![Dime de qué te operas y te diré cuánto tienes que esperar en Andalucía](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/11/21/hospital-2-RvVIvNfBsvtB60pS2cc8bOO-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
![Dime de qué te operas y te diré cuánto tienes que esperar en Andalucía](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/11/21/hospital-2-RvVIvNfBsvtB60pS2cc8bOO-1200x840@Diario%20Sur.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Operarse en Andalucía supone, a tenor de los últimos datos publicados por el Ministerio de Sanidad, armarse de paciencia y esperar a que toque el turno. Pero si además la cirugía que uno está esperando es la de prótesis de rodilla, histerectomía o hernia inguinal, ... el compás de espera se puede prolongar más allá de los seis meses.
Hace unos días y casi un año después de que se conocieran los últimos datos, los andaluces pudieron conocer cuál era la situación de las listas de espera de la sanidad en su comunidad autónoma. Las cifras, tal como se preveía, no resultan ser nada positivas, ya que aumentan prácticamente todos los indicadores tanto en términos globales como relativos. En estos momentos, hay ya 192.000 personas en cola para ser operadas, lo que supone 20.000 pacientes más que en el mismo mes del año anterior. Este periódico intentó conseguir los datos provincializados, aunque sin éxito.
Noticia relacionada
Esta es una las cifras destacadas de este informe del Ministerio de Sanidad (la Consejería de Salud sigue sin publicarlas), pero no la única. Por ejemplo, el tiempo medio espera es ya de una media de 139 días, convirtiendo a Andalucía en la tercera comunidad del país en la que más tiempo hay que esperar para ser operado.
Como respuesta a esta situación, la Consejería de Salud deriva la responsabilidad a la herencia recibida. En una visita a Huelva, la consejera Catalina García defendió que el actual gobierno andaluz ha ido «arrastrando» un 60% de listas de espera no declarada por el anterior ejecutivo socialista. «El sistema está funcionando y lo demuestra que existen más derivaciones, más consultas externas y más intervenciones quirúrgicas», aseguró.
Pero más allá de declaraciones políticas, lo que está claro es que estos tiempos son excesivos. La cirugía que se lleva la palma por encima del resto es la ya mencionada de prótesis de rodilla, para la que hay que esperar un tiempo medio de 174 días. De hecho, cuatro de cada diez andaluces que tienen que recibir esta intervención han de esperar más de seis meses para que se haga efectiva.
La histerectomía -la cirugía para extirpar el útero y el cuello uterino- ocupa la segunda posición en este ránking negativo. Las mujeres con la indicación de esta operación aguardan una media de 140 días, y más del 25 por ciento de ellas lo hacen más de seis meses. Las operaciones de hernia inguinal, prótesis de cadera y hallux valgus (conocida como juanete) empatan en las siguientes posiciones, con una media de espera que ronda los 125 días. De nuevo, cerca de uno de cada cuatro pacientes han de aguardar más de seis meses para poder operarse.
Por el lado contrario, hay intervenciones que requieren menos tiempo, aunque sigue siendo una cantidad de días muy elevadas. Es el caso del 'bypass' coronario (49 días de media), la cirugía cardíaca valvular (61 días) y las cataratas, con 78 días. El resto de operaciones están cerca o sobrepasan los tres meses de media.
Consultas
En cuanto a la espera para los especialistas, la situación es algo menos mala, pero aun así no es positiva. A fecha actual, se contabilizan unas 850.000 personas en las listas de espera. Aunque es una cifra algo inferior a la de un año, el descenso en Andalucía es sensiblemente menor que en otras comunidades, en las que también ha caído tras la finalización de la pandemia del covid. Así, el tiempo de demora de las citas con especialistas alcanza los 121 días, que en este caso sí es el más alto de todas las autonomías salvo Canarias, con 123.
De nuevo, la Cirugía Plástica se lleva la palma, ya que acumula una espera media de más de 400 días. Tras ella, aparecen la Cirugía Vascular (224 días) y Traumatología, con una media de espera de 153 días.
Esta última categoría es una de las más llamativas, ya que supone una especialidad muy demanda. El problema es que más del 30 por ciento de los pacientes esperan más de seis meses para ser atendidos en la consulta, una cifra similar a la Cirugía Pediátrica. En el lado más 'positivo' aparece la Cirugía Cardíaca y la Dermatología, con 72 y 78 días de media espera respectivamente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.