ENCARNI LLAMAS
Málaga
Domingo, 23 de febrero 2025, 01:00
«Hemos heredado, desde el nacimiento de la Diócesis de Málaga con las primeras plantas de iglesias y las primeras cerámicas (de las que conservamos fragmentos), un rico legado que es artístico, pero sobre todo es espiritual. Se trata de la manera en que cada cristiano de cada época ha expresado y vivido su fe. Esto es lo fundamental del patrimonio histórico-artístico de nuestra Diócesis», en palabras del director de Patrimonio, Miguel Ángel Gamero.
Publicidad
Y es que, la Iglesia de Málaga cuenta con un importante patrimonio histórico y cultural que se custodia en 404 capillas, conventos, ermitas, santuarios, templos y parroquias, con diferentes grados de protección. Entre ellas, una treintena están consideradas como BIC (Bien de Interés Cultural).
Los Bienes de Interés Cultural (BIC) son una categoría de protección legal otorgada a bienes patrimoniales que poseen un valor histórico, artístico, arquitectónico, arqueológico, urbano o cultural sobresaliente.
Como afirma el director de Patrimonio, el sacerdote Miguel Ángel Gamero, «la Iglesia está preocupada por todo su patrimonio, sea cual sea su protección, porque es una herencia que estamos llamados a conservar, no sólo por su valor material, sino porque estamos orgullosos de nuestra historia, como Diócesis, y de cómo los cristianos han ido poco a poco haciéndose con todo ese patrimonio que está al servicio de la sociedad, de la Iglesia y de los cristianos. Nuestras iglesias son centros de culto, de vida pastoral y de vivencia de la fe, y ya no entenderíamos la historia de nuestra Diócesis sin ciertos elementos que son icónicos, como por ejemplo la Catedral».
Como ciudadanos del mundo, los cristianos cumplimos las normas, también las que se refieren a la conservación del patrimonio porque «estamos tan orgullosos de nuestra historia, que queremos que se conozca, que se abra al turismo, que se estudie, que se investigue, pero sin olvidarnos nunca de la dimensión de la fe que vibra en cada uno de esos bienes», añade el director de Patrimonio.
Publicidad
Desde el Departamento de Patrimonio no sólo se encargan de controlar que la normativa se cumpla y de buscar la financiación para las posibles restauraciones sino que «se anima a que los fieles conozcan su patrimonio y a través de él lleguen a Dios que es el objetivo profundo de este Departamento y de la Iglesia: el patrimonio es un instrumento al servicio de la evangelización. Y es maravilloso ver cómo los artistas ponen su creatividad y dones al servicio de esa evangelización».
Parafraseando al autor Juan Plazaola, el director afirma que «los espacios de la arquitectura, los volúmenes de la escultura y los colores de la pintura son oraciones de los cristianos dirigidas a Dios».
Publicidad
En España, la figura del BIC se regula por ley con el objetivo de preservar y proteger bienes materiales e inmateriales de gran relevancia cultural para las generaciones presentes y futuras. Los criterios para valorar un bien como BIC se basan en sus componentes histórico-artísticos, arquitectónicos o culturales.
La declaración como BIC conlleva restricciones y obligaciones dirigidas a garantizar la conservación de estos bienes, así como su adecuada puesta en valor y difusión pública. Los BIC pueden ser monumentos, conjuntos históricos, jardines históricos, sitios arqueológicos, zonas paleontológicas o bienes muebles.
Publicidad
En Málaga capital son BIC la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación, la iglesia de Santa María del Sagrario, la de Nuestra Señora del Carmen (en el Perchel), la de San Juan, la de San Pedro, la de Santa María de la Victoria, la iglesia de Santiago, la de Santo Domingo de Guzmán, la iglesia del Santo Cristo de la Salud y el Palacio Episcopal.
En la provincia de Málaga son BIC templos como el de San Juan Bautista de Vélez-Málaga, la iglesia de Santa Ana y su alminar en Salares, la iglesia de Santa María La Mayor en Ronda, la de Santa María de la Encarnación de El Burgo, la de Nuestra Señora del Rosario de El Borge, la de San Juan Bautista y San Andrés de Coín, la de Nuestra Señora de la Encarnación de Comares, la de Nuestra Señora del Socorro de Casabermeja, la de Nuestra Señora del Reposo de Campillos, la de Nuestra Señora de la Encarnación y su alminar en Archez, la de Nuestra Señora de la Concepción en Daimalos (Arenas), la de Santa María del Carmen en Antequera y la de Nuestra Señora de la Encarnación en Alhaurín el Grande; además de la Ermita Rupestre de Nuestra Señora de la Cabeza de Ronda, la Ermita del Santo Niño de Gaucín, la Ermita de Nuestra Señora de la Fuensanta de Coín, la Real Colegiata de Santa María La Mayor de Antequera, el antiguo Convento de Nuestra Señora de las Nieves de Torrox y la Zona Arqueológica de Trayamar en Algarrobo.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.