Los embalses malagueños vuelven a la rutina. Este viernes cumplen justo un mes en caída libre, después de vivir de las rentas de las borrascas Mónica y Nelson, en marzo, que elevaron sus reservas desde unos paupérrimos 97 hectómetros cúbicos a principio de año a ... más de 170 en la mitad del año. Gracias a estas lluvias, abundantes y repartidas, el verano se puede afrontar con garantías, con las ya muy mencionadas medidas de 225 litros por habitante al día en la Costa del Sol y 200 en Málaga y Axarquía. Eso, y pequeños riegos de auxilio en jardines, duchas para movilidad reducida y relleno de piscinas.
Publicidad
¿Pero cómo han evolucionado las reservas en superficie este mes? Si bien los consumos siguen muy restringidos, con bajadas drásticas de presión y cortes nocturnos en no pocos municipios, también es cierto que hay datos espectaculares en el aeropuerto, como publicó este jueves SUR. Eso denota mayor presión poblacional sobre los recursos, como es lógico. Y a ello hay que unir el fenómeno de la evaporación, lógicamente al alza en estas fechas. El siguiente factor a tener en cuenta es el desembalse de auxilio para los agricultores del Guadalhorce, que comenzó este miércoles. Serán solo 9 hm3 en dos tandas este verano, una cifra apenas paliativa y a la que, ni de lejos, culpar demasiado por la bajada del nivel de los pantanos cuya perdida en este mes ronda ya los 11 hm3. Es el agua que consume en un año una población de 165.000 habitantes.
De los 170,92 hm3 del 13 de mayo, el agua embalsada ha bajado a 160 y se percibe como el descenso semanal se acelera según se acerca el verano: ya ronda los 3 hm3 menos cada siete días. El año pasado almacenaban 195 hm3 por estas fechas.
Las reservas de agua superficial están en un pobre 26% y, además, Costa del Sol Occidental, Málaga capital y la Axarquía arrojan realidades bien distintas. Eso permite asegurar, ya superado el periodo de lluvias probables de cierta entidad, que la Costa dejará el verano en situación probablemente de sequía moderada (ni si siquiera severa) y que Málaga volverá a la grave (cuya salida no se ha llegado a decretar por la certeza de los técnicos de que se volverá al nivel 'rojo'). La Axarquía también se mantiene en el peor nivel, si bien ha suspendido el trasvase de 270 litros por segundo desde Málaga. Eso sí, ha empezado a recibir agua regenerada desde la depuradora del Peñón del Cuervo para la margen derecha del Plan Guaro y sólo se destinarán para auxilio 3 hm3 del pantano de La Viñuela. La obsesión de las autoridades es llegar al otoño con 22 hm3 en el pantano, con margen para garantizar un año de consumo urbano.
Publicidad
La Concepción, tenía hace un mes 43,11 hectómetros. Ayer en el parte de las siete de la tarde medía 41,18. Está mejor que el año pasado y además éste tendrá el refuerzo de 1 hm3 mensual de la remozada desaladora de Marbella. Pero nadie puede relajarse: el verano costasoleño plantea retos de hasta 3.500 litros por segundo de demanda.
El embalse de La Viñuela estaba con 31,56 hm3 hace un mes. Este jueves, en 30,63. Pese a la situación de gravedad, duplica los niveles del año pasado y de momento las bombas superficiales para extraer los últimos volúmenes tendrán que esperar para ser usadas.
Publicidad
En los pantanos que abastecen a Málaga y a los pocos riegos del Guadalhorce, la caída es más franca. Así, Guadalteba almacenaba 37,61 hm3 en mayo frente a los 34,32 de ahora. El Guadalhorce, que almacenaba 23,21 hm3, baja a 21,82. Y el Conde de Guadalhorce, ha pasado a 22,25 y venía de 23,45 hectómetros cúbicos. Sólo el Conde está mejor que el año pasado ligeramente. Los otros dos están a la mitad en términos redondos.
Casasola y Limonero, que apenas abastecen y son reservas estratégicas, almacenaban este jueves por la tarde 6,01 y 4,38 hectómetros cúbicos respectivamente.
El reseñado problema de la evaporación llega a hacer perder a los embalses casi 30 hm3 en un año y es más acusado en el sistema Guadalhorce.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.