Qué pensiones malagueñas están por encima de la media andaluza y cuáles por debajo

La prestación promedio crece un 9,5% interanual en la provincia, dos décimas menos que en el conjunto de Andalucía y el importe de la nómina del total de beneficiarios crece un 11,1%, hasta superar los 303 millones de euros

Martes, 28 de marzo 2023, 11:38

El número de personas perceptoras de una pensión en Málaga sobrepasa las 280.000. A 1 de marzo de 2023 alcanzan las 280.467, de acuerdo con las estadísticas que ha dado a conocer el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones este martes. Ello ... supone un incremento interanual del 1,4%. La cifra de beneficiarios de las prestaciones sigue creciendo a un ritmo superior a la media andaluza, que registró una tasa anual del 1,1%. Pero la velocidad de crecimiento de las pensiones en la provincia en el último año es idéntica a la de Almería y Granada. En el resto de territorios de la comunidad el avance es más lento: por ejemplo, en Córdoba el número de pensiones apenas aumentó un 0,7% en el último año.

Publicidad

9,5% Subida de la pensión media

Ése fue el incremento de la prestación promedio en Málaga en el último año, frente al ascenso del 9,7% de Andalucía.

La pensión media mensual se sitúa en los 1.082,87 euros en Málaga, lo que supone un incremento del 9,5% en tasa interanual. Es una cifra superior a la andaluza, donde la prestación promedio es de 1.065,61 euros, tras avanzar un 9,7%. Aunque se sitúa por debajo de la media española (1.192,30 euros). En dos provincias de la región el incremento de la pensión ha sido superior al 10%: Almería y Córdoba. Y sólo en una la subida ha sido inferior a la malagueña: Sevilla (9,4%), donde se perciben 1.100 euros mensuales con la pensión promedio.

El incremento en el número de pensionistas y en la prestación media han provocado que en Málaga la nómina de las pensiones aumente un 11,1% en tasa interanual, dos décimas por encima de la media regional (10,9%). Con ello, en Málaga se destinan 303,71 millones de euros a pagar las pensiones. Es una cifra que dentro de la comunidad autónoma sólo se supera en Sevilla, donde la cifra alcanza los 431,12 millones de euros. En Andalucía la nómina de las pensiones supera los 1.735 millones de euros.

Pero si la pensión promedio malagueña supera a la andaluza, no ocurre lo mismo en todos los tipos de prestaciones. Sí lo hace la pensión media de jubilación, que asciende a los 1.250,40 euros, frente a los 1.238,16 euros del conjunto de Andalucía. Aunque la cifra de la provincia contrasta con los más de 1.400 euros que perciben, de media, los jubilados gaditanos, fruto del importante peso de la industria en esa provincia.

También la pensión media por incapacidad pemanente que cobran casi 29.500 personas en Málaga (1.091,87 euros) se encuentra por encima de la media andaluza, que se encuentra en los 1.030,61 euros.

Las pensiones medias de viudedad, orfandad y en favor de familiares que se cobran en Málaga están por debajo de las de Andalucía

En cambio, la prestación promedio de viudedad que perciben 66.551 personas en Málaga es levemente inferior a la andaluza: los 784,92 euros de Málaga contrastan con los 786,07 euros autonómicos. Algo parecido sucede con las prestaciones de orfandad y en favor de familiares. Las primeras, que perciben cerca de 12.800 personas en Málaga rozan los 440 euros en la provincia, mientras que en Andalucía se sitúan en los 450,75 euros; las segundas, de las que hay 1.630 beneficiarios en Málaga tienen una cuantía media de 659,20 euros, frente a los 665,85 euros en la comunidad.

Publicidad

En todos los casos la pensión media andaluza está por debajo de cada tipología en el conjunto de España. La de jubilación alcanza, de media, los 1.372,03 euros; la de incapacidad permanente es de 1.120 euros; la de viudedad roza los 850 euros; la de orfandad se encuentra en los 477 euros; y la de en favor de familiares se acerca a los 700 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad