

Secciones
Servicios
Destacamos
La próxima convocatoria de oposiciones para el cuerpo de Maestros de la Junta llega con algunas novedades, que la Consejería de Educación va presentando a los sindicatos en las mesas sectoriales que se están celebrando en estas últimas semanas. Entre los más destacados que ya se han dado a conocer, será interesante para los opositores conocer que tendrán más opciones para elegir el supuesto práctico y que podrán aportar en la fase de concurso, como mérito, más de un máster. Por otro lado, la Consejería de Educación se ha comprometido a que cada tribunal tenga un máximo de 80 opositores.
La Consejería de Educación ya cuenta con un primer borrador de la orden que tiene que desarrollar este proceso selectivo. Entre tanto, la Junta de Andalucía ha aprobado ya la oferta de empleo público para 2019, con 1.010 plazas destinadas al cuerpo de Maestros y 28 de acceso al cuerpo de catedráticos de Música y Artes Escénicas. Estas 1.010 plazas corresponden a la tasa de reposición de las bajas producidas en el sistema el año pasado, que se sitúa en el 65%. Y también ha publicado las plazas de empleo público para estabilización de empleo temporal en la administración pública, 2.500 plazas más para este año, a las que hay que sumar las 290 autorizadas en 2017 y que no fueron convocadas.
De esta manera, la Consejería de Educación y Deporte impulsa la mayor convocatoria de empleo docente en España en este 2019, con 3.800 plazas para las siguientes especialidades del cuerpo de Maestros: Infantil (450), Lengua Extranjera Inglés (550), Lengua Extranjera francés (275), Educación Física (250), Música (240), Pedagogía Terapéutica (460), Audición y Lenguaje (225) y Educación Primaria (1.350).
En la mesa sectorial de este viernes se ha abordado el contenido de la orden por la que se efectuará la convocatoria del procedimiento selectivo. Una de las principales novedades es que se amplía a tres el número de supuestos a elegir en la parte A (práctica) de la primera prueba. Por otro lado, en las programaciones didácticas correspondientes a la especialidad de Educación Infantil, no tendrá que especificarse la contribución a la adquisición de competencias. En la fase de concurso, la administración educativa confirma que se valorará más de un máster oficial en el correspondiente apartado del baremo. Los representantes de la Consejería de Educación han manifestado su intención de establecer un número de tribunales que garantice una ratio por tribunal de 80 opositores. La presidencia de algunos de estos tribunales podría ser desempeñada por inspectores.
Las oposiciones al cuerpo de Maestros comenzarán el próximo 22 de junio. La primera prueba eliminatoria constará de dos partes, que serán valoradas conjuntamente: una práctica, para comprobar la formación científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato, y otra teórica, consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante de entre varios propuestos al azar por el tribunal. Cuando se hagan públicos los resultados de esta fase eliminatoria, los aprobados deberán presentar la programación didáctica y, en días posteriores, desarrollar el segundo ejercicio de la oposición, centrada en la aptitud pedagógica y el manejo de las técnicas del ejercicio docente mediante la presentación y defensa de la programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad.
El sindicato de profesores ANPE ha insistido en que se adopten todas las medidas posibles para que el proceso selectivo sea lo más transparente, garantista y objetivo posible, con criterios de corrección públicos, y un procedimiento arbitrado para reclamación de las pruebas. En este sentido, también han solicitado que los componentes de las comisiones de baremación sean elegidos por sorteo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.