Resulta paradójico -al menos aparentemente- que en agosto, mientras los hoteles y chiringuitos de la Costa del Sol lucían más llenos que nunca, la lista del paro empezaba a volver a inflarse tras seis meses perdiendo fuelle. En realidad es lo que pasa cada año: ... en el mes vacacional por antonomasia el paro siempre sube, debido a que muchos contratos de refuerzo de la hostelería y el comercio acaban antes de que empiece septiembre. Y esta vez no ha habido excepción. En agosto, la provincia de Málaga ha registrado una subida de 1.562 parados, la primera tras una racha de seis meses consecutivos de reducción del desempleo. La cifra total de desempleados se sitúa en 136.399, lo que todavía significa una considerable ventaja (de 9.799 parados menos) respecto a la misma fecha de 2021.
Publicidad
¿Pueden observarse señales de desaceleración económica en los datos conocidos hoy? A nivel de Málaga, lo cierto es que la subida del paro de este mes de agosto no es mayor que la de años anteriores. La del mismo mes de 2019 fue de 1.391 personas, la de 2018, de 1.943 y la de 2017, de 2.751. El efecto de la inflación desbocada, la carestía energética y la incertidumbre tendrá que escudriñarse en las cifras de los próximos meses.
Noticia Relacionada
En comparación con el resto de provincias andaluzas, Málaga se sitúa en la franja media en cuanto a subida del desempleo en agosto. Sevilla y Cádiz registran incrementos más cuantiosos (+3.186 y +2.148); Córdoba y Granada rondan los 1.400 parados más; Jaén y Almería se quedan por debajo de los mil y Huelva se desmarca de la tendencia general con una bajada de 1.479 desempleados. A nivel nacional, el paro ha subido en 40.428 personas en agosto, un 1,4% (por encima del incremento marcado por Málaga, que es del 1,16%.
La subida del paro de agosto en Málaga está alimentada por el sector servicios (que marca un aumento de 1.335 personas) y, en menor medida, por la construcción (+331) y la industria (+174). La agricultura registró en cambio un pequeño descenso de 179 parados y el colectivo sin empleo anterior también disminuyó (-99).
Noticia Relacionada
Y si subió el paro, es evidente que el empleo cayó. En agosto hubo en la provincia de Málaga 684.840 trabajadores en alta, que marcan un récord histórico para este mes, pero son 1.844 menos de los que había el mes anterior. El descenso porcentual es del 0,27%, inferior al nacional (-0,93%) y al regional (-0,63%).
Publicidad
Hay dos noticias positivas en los datos difundidos hoy por los ministerios de Trabajo y de Seguridad Socia. Una está en la evolución interanual del paro, que sigue siendo positiva. Agosto finalizó con 9.799 parados menos de los que había justamente un año antes en Málaga. El descenso interanual es del 6,7%, más del doble de intenso que el registrado a nivel andaluz (-3%), aunque por debajo de la media nacional (-12,29%). En los últimos doce meses se han creado 38.917 puestos de trabajo en la provincia, según la estadística de afiliación a la Seguridad Social.
La otra buena noticia está en el empleo indefinido, como viene siendo tendencia desde la implantación de la reforma laboral que ha restringido la aplicación de los contratos temporales. En lo que va de año, los contratos fijos se han multiplicado en la provincia por más de cinco, de forma que el 38% de las colocaciones que se han producido han sido de carácter estable. El año pasado, el empleo fijo representaba apenas el 8%.
Publicidad
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.