El orden de la lista del PSOE de Málaga al Congreso, en el aire

Crónica Política ·

Las agrupaciones han votado propuestas de candidatos a la espera del acuerdo entre sanchistas y susanistas para ver quienes ocupan los diferentes puestos, entre ellos el cabeza de cartel

Miércoles, 6 de marzo 2019, 00:55

La configuración de las listas del PSOE de Málaga al Congreso y el Senado cara a las elecciones generales del 28 de abril en cuanto a nombres y el orden que ocuparán en la candidatura está aún en el aire. Las asambleas de la provincia ... están en estos días votando entre una propuesta de aspirantes donde sanchistas y susanistas han colocado a sus afines. Pero a día de hoy ninguna de las dos corrientes que componen el socialismo –y que vienen manteniendo sus diferencias desde el congreso federal de 2017– se aventuran a pronosticar cómo quedarán configuradas finalmente las candidaturas provinciales. En base a los estatutos, las asambleas están haciendo sus propuestas de nombres, que después deberán ser ordenadas por la dirección provincial (en ese punto vendrá la negociación entre las dos sensibilidades), que la deberá remitirlas a la cúpula andaluza, quien, a su vez, las enviará a Ferraz para que la comisión federal de listas les dé el visto bueno final, teniendo potestad para poder hacer modificaciones.

Publicidad

En este escenario, sanchistas y susanistas en Málaga han mostrado su voluntad de llegar a acuerdos para consensuar una lista en la que esté reflejado todo el partido. Esta buena predisposición, no obstante, está sujeta a los acuerdos a los que lleguen los secretarios de Organización a nivel andaluz y federal, Juan Cornejo y José Luis Ábalos, respectivamente, sobre los nombres de las listas. En este sentido, la dirección andaluza no quiere que sea Ferraz la que elabore las candidaturas y premie a sus afines, dejando fuera a los susanistas de aquellos puestos que garantizan la elección. La polémica está servida en algunas provincias, aunque en Málaga, en principio, las aguas están tranquilas al menos hasta que se conozca las listas al Congreso y el Senado.

Por el momento, los militantes que acuden a las asambleas para votar las candidaturas se encuentran con dos listas, una para el Congreso y otra para el Senado, con hombres y mujeres y donde se incluyen, ordenados no por números sino por apellidos, integrantes de la corriente sanchista y de la susanista.

Aunque estos nombres varían en algunas comarcas, según explicaron fuentes consultadas, en la mayoría hay una serie de aspirantes que son la apuesta de sanchistas y susanistas para que ocupen los puestos más relevantes, empezando por quién debe encabezar la lista.

Entre los susanistas, o lo que es lo mismo, los promocionados por la dirección provincial que encabeza José Luis Ruiz Espejo, están, junto a otros, el exsecretario general Miguel Ángel Heredia, que encabezó la candidatura en las generales de 2016 y que ocupa un escaño en el Congreso de manera ininterrumpidamente desde 1996, y el exdelegado de Agricultura de la Junta, Javier Salas. También aparecen los nombres de la vicesecretaria general Fuensanta Lima, que fue removida como senadora por designación autonómica para dar entrada a Marisa Bustinduy y, consecuentemente, facilitar que Francisco Conejo tomara posesión de su acta en el Parlamento andaluz, y la que fuera concejala de la capital y exalto cargo de la Junta Estefanía Martín Palop.

Publicidad

Entre los sanchistas que optan a lograr un puesto en la lista al Congreso sobresalen Ignacio López Cano, director de Salvamento Marítimo y el único malagueño en la dirección federal del PSOE, donde mantiene una buena sintonía con Pedro Sánchez y con uno de los principales dirigentes del sanchismo andaluz, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis. Junto a él figura la subdelegada del Gobierno en la provincia, María Gámez, una figura en alza dentro de los sanchistas, así como la exalcaldesa de Canillas de Aceituno Pilar Ortiz o la militante de la agrupación de Cañete la Real Carmen Lancha.

En el caso del Senado, la dirección provincial apuesta por el concejal de la capital e integrante de la dirección andaluza José Carlos Durán, uno de los políticos en alza dentro del socialismo malagueño; la que fuera secretaria general de Juventudes Socialistas Noelia Suárez; y el responsable de la agrupación Centro Rafael Granados. Por su parte, entre los sanchistas, los nombres que han puesto encima de la mesa son los del exportavoz en el Ayuntamiento de la capital Rafael Fuentes, el concejal de Cártama Juan Rodríguez Serrano, la exalcaldesa de El Burgo y exdiputada provincial Mariló Narváez Bandera o la integrante de la agrupación de El Palo, en la capital, María Dolores Sánchez López.

Publicidad

El sábado se celebrará un comité provincial donde se deberá conocer ya la composición final de la lista que se enviará a las direcciones andaluzas y federal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad