Aunque aún quedan algunos nombramientos, este pasado martes el consejo de gobierno de la Junta de Andalucía aprobó el grueso de designaciones en los principales puestos de la estructura de poder del nuevo ejecutivo regional bipartito (PP y Ciudadanos). En esta organización hay una ... amplia presencia de malagueños –unos nacidos aquí y otros vinculados a esta tierra profesional o personalmente– tanto desde el punto de vista cuantitativo, son veintitrés, como cualitativo, por las responsabilidades que ostentan. El principal hito es que por primera vez en la historia autonómica en el Palacio de San Telmo se sienta un político de Málaga, Juanma Moreno. Sin embargo, como en toda moneda, la cara tiene su cruz. En este sentido, esta amplia presencia de la provincia en la estructura de poder contrasta con la ausencia de malagueños en puestos directivos claves en la Consejería de Turismo, un sector que es pilar de la economía provincial.
Publicidad
El peso de Málaga en la Junta arranca desde la cúspide con Juanma Moreno como presidente. En el gobierno hay tres consejeros malagueños. Elías Bendodo es el hombre fuerte del ejecutivo autonómico desde su cartera de Presidencia, Administración Local e Interior, así como portavoz. Del presidente del PP malagueño dependen materias como la seguridad, las emergencias –el 112–, Protección Civil, los delegados del Gobierno en las provincias, la internacionalización de las empresas andaluzas, la agencia de promoción exterior Extenda y el Centro de Estudios Andaluces.
Bendodo ha incorporado a su equipo a Miguel Briones como número tres en el escalafón de Interior para aprovechar el bagaje que adquirió durante los tres años que fue subdelegado del Gobierno en la provincia, responsabilidad desde la que dirigió a la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Dentro del reparto de consejerías, Ciudadanos eligió a dos malagueños. Javier Imbroda, fichaje estrella de la formación liberal para la campaña, está al frente de Educación y Deportes, lo que supone dirigir un departamento (el educativo) que maneja el segundo mayor presupuesto de la Junta. El exseleccionador nacional de baloncesto fichó para su equipo a José María Arrabal, un experto en economía y marketing que ha pasado por clubes deportivos como el Málaga o el Real Madrid y organismos como LaLiga, como secretario general de Deportes.
De su departamento también depende la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE), encargada de construir y equipar centros educativos no universitarios y gestionar servicios complementarios a la enseñanza –comedores escolares, aula matinal, actividades extraescolares, transporte escolar o contratación de monitores de apoyo–. Al frente está el ingeniero técnico industrial Manuel Cortés Romero, quien ha sido desde 2015 cargo de confianza en al Ayuntamiento de Mijas.
Publicidad
Rocío Blanco, cordobesa de nacimiento pero vinculada a Málaga desde principio de los años noventa, está al frente de la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo. Campos vinculados a su profesión como inspectora de Trabajo y Seguridad Social. Del mismo ámbito procede su número dos en el departamento, la viceconsejera Isabel Balbín, con quien ha venido trabajando estrechamente en los últimos años en la Tesorería General de la Seguridad Social. Ambas pertenecen a Ciudadanos.
La otra viceconsejera andaluza con acento malagueño es la antequerana Ana María Corredera, una política con un amplio recorrido y conocimiento de la política autonómica y que ahora es la número dos de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible.
Publicidad
Un departamento donde hay otros dos malagueños con altas responsabilidades. Con un perfil más político, el exconcejal de la capital Raúl Jiménez está al frente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía, una entidad instrumental, cuyo cometido es la ejecución de proyectos de alto valor tecnológico y especialización técnica para los sectores agrario, pesquero y del mundo rural. Con un rasgo más técnico, el ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y licenciado en Administración y Dirección de Empresas Sergio Arjona Jiménez, nacido en Málaga en 1982 y hasta ahora jefe de carreteras de Almería, es el director general responsable de las infraestructuras hidráulicas de la región.
En el ámbito de la Justicia –dependiente del vicepresidente de la Junta, Juan Marín– hay tres altos cargos malagueños, de los cuáles dos son jueces. María José Torres, que estuvo 24 años como magistrada suplente de la Audiencia Provincial de Málaga, es la número tres en el organigrama de Justicia, mientras que Francisco Ontiveros, hasta ahora titular del Juzgado de lo Penal 8 de Málaga y especializado en violencia de género y menores, asume la dirección general competente en todo lo relacionado con la responsabilidad penal de los menores, la coordinación del sistema de atención a las víctimas o la organización de puntos de encuentro familiar, entre otras.
Publicidad
La presencia de malagueños en puestos de alta responsabilidad a nivel andaluz no sólo se da en el ámbito de la política, sino también en el de la empresa, donde la voz de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) es la del malagueño Javier González de Lara.
