Borrar
Los espetos de Miguel Martínez ya gozaban de gran reputación en los años veinte del siglo XIX.
El origen de los espetos de Málaga

El origen de los espetos de Málaga

Miguel Martínez Soler fue el primer malagueño en asar el pescado ensartado en una caña en su merendero La Gran Parada, por la que pasaron destacadas personalidades, entre ellas Alfonso XII

Lunes, 12 de junio 2023, 21:16

Google rinde homenaje este lunes a uno de los platos señeros de la gastronomía malagueña: los espetos. En su doodle, aparece una imagen de un hombre de arcilla junto a una barca donde están ensartadas, cómo no, las clásicas cañas con sus sardinas. ¿De dónde proviene este plato? Su origen está documentado en un merendero La Gran Parada, en el barrio malagueño de El Palo. Su dueño era Miguel Martínez Soler, que consiguió regentar un chiringuito emblemático (fundado en septiembre de 1882) al que acudirían gran cantidad de malagueños. Entre ellos, algunas celebridades del momento como Anita Delgado (que se convertiría después en maharajaní de Kapurtala), según destaca Paqui Durán en un reportaje publicado en SUR en 2007.

Según se cuenta Miguel Martínez fue el primero en ensartar sardinas en una caña cortada y cocinarlas sobre leña, y su fama hizo que el 21 enero de 188 recibiera la visita de su majestad el rey Alfonso XII, que venía de comprobar 'in situ' los destrozos que un devastador terremoto había producido en la comarca de la Axarquía. Fernando Rueda, profesor de Historia, describe así el momento: «Cuando Miguel le ofreció uno de sus famosos espetos, el rey 'atacó' el plato con cuchillo y tenedor. En aquel momento él se adelantó y dijo: 'Majestad, asina no, con los deos'»

Reconocido como el 'padre' de los espeteros, Miguel inició toda una saga de 'amoragaores' muy conocidos. Detrás de él vinieron José Segovia, 'El pantalones'; Gregorio 'El cojo'; Miguel 'El funa'; Cayetano Vargas 'El chote'; Miguelillo 'El chirrín-chirrán'... Todos ellos extendieron pronto la moda de la sardina en El Palo aunque no sobrevivieron al nuevo siglo, ni sus locales, pero sí esta popular forma de tomar el pescado que ha traspasado, con creces, los límites de la geografía local.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El origen de los espetos de Málaga