Llegada de viajeros en el AVE a Málaga, el pasado fin de semana. francis silva

Unas obras en las vías provocarán retrasos en los AVE de Madrid a Málaga en agosto

Las demoras en los trayectos irán desde los 5 hasta los 30 minutos, aunque también habrá adelantos de las salidas en algunos horarios

Ignacio Lillo

Málaga

Miércoles, 6 de julio 2022, 00:47

Éramos pocos... Por si no fuera suficiente con la falta de frecuencias y de plazas y los elevados precios, unas obras programadas en la Línea de Alta Velocidad (LAV) entre Madrid, Córdoba y Sevilla en el mes de agosto vendrán a poner la puntilla a ... un verano aciago para el transporte por ferrocarril en la provincia.

Publicidad

Hay que dejar claro que en este caso, al contrario de lo que ocurre con la escasez de trenes y de asientos, la responsabilidad no es de Renfe, sino del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), que ha programado a lo largo del mes de vacaciones por excelencia en la Costa del Sol una serie de mejoras en las vías. Las consecuencias, de nuevo, las padecerán los pasajeros, en forma de retrasos en los trayectos, que irán desde los 5 hasta los 30 minutos; y también habrá cambios en los horarios de todas las salidas. Un portavoz de Adif informó a SUR de que es necesario acometer diversas obras de renovación en la vía, que es la más antigua del país; para lo que se han consensuado con Renfe los horarios para minimizar las afecciones.

A efectos prácticos, si se intenta hoy comprar un billete para cualquier día de agosto en la web de Renfe, junto al horario aparece un pequeño triángulo de advertencia. Y cuando se pincha, aparece una ventana en la que se explica que el tren saldrá y llegará algunos minutos antes o después, «por obras de mejora de Adif en la infraestructura de vía». Como compensación por esta circunstancia sobrevenida, la operadora pública ofrecerá cambios y anulaciones sin coste.

Cambios de horario

En la mayoría de los casos, los retrasos (o los adelantos, según el horario) rondan los 5 a 10 minutos; aunque en algunos casos el cambio (que puede ser tanto por demora como por adelanto) va de los 15 hasta los 30 minutos, a tenor de la información recabada tras hacer diversas simulaciones en días diferentes, entre el 1 y el 31 de agosto. Por eso, los viajeros deberán informarse con suficiente antelación y llegar con tiempo suficiente, a riesgo de perder el tren.

Publicidad

El presidente de Renfe, Isaías Táboas, se refirió a esta circunstancia el pasado lunes, durante la inauguración de la estación de Cercanías de la Nogalera, en Torremolinos, cuando comentó que en las últimas semanas se había producido un parón en la venta de billetes para el mes de agosto, «por unas obras que ya tienen el plazo definido y por tanto han vuelto a salir a la venta». «Eso ha podido provocar una sensación superior a la que existe, que es verdad que existe, hoy ofrecemos menos plazas pero como en casi todas las ciudades», por culpa de esos dos problemas.

La buena noticia es que, a fecha de ayer, todas las salidas en el AVE desde Madrid a Málaga tenían plazas disponibles para viajar el viernes, 12 de agosto, que será la noche de los fuegos y el pregón que dan comienzo a la Feria de Málaga. De hecho, a fecha actual no hay problemas para viajar en tren entre ambas capitales en todo el mes vacacional por excelencia.

Publicidad

Renfe también ha llevado a cabo importantes refuerzos, mediante la programación de trenes en doble composición, para los días con más demanda del mes de julio. Actualmente, hay disponibilidad incluso para viajar desde la capital española a la Costa del Sol el próximo viernes (día 8), que suele ser la jornada más conflictiva, por el interés de muchos residentes en Madrid de pasar el fin de semana en Málaga. Aunque, eso sí, a unos precios desde 118,70 euros por trayecto.

Ciudadanos acusa al Gobierno de «castigar a Málaga» con las conexiones del AVE

Ciudadanos acusó ayer al Gobierno central de «discriminar a Málaga» con los trenes de alta velocidad que conectan la capital de la Costa del Sol con Madrid, y reclamó que se recuperen los servicios anteriores a la pandemia. «Es evidente que se castiga a Andalucía y a Málaga con los servicios AVE respecto a otras capitales españolas, con precios más caros en los billetes y sin recuperar las conexiones prepandemia», denunció el senador autonómico de Cs, José Luis Muñoz Lagares, en una pregunta escrita dirigida al Gobierno en el Senado, donde reclamó también la participación de otros operadores ferroviarios para solucionar esta situación y recuperar los 14 trenes diarios.

Muñoz Lagares cuestionó al Ministerio de Transportes acerca de cuándo tiene previsto volver a las conexiones diarias del 2019, así como si se plantea agilizar la operatividad de la línea y la participación de otros operadores ferroviarios distintos a Renfe en la línea Málaga-Madrid. El senador apuntó la necesidad de un plan de choque de refuerzo, teniendo en cuenta el potencial económico, empresarial y turístico de Málaga y la demanda de viajes con billetes más económicos. Al mismo tiempo, exigió aumentar el número de AVE con más servicios a partir de las 19.30 horas.

Como ejemplo, indicó que el lunes pasado había programados 10 trenes entre Málaga y la capital de España, mientras que ciudades como Barcelona y Valencia mantenían 25 y 19 servicios, respectivamente, incluidas varias alternativas al AVE. También Alicante programó para ese día 11 trenes AVE y 2 Alvia.

 

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad