La pertinaz sequía mantiene contra las cuerdas a numerosos ayuntamientos de la provincia de Málaga, especialmente en la Axarquía, que han visto como para cumplir con las restricciones impuestas por la Junta de Andalucía, de un 20% en la comarca oriental y de un 10% en el resto de las comarcas y en la capital ... , para tratar de garantizar el abastecimiento a la población, al menos, hasta el próximo 30 de septiembre, cuando termina el presente año hidrológico y se esperan que lleguen las ansiadas lluvias, han empezado a realizar cortes nocturnos.
Publicidad
Así está ocurriendo en Vélez-Málaga y en al menos otros cinco pueblos de la Axarquía. También en la vecina Casabermeja se están realizando cortes, incluso por el día, disponiendo únicamente de cinco o seis horas de agua por jornada en las viviendas. Esta situación y los sucesivos bandos municipales dictados por los ayuntamientos para restringir el uso del agua potable al máximo posible, limitando su uso a lo esencial, ha generado una gran incertidumbre en torno a lo que se puede o no se puede hacer con las piscinas comunitarias y con las privadas.
En un principio, los bandos son todos idénticos y lo dejan claro: no hay que cerrar las piscinas, tan sólo se prohíbe su llenado o rellenado con agua directamente de las redes municipales. Ante esta situación, la única alternativa es recurrir a camiones cuba. Pero es aquí cuando surge una primer problemática, que está generando numerosos quebraderos de cabeza a los administradores de fincas. La normativa andaluza que regula las piscinas comunitarias establece que el agua no puede verterse directamente al vaso, sino que tiene que pasar previamente por el sistema de filtrado.
Técnicamente, la práctica totalidad de las piscinas no están preparadas para cumplir con este requisito, de manera que hay comunidades de propietarios que han decidido, de manera un tanto salomónica y para no complicarse ante posibles inspecciones de Salud, cerrar la piscina. También lo han hecho porque han determinado que no cuentan con el dinero suficiente para comprar las cubas de agua, cuyo precio se ha disparado, hasta rondar los 180 euros por 12.000 litros. Además estas empresas están haciendo su particular agosto, teniendo listas de espera de hasta 15 días. «No damos abasto», sostienen.
Desde el Colegio de Administradores de Fincas de Málaga, su presidente, Manuel Jiménez, ha denunciado «la incongruencia» que está suponiendo esta situación, «ya que ni la Junta ni los ayuntamientos te dicen que las piscinas se tengan que cerrar, pero sí que no puedes llenarla o rellenarla de la red». «Hemos pedido a Salud que flexibilice la norma sobre la depuración del agua, como ya pasó con el Covid-19, cuando se cerraron los baños, y en muchos casos estamos recomendando a nuestros colegiados que cierren la instalación durante unas horas para garantizar que el agua que se vierte al vaso es filtrada antes de reabrirla», ha explicado.
Publicidad
Según Jiménez, esta situación está generando «numerosos conflictos y un gran desbarajuste» en muchas comunidades de propietarios de la provincia, «ya que el vecino local está más concienciado con el ahorro de agua, pero el que viene de fuera de vacaciones a pasar unos días no quiere tener la piscina cerrada». La vicepresidenta del Colegio, Mercedes González, ha apuntado que en su caso tiene ya tres comunidades en Vélez-Málaga que ya han recurrido a camiones cuba, al disponer de un sistema para introducir el agua antes del sistema de filtrado. «Es un problema insufrible, la gente está muy cabreada, hay comunidades que están despidiendo a los jardineros», ha apuntado.
Así, en municipios como Vélez-Málaga la empresa concesionaria del agua, Aqualia, está actuando para revisar las piscinas comunitarias en las que han detectado un gasto elevado tras la entrada en vigor del bando municipal firmado por el alcalde, Jesús Lupiáñez (PP), el pasado 30 de junio. «Llevo desde ese día sin hablar de otra cosa que no sea de piscinas, hemos pedido a la Junta que flexibilice la norma, como ya hizo con el Covid-19, porque las soluciones alternativas son técnicamente complejas, como comprar o instalar depósitos en las piscinas», ha explicado González.
