FYCMA (Palacio de Ferias y Congresos de Málaga) registró una facturación de más de 14 millones de euros en el año 2023, la mayor hasta el momento, y generó un impacto económico para el entorno de 220 millones de euros, por encima de la cifra ... del año anterior. Estos datos corresponden al total de 156 encuentros celebrados a lo largo del año entre congresos, ferias, convenciones, jornadas y otros actos, que por primera vez en un 80% han sido de carácter profesional, de acuerdo con la estrategia establecida en el Plan Director del Recinto, de aplicación hasta este año 2024. La programación reunió a más de 268.000 asistentes, también una cifra que bate a la del año 2022. Así lo comunicó en rueda de prensa este jueves la concejala delegada de Innovación, Digitalización Urbana y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga y edil responsable del FYCMA, Alicia Izquierdo.
Publicidad
La línea estratégica de FYCMA también incluye la organización y captación de eventos con mayor capacidad de convocatoria, pernoctación y atracción de empresas. En este sentido, de acuerdo con los resultados del organismo, la categoría específica de congresos y convenciones se incrementó un 20% el año pasado, mientras que el número de expositores participantes en ferias y exposiciones también aumentó, hasta superar los 2.400.
Además, otro de los parámetros por los que se mide la calidad de la programación de FYCMA es la internacionalización, que ya representa más del 20% de los eventos, un porcentaje que es mayor en el caso específico de ferias y congresos, donde los encuentros de ámbito internacional suponen ya hasta un 40% de esta categoría. Además, de acuerdo con cifras municipales, cerca de la mitad de los eventos celebrados en el Palacio han estado relacionados con la promoción de la innovación, la ciencia y la tecnología. De hecho, más del 60% de los asistentes a una feria o a un congreso celebrado en FYCMA vinieron motivados por una convocatoria de estas características. Y ése es el objetivo que se plantea el espacio para ejercicios sucesivos: perseverar en las convocatorias más tecnológicas, más sofisticadas y más profesionalizadas.
Entrando más en detalle en los resultados económicos de la feria, en el año 2023 se elevó el ingreso medio por evento –en el caso concreto de los congresos, en un 45%-. A ello se suman externalidades positivas en el entorno, como la creación de 6.700 puestos de trabajo entre el empleo directo e indirecto generado, además de la contratación con proveedores locales –el 66% de la facturación de proveedores se corresponde a empresas cuya sede social está en Málaga-. «Estamos muy satisfechos con estas cifras. Se demuestra la progresión en los indicadores del plan estratégico. Y esperamos un 2024 que mantenga la tendencia de crecimiento», explicó Izquierdo.
Publicidad
Tras un año de récord en muchos indicadores, el objetivo del organismo es que este año se repitan los números o incluso que puedan mejorar. En cuanto a los planes de ampliación del espacio ferial, éstos se encuentran dentro de la estrategia, dijo, y ya están presupuestados. El objetivo es sacar el anteproyecto lo antes posible y reconoció que está empujando para que ello tenga lugar este año.
La concejala Alicia Izquierdo también anticipó la programación prevista para este año. En este sentido, el organismo trabaja en la apuesta por nuevos proyectos feriales tanto de organización propia como ajena que pronto verán la luz y que podría incorporar hasta cuatro nuevas convocatorias al calendario, que superará la veintena de certámenes. Una de las novedades que ha revelado la responsable municipal pasará por la convocatoria del Design Week Málaga, primera feria directa para profesionales de la arquitectura, estudios de interiorismo y constructoras, que tendrá lugar en septiembre. Los otros tres encuentros aún se están negociando.
Publicidad
El calendario ferial comenzará en breve y algunos de los hitos que destacó la concejala son las nuevas ediciones de los foros sectoriales especializados organizados por FYCMA y que ya tienen fechas confirmadas para este año, como el Salón de Innovación en Hostelería (entre el 5 y el 7 de febrero), el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación (entre el 20 y el 22 de marzo), o el Culture & Museums International Tech Forum (del 17 al 18 de junio), entre otros. En cuanto a las convocatorias de organización ajena, destaca el Digital Enterprise Show (del 11 al 13 de junio), que es el mayor evento mundial sobre transformación digital; o el Seatrade Cruise Med (el 11 y 12 de septiembre), que es el encuentro de la industria de cruceros del Mediterráneo.
En el apartado de grandes salones de público general vinculados al consumo y el ocio, tendrán lugar nuevas convocatorias de Retro Auto&Moto Málaga, el Salón del Vehículo Clásico y de Colección (del 26 al 28 de enero) o Bodaeventos Málaga (el 26 y 27 de octubre).
Publicidad
En el ámbito congresual, destaca una cumbre internacional sobre tecnología e inteligencia artificial –AI Tech Summit, en abril-, o el III Congreso de Ciberseguridad de Andalucía el 13 y 14 de marzo. A estos encuentros se suman convocatorias del ámbito sanitario o financiero, así como el IX Congreso Autonómico de CSIF Andalucía, entre otros eventos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.