Opositores, en una imagen de archivo. SUR

Opositores de FP deben llevar su propio material, incluidos modelos para peluquería, por el Covid

El domingo, 8.120 candidatos para profesores de Secundaria y Formación Profesional están convocados al primer examen en Málaga

Viernes, 18 de junio 2021, 01:15

Mañana sábado comienza el proceso selectivo para profesores de Enseñanza Secundaria, Técnicos de FP y otros cuerpos docentes, con el acto de presentación de candidatos ... ante el tribunal, y el domingo será el momento de los exámenes. La primera de estas pruebas constará de dos partes que se valorarán conjuntamente: una teórica consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante, de entre varios extraídos al azar por el tribunal; y una práctica para comprobar la formación científica y el dominio de habilidades técnicas del candidato.

Publicidad

La Consejería de Educación y Deporte ha detallado el material que los aspirantes pueden llevar a esta prueba práctica. La situación de pandemia y las medidas sanitarias que hay que observar obligan este año a que los profesores lleven todo su material. En el caso de los candidatos a FP es muy llamativo, pues deben acudir a la prueba práctica con el instrumental de cocina, las herramientas de carpintero o los modelos con los que practicar estética o peluquería, por ejemplo. En años anteriores, el material que utilizaban era el del instituto donde se examinan, y los modelos, alumnos voluntarios.

Así, por ejemplo, para la especialidad de cocina y pastelería no pueden olvidar la balanza, batidora, boquillas, espátula, termómetro de cocina, tijeras, pinzas, varilla de mano, gorro o delantal.

En años anteriores, el material que utilizaban era el del instituto donde se examinan, y los modelos, alumnos voluntarios.

En el caso de estética y peluquería, los candidatos deben llevar su propio modelo. En el caso de la primera especialidad, la Consejería de Educación especifica que el modelo sea «preferentemente femenino». El personal aspirante debe presentar, el día de la prueba práctica, un consentimiento informado por los o las modelos, que acredite haber realizado previamente pruebas de sensibilidad, alergia e intolerancia a los productos cosméticos susceptibles de ser aplicados en dichas pruebas. Las personas que actúen como modelos deben firmar el día de la prueba un documento de cesión de derechos de imagen a la Consejería de Educación y Deporte con finalidad únicamente evaluadora. Además, será obligatorio el equipo de protección individual (EPI). En el examen, los aspirantes deben aplicar técnicas de manicura, pedicura y/o escultura de uñas con maquillaje corporal, técnicas de maquillaje social y/o fantasía en maniquí de prácticas, técnicas de micropigmentación sobre plantilla, técnicas complementarias al maquillaje de ojos, caracterización de un personaje real o ficticio, pero de fácil identificación, en la que se empleen calota y una o varias prótesis parciales, selección y aplicación de técnicas de masaje facial y corporal o aplicación de técnicas de depilación.

Para la especialidad de Carpintería se permite el uso de cualquier maquinaria portátil y herramienta manual (cepillo, mazo, serrucho, lima o escofina), que no se podrán prestar entre opositores.

Pelo largo y barba crecida

En Peluquería también los opositores deben llevar a su propio modelo con el que practicar los ejercicios. Para los diseños de corte capital se pide que el modelo tenga una longitud de cabello apropiada para la realización del corte, y en el caso de diseño barba y bigote, que la barba esté crecida de mínimo una semana.

Publicidad

Los tribunales repartirán mascarillas de uso obligatorio

Entre las medidas de prevención ante el Covid-19, la consejería de Educación ha determinado el reparto en el momento del examen de mascarillas homologadas, que deberán ser utilizadas por todos los opositores. Todas las sedes de examen contarán con personal de apoyo, además de los miembros del tribunal, para ayudar a mantener las normas de seguridad. Todas las sedes contarán con un aula de lactancia y un aula de aislamiento, por si durante el desarrollo de la prueba alguna persona desarrolla síntomas compatibles con el Covid-19. Las instalaciones se ventilarán mediante la apertura de ventanas y puertas. Nadie ajeno a la prueba podrá entrar en las sedes de examen. La entrada y salida deberá ser escalonada y los opositores deberán sentarse desde la última fila hacia la primera. La salida será progresiva, de la primera a la última fila. Hasta una hora después de comenzada la prueba no se podrá abandonar el aula. La identificación de los opositores se realizará en el mismo aula, para evitar aglomeraciones en los pasillos.

Si durante el procedimiento selectivo el personal aspirante no pudiera acudir antes del llamamiento individual para la realización de la segunda prueba, por presentar síntomas relacionados con el Covid, dispondrá de un máximo de dos días hábiles para comunicar dicha situación a su tribunal mediante la presentación de documentación acreditativa de que no se encuentra contagiado de coronavirus para poder realizar la prueba en otro día, siempre que se encuentre dentro del periodo establecido para el desarrollo de la correspondiente prueba.

Educación ha convocado un total de 6.286 plazas, lo que supone la mayor oferta docente desde 2008 y que permitirá reducir la tasa de interinidad en estas enseñanzas. Asimismo no se convocaban plazas para tantas especialidades, más de 100, desde el año 2010. Para el proceso de selección que comenzará a partir del sábado, con el acto de presentación de los opositores ante el tribunal, se han presentado 47.135 solicitudes que optarán a una de las 6.218 plazas ofertadas (5.104 corresponden al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, 862 son para el Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional, 65 para Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas, 91 para Profesores de Artes Plásticas y Diseño, 20 para Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño, 12 para Profesores de Música y Artes escénicas y 132 para Catedráticos de Música. En el caso de Málaga, son 8.120 personas las que se examinarán en alguno de los 97 tribunales constituidos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad