Borrar
Torre de control del Aeropuerto de Málaga, que el Gobierno pretende privatizar. Ñito Salas
Partidos que apoyan al Gobierno rechazan privatizar la torre del Aeropuerto de Málaga

Partidos que apoyan al Gobierno rechazan privatizar la torre del Aeropuerto de Málaga

Parte del bloque de la investidura de Pedro Sánchez presenta una proposición para retirar la propuesta en este y otros aeródromos afectados

Ignacio Lillo

Málaga

Lunes, 27 de febrero 2023, 18:51

Parte de los partidos nacionalistas del bloque de la investidura de Pedro Sánchez no están dispuestos a apoyar la privatización de las torres de control de algunos de los principales aeropuertos de España, entre los que está el de Málaga.

EH Bildu, Esquerra Republicana y BNG han elaborado una Proposición No de Ley (PNL) conjunta en la que, como punto único, exigen «paralizar y retirar lo recogido en la orden ministerial de 9 de febrero de 2023 del Ministerio de Transportes, por la que se determina que las torres de control de los aeropuertos de Bilbao, Santiago-Rosalía de Castro, Palma de Mallorca, Málaga-Costa del Sol, Gran Canaria, Tenerife Sur y Tenerife Norte pasen a ser gestionados por proveedores civiles de servicios de control de tránsito aéreo de aeródromo».

En su argumentario, estamos formaciones advirten de que los aeropuertos que se propone liberalizar, en su servicio de control, son de alta complejidad operativa, «abocando esta decisión a una situación de riesgo de deterioro de los servicios relacionados con la gestión del tráfico aéreo respecto al servicio actual prestado a través del personal de ENAIRE, cuyas prestaciones actuales cuentan con estándares de calidad reconocidos reiteradamente por los distintos organismos estatales e internacionales».

Asimismo, los anteriores procesos de liberalización demuestran que, aunque las empresas privadas adjudicatarias puedan gozar de todas las autorizaciones legales requeridas para prestar el servicio, «no se producen mejoras en lo relativo a la eficiencia económica que se pretende perseguir o en lo relativo a las condiciones de trabajo del personal controlador y la propia seguridad». «En este sentido tenemos constancia de denuncias sobre existencia de efectos negativos que deben contratarse y evaluar por parte del Gobierno».

Desde el punto de vista de la eficiencia económica, no está nada claro que se vaya a mejorar dado que el teórico ahorro irá a parar a beneficios de los inversores privados de Aena, que reparte entre sus accionistas el 80% de los beneficios anuales en concepto de dividendos y que no habrá repercusión en el abaratamiento de costes de las compañías aéreas y de los pasajes a los usuarios.

Por otro lado, otra de las incidencias negativas de un proceso de estas características se aprecia en la merma de las garantías referentes a las condiciones de trabajo del personal controlador, ya que las empresas que gestionan las torres privatizadas someten a su personal a fuerte presión laboral, despidos incluidos, y con obligaciones administrativas simultaneas a sus tareas de control que no casan bien con la seguridad aérea, según han denunciado reiteradamente los sindicatos. A todo esto hay que añadir que la política de despidos y rotación de personal llevada en este tipo de empresas conlleva antigüedades pequeñas y menor experiencia en los y las trabajadoras, cuestión esta clave en la calidad y la seguridad. Estas situaciones han llevado a este personal a convocar una huelga.

Los informes anuales que publica ENAIRE, desde el año 2013 indican que el coste de AENA para el servicio de aeródromo por operación ha ido descendiendo desde los 98,6€ hasta los 55,6€ en el año 2019 (el coste del año 2022 está sin publicar, y los costes de 2020 y 2021, a causa del descenso brutal del tráfico debido a la pandemia, no son dataos que se puedan usar de manera comparativa en una situación de normalidad). Este coste por operación demuestra que no es un porcentaje especialmente determinante en los costes que le suponen a las compañías aéreas las tasas y tarifas que les cobra AENA por cada operación. «Una política de abaratamiento de costes conlleva precarizar unos servicios que son críticos desde el punto de vista de la seguridad».

Desde el punto de vista de la seguridad hay otro elemento preocupante, según las formaciones firmantes: Se van a separar las funciones de Control de Aproximación y las de Control de Torre en más aeropuertos, haciendo que surja otra cuestión: La realización de controles de aproximación desde aeropuertos alejados puede conllevar aumento de riesgos y falta de elementos de proximidad ante situaciones críticas. En las nuevas torres a privatizar se afirma que son torres sin aproximación.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Partidos que apoyan al Gobierno rechazan privatizar la torre del Aeropuerto de Málaga