Miembros del equipo Da Vinci.

Pacientes oncológicos complejos podrán beneficiarse cada año de la cirugía robótica en el Clínico

Se usará en casos de alta complejidad en lesiones de cabeza y cuello. Se estima puedan beneficiarse más de medio centenar de usuarios cada año

EP

Jueves, 9 de febrero 2023, 13:01

El Hospital Clínico Virgen de la Victoria de Málaga, a través de su servicio de Otorrinolaringología, se suma a la utilización de técnicas robóticas mínimamente invasivas del equipo Da Vinci con el que cuenta el centro hospitalario.

Publicidad

En concreto, este servicio ha iniciado esta actividad ... para casos oncológicos de alta complejidad en lesiones de cabeza y cuello, de los que se estima puedan beneficiarse más de medio centenar de usuarios cada año.

Al respecto, han señalado desde la Junta en un comunicado, que la implementación de estos equipos robóticos a la cirugía de cabeza y cuello es un futuro a corto plazo para el abordaje a través de la boca de tumores donde la cirugía tradicional implica importantes repercusiones funcionales y estéticas que merman la calidad de vida de manera importante.

Además, puede suponer una alternativa a tratamientos con radioterapia y quimioterapia en determinados pacientes. Es también una opción para patologías benignas como las alteraciones del sueño en pacientes roncadores.

Publicidad

Por su parte, el especialista y jefe del servicio de Otorrino-laringología del complejo hospitalario universitario Virgen de la Victoria, Óscar Cazorla, ha explicado que «nuestro servicio se suma a las especialidades que utilizan el robot quirúrgico Da Vinci en este centro, siendo uno de los tres equipos de otorrinolaringológicos acreditados para estas intervenciones en Andalucía».

Además, ha continuado, «esta unidad tiene una larga trayectoria en el tratamiento de pacientes oncológicos de la esfera ORL y con su incorporación a esta innovadora terapéutica, ofrece una alternativa avanzada a la población de la provincia».

Publicidad

En este sentido, han resaltado que Cazorla y Valle son los cirujanos acreditados por la agencia internacional del dispositivo Da Vinci para la realización de estas intervenciones, que se realizarán en dos sesiones mensuales, dando cobertura a una media de 50 candidatos al año.

Asimismo, Cazorla ha explicado que «se trata de una tecnología que permite al cirujano manejar brazos robóticos desde una consola y una magnifica visualización de los tejidos anatómicos, y aunque la destreza del especialista sigue siendo decisiva, la optimización en precisión y variedad de movimientos en cavidades estrechas como la garganta, son decisivos para la disminución de morbilidad, secuelas y eficacia en extirpación de tumores».

Publicidad

«Estas mismas bondades pueden aplicarse a otras áreas como la cirugía del ronquido, aportando nuevas soluciones a pacientes sin mejora con las opciones actuales», ha añadido el especialista.

La Consejería de Salud y Consumo está llevando a cabo una firme apuesta por la emergente tecnología robótica en las distintas especialidades médicas como la Cirugía Gral, Ginecología o Urología, revolucionando el concepto de cirugía mínimamente invasiva con grandes beneficios para el paciente, como la reducción de complicaciones y los días de estancia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad