Secciones
Servicios
Destacamos
El accidente ferroviario del tren de la línea convencional entre Málaga y Sevilla ha levantado un importante revuelo político. Los representantes malagueños y sevillanos de los principales grupos de la oposición se han apresurado a pedir explicaciones al Ministerio de Fomento y Adif por ... el descarrilamiento.
El PSOE ha presentado una batería de preguntas sobre el estado de la vía y sobre lo ocurrido. Además, ha pedido la comparecencia del presidente de Adif, Juan Bravo, en la Comisión de Fomento. Por su parte, Ciudadanos, además del responsable de la empresa pública, pide que el ministro, Íñigo de la Serna, dé explicaciones en sede parlamentaria. Podemos ha pedido una investigación a fondo, por parte tanto de Fomento como de Agricultura, para conocer los problemas de interacción entre las cuencas de los ríos y las vías.
El diputado del PSOE por Málaga, Miguel Ángel Heredia; y el representante por Sevilla, Antonio Pradas, pidieron, entre otras cuestiones, saber por qué la alerta de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir por fuertes lluvias en Arahal llegó con tanto retraso. «Nuestra intención es recabar cuanta información sea necesaria para evitar que un suceso de estas características se vuelva a repetir», señalaron.
Íñigo de la SernaMinistro de Fomento
Miguel Ángel Heredia PSOE
Guillermo Díaz Ciudadanos
Alberto Montero Podemos
Antonio SanzD elegado Gobierno en Andalucía
Por su parte, el diputado de Ciudadanos por Málaga, Guillermo Díaz, y su homóloga de la provincia hispalense, Virginia Millán, reclamaron que se expliquen «las deficiencias en los criterios técnicos y las medidas previstas para garantizar el correcto estado la seguridad de las vías en situaciones climáticas adversas, especialmente en el que tuvo lugar el accidente».
Por último, el diputado de Podemos por Málaga, Alberto Montero, se mostró muy crítico con las explicaciones del Gobierno: «Porque llueva un día no puede ser que descarrile el tren; no vale decir que ha sido por culpa de la lluvia, es un problema no de lluvia sino de limpieza de las cuencas y de desbordamiento de los arroyos».
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, reiteró ayer que no era posible detectar «de forma puntual la existencia de una inundación que provocara un problema». El titular de explicó que hay que esperar a los resultados de la investigación, pero apuntó que lo que sí se sabe es que en el lugar en que se produjo la inundación (fruto de un desbordamiento «no previsible») acababa de pasar otro tren sin incidencias. «El tren que a primera hora se encuentra con una inundación en otro punto, seis kilómetros más adelante, había pasado por el lugar donde se produjo el descarrilamiento sin que hubiera nada». Por ello, reiteró: «Estábamos ante una circunstancia imprevista». Al tiempo, puso de relieve que el tren que va a recoger a las personas afectadas para llevarlas a El Sorbito pasa por una zona y, minutos después, al regresar, se encuentra con que ese tramo también está anegado.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, calificó de «mezquindad» las críticas de la Junta. A su juicio, aparte de criticar al Gobierno «es sorprendente que no apareciera en el accidente ningún dirigente de la Junta, aunque fuera un delegado provincial, para ofrecerse y dar su apoyo a los heridos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.