

Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto de la compañía cárnica Faccsa (Prolongo) para realizar una nueva fábrica en unos terrenos situados entre el núcleo de la Estación de Cártama, ... donde se encuentra la sede de esta empresa, y el trazado del río Guadalhorce ha recibido un respaldo por parte de la Junta de Andalucía que resulta clave para su materialización en los próximos años. Se trata de la declaración de 'proyecto de interés autonómico', una resolución que ha adoptado este miércoles el Consejo de Gobierno regional y que supone un paso decisivo para su ejecución.
Esta declaración implica que la administración regional asume todo el poder para autorizar la intervención a nivel urbanístico, por encima incluso de lo contemplado en el planeamiento municipal del Ayuntamiento de Cártama y el metropolitano.
Esta destacada operación empresarial ya recibió un primer refrendo de la Junta en marzo de 2022, cuando fue declarada de interés estratégico para Andalucía, y ahora ha obtenido la calificación de interés autonómico, un sello de una mayor relevancia aún. El estudio del arquitecto Ángel Asenjo, junto con otros profesionales del urbanismo como el despacho Ius Urbis, es el que está coordinando todo el proceso para que la operación pueda empezar a desarrollarse lo antes posible. El siguiente paso será la aprobación de lo que se denomina proyecto de actuación autonómico, un documento que es el instrumento urbanístico para poder ejecutar las obras.
Ese proyecto de actuación autonómico, que ya está ultimándose para su presentación ante la Junta, debe pasar por un periodo de exposición pública durante un mes, y también tiene que remitirse a ayuntamientos y otras administraciones para que lo conozcan y hagan sus aportaciones durante dos meses. Una vez superada esa fase, podrá ser aprobado por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, para entrar en vigor de forma indefinida.
Será en ese momento, tras la aprobación del proyecto de urbanización, cuando el camino quede expedito para que pueda iniciarse la nueva fábrica de Faccsa, un complejo al que sus promotores han querido aportar una nueva dimensión más allá de la industria cárnica. Su objetivo es convertirlo en un «referente nacional en biotecnología» para que productos obtenidos del cerdo puedan emplearse en el sector agroalimentario y biofarmacéutico. Para ello, han llegado a un acuerdo con Horizon, una empresa que se dedica a producir heparina a partir de la mucosa intestinal porcina. La heparina es el fármaco más utilizado para la prevención de trombosis en pacientes oncológicos y para el tratamiento de patologías cardiovasculares.
Horizon ya trabaja en este campo con otras compañías cárnicas y hará lo mismo con Faccsa cuando esté en marcha su nuevo complejo industrial, en el que también se podrán extraer, a partir de la mucosa intestinal y otros órganos del cerdo, productos fertilizantes para la agricultura y sustancias para evitar infecciones intestinales.
No obstante, para alcanzar ese hito, primero tiene que ejecutarse el proyecto de Faccsa, que previsiblemente se acometerá por fases debido a su envergadura. En ese sentido, una de las prioridades es sacar el matadero actual del núcleo de población de la Estación de Cártama, unas instalaciones que se reutilizarán para la fabricación de embutidos y otros productos similares.
La ordenación prevista para los suelos prevé que el futuro complejo cárnico ocupe una superficie de 379.202 metros cuadrados, incluidos aparcamientos, viales, una subestación eléctrica y un sistema técnico de depuración y transformación. Al sur de esta zona industrial, se reservan unos suelos de 112.714 metros cuadrados libres, en paralelo al trazado del cauce del Guadalhorce.
La nueva fábrica tendrá una superficie construida de 295.150 metros cuadrados, en una parcela de 170.600 metros cuadrados, y estará capacitada para producir unas 780.000 toneladas de carne al año. Este complejo supondrá la creación de dos mil puestos de trabajo directos. No obstante, demandará en total unos 5.600 nuevos empleos si se tiene en cuenta el efecto que esta potente fábrica generará en el sector ganadero de la provincia y del resto de Andalucía.
Como carga externa, Faccsa deberá mejorar y ampliar el trazado de las calles Barriada García Agua y Cerería, abarcando una superficie de 20.616 metros cuadrados. La urbanización de los terrenos supondrá una inversión de 5,4 millones de euros y la construcción de la nueva fábrica está valorada en unos 60 millones de euros. No obstante, toda la operación podría alcanzar un volumen de inversión de unos 250 millones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.