2021 en la cifra de 50.397 compatriotas –tan sólo a 324 personas para desbancar de la primera posición a Reino Unido–.
Países mayoritarios
Naciones de origen con mayor número de residentes en
los municipios de la provincia
1º
2º
3º
Reino Unido
57
municipios
1º
2º
3º
Marruecos
15
municipios
1º
2º
3º
Alemania
6
municipios
1º
2º
3º
Rumanía
4
municipios
1º
2º
3º
Brasil
1
Antequera
1º
2º
3º
Paraguay
1
Ardales
1º
2º
3º
Francia
1
Arriate
1º
2º
3º
Suiza
1
Cuevas del Becerro
1º
2º
3º
Argentina
1
Rincón de la Victoria
Países mayoritarios
Naciones de origen con mayor número de residentes en
los municipios de la provincia
1º
2º
3º
Reino Unido
57
municipios
1º
2º
3º
Marruecos
15
municipios
1º
2º
3º
Alemania
6
municipios
1º
2º
3º
Rumanía
4
municipios
1º
2º
3º
Brasil
1
Antequera
1º
2º
3º
Paraguay
1
Ardales
1º
2º
3º
Francia
1
Arriate
1º
2º
3º
Suiza
1
Cuevas del Becerro
1º
2º
3º
Argentina
1
Rincón de la Victoria
Países mayoritarios
Naciones de origen con mayor número de residentes en los municipios de la provincia
1º
1º
2º
2º
3º
3º
Reino Unido
Marruecos
57
15
municipios
municipios
1º
1º
2º
2º
3º
3º
Rumanía
Alemania
4
6
municipios
municipios
1º
1º
2º
2º
3º
3º
Brasil
Paraguay
1
1
Antequera
Ardales
1º
1º
2º
2º
3º
3º
Francia
Suiza
1
1
Arriate
Cuevas del Becerro
1º
2º
3º
Argentina
1
Rincón de la Victoria
A pesar de estas cifras, la población con origen marroquí sólo lidera el ranking de países en 15 municipios de la provincia –frente a los 57 de Reino Unido–. Sin embargo, estos feudos ganados son grandes municipios como Marbella, Ronda, Vélez-Málaga, Torremolinos o la propia capital de la provincia, de ahí la gran cifra de población total.
En tercera posición en la provincia se encuentran los foráneos procedentes de Argentina, aunque a gran distancia de los británicos y los marroquíes con 25.113 representantes. El mayor grupo reside en la capital de la provincia (6.018) y la mayor proporción con respecto al total de población, en Benalmádena (3,9%).
Rincón de la Victoria
Países mayoritarios
1º
2º
3º
Marruecos
Argentina
Francia
Rincón de la Victoria
Países mayoritarios
1º
2º
3º
Marruecos
Argentina
Francia
Rincón de la Victoria
Países mayoritarios
1º
2º
3º
Marruecos
Argentina
Francia
Pero sólo se sitúa en primera posición del ranking municipal en una localización: Rincón de la Victoria. Este gran municipio de la provincia sirve de residencia para 906 personas nacidas en Argentina, por delante de los 525 marroquíes y los 345 franceses entre las mismas fronteras.
Mariana Vázquez, su marido y sus dos hijos son cuatro de estos argentinos 'rinconeros'. Aunque, para ser exactos, se consideran argentinos 'caleños', ya que son vecinos de La Cala del Moral. «Llevábamos tiempo con la idea de emigrar por la inseguridad que había en Buenos Aires... –explica Mariana, que vivía junto a su familia en la capital argentina, donde sufrieron en el domicilio un robo con los cuatro en casa– Ahí decidimos dar el paso de venirnos a España y en la pandemia empezamos a estudiar las posibilidades». Entre sus opciones primigenias, Madrid o Barcelona. Pero esta bonaerense quería un lugar tranquilo para criar a sus hijos: «Navegando por Google Maps, dimos con Málaga. Nos gustó porque parecía tranquila (a pesar de ser una gran ciudad), la cercanía con la playa y las oportunidades laborales en el sector tecnológico», ya que su marido es informático. Buscando información de la provincia, encontraron en redes sociales compatriotas que ya residían en Rincón de la Victoria y en marzo de 2023 sus nombres ya engrosaban las listas del padrón del municipio. «En La Cala hemos encontrado un hogar. Nos encantan las costumbres de aquí: la feria, las verbenas, cómo se celebra la Navidad, el colegio de los niños... Nos quedaremos en Málaga para siempre, vemos a nuestros hijos creciendo aquí», asegura Mariana.
En el siguiente mapa, se indica en qué municipio hay mayor proporción con respecto al total municipal de habitantes de los 50 países de origen más presentes en la provincia de Málaga:
Otro país de América Latina ha protagonizado la gran subida de residentes en la provincia de 2011 a 2021, sólo detrás de Marruecos. Los extranjeros nacidos en Venezuela han aumentado en 7.186 personas, una variación del 240,3%. En tercera posición por diferencia absoluta están los compatriotas rusos, con 5.515 nuevos habitantes.
Entre los municipios con más residentes nacidos en el extranjero se encuentran las ciudades más habitadas de la provincia como Málaga (73.965 foráneos), Marbella (50.070) y Fuengirola (34.134). Si el ranking se basa en la proporción con respecto al total de residentes, es Benahavís el que ocupa la primera posición, ya que 6 de cada 10 benahavileños tienen origen extranjero. Le siguen Cómpeta con un 43,3% y Sayalonga con un 42,2%.
Si sólo se miden los municipios con más de 20.000 habitantes, Fuengirola es la de mayor proporción extranjera con un 41,6% y Marbella la que ha experimentado una mayor variación porcentual en diez años (41,3%). En todos los grandes municipios de la provincia de Málaga la diferencia de 2011 a 2021 de los residentes foráneos es positiva, salvo en un territorio: Ronda, que experimenta una bajada del 5,5%.
Esta información se basa en los microdatos a nivel municipal e inframunicipal del Censo de Población y Viviendas de 2011 y 2021 del Instituto Nacional de Estadística. No se ha acudido a los últimos datos de población (2023) de esta misma institución porque no dan el detalle inframunicipal ni tampoco la información de todos los países. Las cifras se refieren a población de la provincia de Málaga que nació fuera de España y su país de origen, por lo tanto no se basa en nacionalidades. Esta base de datos demográfica entiende como población residente a un determinado ámbito geográfico a aquellas personas que en la fecha de referencia tengan establecida su residencia habitual en la zona. Esta residencia habitual no sólo se basa en el padrón municipal, sino también en otros datos administrativos recopilados por el INE. Los municipios que no tienen datos es porque no llegan al número mínimo de registros para sortear el secreto estadístico. Los datos totales de esta información se basa en la suma de los microdatos, de ahí que puedan no coincidir exactamente con otros registros de la misma entidad pública.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Óscar Beltrán de Otálora / Gonzalo de las Heras (graphics)
Encarni Hinojosa | Málaga
Jon Garay e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.