El 23 de enero de 2014, González de Lara relevó a Santiago Herrero al frente de la patronal autonómica en una asamblea donde resultó elegido con el 93,4% de los votos y abrió una nueva etapa en la CEA. Cuatro años después, en 2018 fue reelegido por aclamación de los empresarios andaluces.
En este periodo, el empresario malagueño ha destacado por su buen talante, su capacidad de negociación con los agentes sociales y su reivindicación a los poderes públicos para mejorar las condiciones para la competitividad de las empresas andaluzas. Su figura se ha consolidado como un referente en Andalucía y le ha llevado a asumir a presidencia de la Fundación de la CEOE, con rango de vicepresidente de la organización empresarial española.
Por su parte, Miguel Ángel Reyes Tejada, arquitecto experto en gestión urbanística y PGOU y al frente del estudio de arquitectura MART en Málaga, asume la dirección competente en la gestión del patrimonio inmobiliario judicial andaluz así como su mantenimiento, la planificación y coordinación de los sistemas informáticos, la gestión en materia de peritos, intérpretes, traductores o jurados o el transporte vinculado al ámbito judicial.
En la Consejería de Salud, Ana Carmen Mata es la secretaria general de Familias, que se encargará de diseñar políticas de apoyo a la natalidad y a la conciliación, así como la encomienda de desarrollar políticas de apoyo a la natalidad, a favor de la conciliación de la vida familiar y laboral, la promoción y coordinación de la mediación familiar, la gestión del registro de parejas de hecho y el reconocimiento, expedición y renovación del título de familia numerosa, entre otras materias.
Publicidad
Por su parte, la gestión de la sanidad pública de Andalucía estará en manos de un malagueño, Miguel Moreno Verdugo, como gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS). Este economista ya fue responsable económico-administrativo del Carlos Haya y el Clínico y fue director del Servicio de Salud de Castilla La Mancha entre 2013 y 2015, bajo la presidencia de la popular María Dolores de Cospedal.
En Fomento y Movilidad hay cuatro malagueños. El arquitecto Andrés Gutiérrez Istria estará al frente del área encargada de las políticas de infraestructuras, la movilidad y el suelo. Junto a él estarán como directores generales el arquitecto José María Morente, en el ámbito del urbanismo, y el ingeniero de Camino, Canales y Puertos y especialista en ingeniería de tráfico, transportes y servicios urbanos Mario Muñoz-Atanet Sánchez en movilidad, donde deberá abordar asuntos pendientes como el conflicto del sector del taxi con los VTC (alquiler de vehículos con conductor).
Noticia Patrocinada
Por su parte, Julio Jesús Caballero, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, estará al frente de la Agencia de la Obra Pública, una entidad competente en materia de infraestructuras de transporte, incluyendo la construcción y explotación de carreteras, ferrocarriles y servicios de transporte mediante ferrocarril y, en general, las infraestructuras de obra pública y equipamientos públicos. Es el brazo ejecutor de las políticas de Fomento en grandes infraestructuras, principalmente, los metros.
A la Consejería de Economía se incorpora la economista Esperanza Nieto Lobo, responsable de estadísticas y documentación y analista de macroeconomía de Analistas Económicos de Andalucía, en un cargo técnico:directora general de Análisis, Planificación y Política Económica.
Publicidad
En el ámbito cultural dos directivos muy vinculados a Málaga ocuparán altas responsabilidades. El cántabro Fernando Francés, que con su empresa Gestión Cultural y Comunicación gestionó el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC Málaga) desde su inauguración hace dieciséis años, asume la secretaría general de Innovación Cultural y Museos dependiente de la consejera Patricia del Pozo. En Cultura también estará la madrileña Almudena Bocanegra, estrecha colaboradora de Francés en el CAC.
1 presidente de la Junta, Juanma Moreno Bonilla.
3 consejeros, uno de los cuáles, Elías Bendodo es también el portavoz del gobierno bipartito
2 viceconsejeros.
6 secretarios generales.
11 directores generales.
Presidente del gobierno autonómico
Vicepresidencia del Gobierno y Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local
Secretaria general para la Justicia
Director general de Justicia Juvenil, cooperación y mediación
Director general de Infraestructuras judiciales y sistemas
Consejería de Presidencia, Adm. Pública e Interior y Portavoz del Gobierno
Publicidad
consejero y portavoz
Secretario de Interior y Espectáculos Públicos
Consejería de Educación y Deportes
Consejero
Secretario general de Deportes
Director general de la Agencia Pública Andaluza de Educación (APAE)
Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo
consejera
viceconsejera
Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible
viceconsejera
Director general de Infraestructuras del Agua
Director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía
Consejería de Salud y Familias
Publicidad
Secretaria general de Familias
Gerente del Servicio Andaluz de Salud (SAS)
Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio
Secretario general de Infraestructuras, Movilidad y Ordenación del Territorio
Director general de Urbanismo
director general de movilidad
Director de la Agencia de la Obra Pública
Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad
Directora general de Análisis, Planificación y Política Económica
Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico
Gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.