La construcción del Puerto Seco puede suponer un antes y un después en la generación de energías verdes y sostenibles. Más allá de una infraestructura logística de primer orden, la futura infraestructura aspira a convertirse en «el primer parque verde de energía positiva de Europa».
Publicidad
Durante la celebración del foro 'Puerto Seco de Antequera. El epicentro de la logística sostenible en Andalucía', organizado por SUR, el Puerto Seco y los puertos de Algeciras y Málaga en colaboración con la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Antequera, el presidente y fundador de Grupo IDEC y socio del Puerto Seco, Patrice Lafargue, ha avanzado que el futuro centro también permitirá la generación de energías limpias como la solar o incluso el hidrógeno verde.
Lafargue, que ha cerrado la jornada, ha destacado la calidad del proyecto y de los accesos como un aspecto fundamental respecto al resto de competidores europeos. «El Puerto Seco debe permitir la creación de proyectos industriales de calidad ahora que se habla del rol de Europa en la industrialización», ha dicho.
El empresario ha valorado la posibilidad de generar energía en este lugar, ya que una zona como esta se presta perfectamente para producir energía tanto para uso propio como de la propia ciudad. «Podemos producir sobre todo solar, pero también podemos transformarla para mejorar la movilidad. Creemos fuertemente que el hidrógeno será uno de los elementos del transporte del futuro», ha añadido.
El proyecto inicial sobre el que están trabajando contempla que el Puerto Seco cuente con centrales solares fotovoltaicas en las cubiertas y en el suelo, plantas de producción de hidrógeno verde, bucles de agua con aporte seguro, marquesinas solares y estaciones de carga para vehículos eléctrico y aerogeneradores en cubiertas. «Aspiramos a construir el primer parque verde de energía positiva del sur de Europa», ha avanzado la responsable de Grupo IDEC en España.
Publicidad
Respecto a la generación y uso de hidrógeno verde, Patrice Lafargue considera que será la energía del futuro y que «va a explotar» en los próximos años. «Es una de las razones por las que estamos aquí, porque somos líderes a la hora de estudiar esta situación y porque podemos ofrecer este servicio suplementario a nuestros potenciales clientes». Entiende que el uso de este tipo de energía limpia permitiría a los operadores no depender de las fluctuaciones del precio del combustible y pagar lo mismo durante 20 o 30 años.
En referencia a su empresa, ha avanzado que actualmente están inmersos en diferentes proyectos industriales, y que por eso necesitan tener cerca empresas distribuidoras como las que se instalarán en el Puerto Seco. Entre otras, ha dicho que están dispuestos a fabricar paneles solares en Europa (actualmente provienen de China), baterías de automóviles o acero descarbonizado.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.