

Secciones
Servicios
Destacamos
La mancha de aceite de la subida de precios va extendiéndose por toda Málaga. Y Palma-Palmilla es el segundo distrito de la capital en ... el que más ha subido el precio de la vivienda en el último año, de acuerdo con la estadística publicada este viernes por la tasadora Tinsa. En concreto, en los últimos doce meses, entre junio de 2023 y el mismo mes de 2024, el encarecimiento del ladrillo en ese barrio se cifra en un 16,4%, con lo que el metro cuadrado se sitúa en los 1.768 euros. Eso significa que la vivienda ahí es más cara que en Ciudad Jardín (1.570 euros por metro cuadrado, tras subir un 7,8%) o que en Campanillas (1.627 euros el metro, tras encarecerse un 9,4% interanual).
Y otra conclusión: la subida registrada por la vivienda en Palma-Palmilla se sitúa sólo por detrás de la experimentada por Málaga Este, donde el incremento se cifra en un 16,6%, hasta los 3.309 euros el metro, lo que ratifica a este distrito como el más caro de toda la ciudad de Málaga.
El encarecimiento registrado por el metro cuadrado en Palma-Palmilla supera al contabilizado en el distrito Centro, donde el ascenso se ha quedado a las puertas del 15%, hasta los 2.874 euros el metro cuadrado, con lo que sigue siendo el segundo área más cara de la ciudad.
Además de Málaga Este, Palma-Palmilla y Centro, sólo ha habido otro distrito con subidas de más de un 10%: Bailén-Miraflores, donde el encarecimiento ha sido de un 11,2%, hasta los 1.893 euros el metro cuadrado.
6,5% es la menor subida registrada en Málaga
Es el encarecimiento registrado en Carretera de Cádiz, donde el metro cuadrado está en los 2.296 euros a cierre del segundo trimestre del año.
En el lado contrario se sitúa Carretera de Cádiz, que ha cuantificado la subida más discreta en el último año, con un 6,5%, hasta rozar los 2.300 euros. Mientras tanto, en Teatinos-Universidad (2.621 euros el metro cuadrado) y en Puerto de la Torre (2.140 euros) el avance se ha acercado al 9%, cifra que se ha superado en Campanillas (1.627 euros) y en Cruz del Humilladero (2.021 euros), distritos con subidas del entorno del 9,5%.
11,2% es la subida media en la ciudad de Málaga
hasta los 2.391 euros el metro cuadrado
Con este comportamiento por distritos, el precio de la vivienda en Málaga se ha encarecido una media del 11,2%, hasta los 2.391 euros el metro cuadrado, nivel que está a apenas un 1,4% de su máximo histórico. Además de en la ciudad de Málaga, sólo en otras dos la vivienda se ha encarecido a ritmos superiores al 10%: son Soria y Guadalajara.
Mientras esto sucede en Málaga, la subida media de la vivienda en España ha quedado limitada al 3,1% en los últimos doce meses. Si la tasadora Tinsa califica lo que sucede en el mercado inmobiliario del país como de «ligero repunte dentro de un entorno de estabilización», Málaga escapa a esta situacion y mantiene su «dinamismo» junto a otras ciudades que enumera el informe y que son Madrid, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Palma de Mallorca o Alicante.
El informe de Tinsa también pone de relieve que en el último trimestre hay once provincias en las que la proporción de la renta disponible necesaria para hacer frente al pago de la primera cuota anual de la hipoteca supera el 35% (nivel de esfuerzo considerado razonable). Además, precisa que el caso de mayor tensionamiento continúa situándose en las Islas Baleares, donde la población local se enfrenta a una tasa de esfuerzo del 59,9%, seguidas de Málaga y Madrid, con tasas de esfuerzo del 52,1% y del 44,9%, respectivamente.
En lo que a las capitales se refiere, hay trece en el país en las que se supera el 35% de la renta disponible necesaria para hacer frente al pago del primer año de hipoteca. Tinsa califica de «elevadas y crecientes» las tensiones que sufre la ciudadanía en Palma de Mallorca, Madrid, Barcelona y Málaga, donde los residentes necesitan destinar más de la mitad de su renta disponible al pago de la hipoteca.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.