Publicidad
A pesar de que desde el Colegio de Administradores de Fincas han asegurado que se llegaron a precintar contadores para impedir que el agua de la red municipal se use en las piscinas o en las duchas y los aseos en Vélez-Málaga, el gerente de Aqualia en la capital de la Axarquía, Javier Portero, ha negado a este periódico que esta situación se haya producido. Sí ha admitido que se han podido precintar si se han detectado consumos de agua elevados. «En general las medidas están funcionando y se está detectando que los consumos se están reduciendo», ha explicado Portero.
El cierre de los aseos de las piscinas comunitarias por no disponer de agua potable es otro problema del que han alertado los administradores de fincas, ya que según la normativa de sanidad, este servicio tiene que estar disponible para que una piscina pueda permanecer abierta. «Al final lo que está pasando es que ni la Junta ni los ayuntamientos se atreven a ordenar el cierre de las piscinas comunitarias, y nos pasan la pelota a los administradores de fincas», se ha quejado Jiménez.
Publicidad
En otros municipios como Rincón de la Victoria ya se han dado varios casos de piscinas que han sido cerradas «por las limitaciones del uso del agua potable». Así, fuentes municipales han explicado a SUR que el Ayuntamiento y la empresa concesionaria, Hidralia, se han reunido con el Colegio de Administradores de Fincas para trasladarles la información contenida en el bando municipal y recordarles la prohibición del llenado y el rellenado de piscinas con agua de la red potable. El cierre de piscinas comunitarias está conllevando también el despido de los primeros socorristas en las urbanizaciones.
En la provincia de Málaga hay 77.330 piscinas no cubiertas y otras 513 cubiertas, según datos del Catastro conocidos hace ahora un año. Contando solo las primeras, en Andalucía hay 300.754, lo que supone una media de una por cada 28 habitantes, por debajo de la media nacional (37), y destacaba Córdoba como uno de los municipios de España con más piscinas. De los cien municipios con más piscinas en España, 20 son andaluces, y de estos, nueve están en la provincia de Málaga. En términos absolutos, Marbella es la localidad en la que más piscinas hay, con 10.662 en total, una por cada 14 habitantes; pero si se tiene en cuenta la ratio, hay pueblos en los que hay una piscina cada tres o cuatro vecinos.
Publicidad
En España existen más de 1.266.000 piscinas, lo que supone una media de una por cada 37 habitantes que se supera en territorios como Baleares (una por cada 17) y la Comunidad Valenciana (21), donde hay municipios con ratios de una por cada tres vecinos censados. Los tres municipios españoles con más piscinas son Madrid, con 13.842, que supone solo una por cada 238 habitantes; Córdoba, con 11.538, una por cada 28; y Marbella, con 10.662, una por cada 14. Entre las diez primeras localidades está también Mijas, que tiene 8.113. Por su parte, Málaga capital dispone 5.886 piscinas, Alhaurín de la Torre cuenta con 4.835 y Estepona, 4.225.
Sucede que los municipios más grandes, los más poblados, son los que tienen un mayor número de piscinas. Pero en relación con su población, son más llamativos los datos de pueblos pequeños, normalmente de interior, en los que el boom de las piscinas es mayor. Por citar algunos, sucede así en Árchez, que tiene 119 piscinas para 398 vecinos, esto es, una por cada tres personas. Similar número se calcula en Arenas, donde con 1.181 habitantes y 423 piscinas la ratio es de una por cada 2,7.
Noticia Patrocinada
Los municipios vecinos de Canillas de Albaida y Cómpeta, todos ellos en la Axarquía, tampoco se quedan atrás. Paradójicamente, es la comarca malagueña más afectada por la sequía. Disponen de cuatro piscinas por cada cuatro habitantes. En concreto, Canillas de Albaida tiene 210 con una población de 811 personas; mientras que Cómpeta cuenta 973 para 3.866 habitantes. En el municipio de Alcaucín también tienen una piscina por cada tres personas, y en Alfarnatejo, donde viven tiene 358 vecinos, tienen una por cada diez. De los municipios con mayor número de piscinas, destaca Alhaurín de la Torre, que tiene una para cada ocho, o Benahavís, que tiene una para cada cuatro.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.