Unicaja aprovecha el día de la presentación de sus resultados de 2024 para hacer público su plan estratégico para el periodo 2025-2027. Lo ha elaborado una cúpula completamente renovada, con un nuevo consejero delegado, Isidro Rubiales, que se estrenó en el cargo a finales ... de 2023, y con un presidente no ejecutivo, José Sevilla, en ese puesto desde abril de 2024. Las cuentas del ejercicio pasado han puesto sobre la mesa un beneficio de 573 millones de euros, cifra que más que duplica la del ejercicio anterior, cuando el primer ejecutivo de la entidad, casi nada más asumir su puesto, aceleró un profundo saneamiento que le ponía las cosas más fáciles para 2024, año en que por primera vez el banco ha pagado un dividendo a cuenta en metálico, que se sumaba a otra remuneración al accionista por vía indirecta: una recompra de acciones por valor de cien millones de euros.
Publicidad
60% de los beneficios
repartidos de forma ordinaria entre sus accionistas, más un 25% adicional de las ganancias retribuidas de forma extraordinaria.
Y precisamente por la retribución al accionista camina una de las principales promesas al mercado: el grupo considera que podrá incrementar la retribución al accionista hasta tal punto que el dividendo ordinario se podrá situar en el equivalente al 60% del resultado neto. En otras palabras, Unicaja plantea repartir más de la mitad de sus beneficios, un 60%, entre sus accionistas; se trata de lo que en la jerga financiera se denomina como 'pay-out'. Eso es lo que el consejo de administración tiene previsto plantear a la junta general de accionistas ya con cargo al año 2024, en que prevé una retribución total por valor de 344 millones de euros. Unicaja distribuyó el 19 de diciembre un dividendo a cuenta de los beneficios de 2024 por un valor total de 154,3 millones de euros, equivalente a 6 céntimos por acción.
Noticia relacionada
Además, Unicaja propone, a partir de 2026, una remuneración adicional superior al 25% del resultado acumulado en los tres ejercicios, con lo que calcula que aproximarían la retribución total del periodo del plan estratégico por encima del 85% de los beneficios acumulados durante la vigencia del plan.
Así las cosas, de acuerdo con los cálculos de Unicaja, la rentabilidad anual del dividendo ordinario -sin considerar la remuneración adicional- superará el 9%; la rentabilidad acumulada en los tres años se situará por encima del 40%, y todo ello, con un ratio de capital -o de solvencia- consistentemente por encima del 14% durante todo el periodo, es decir, en cifras holgadas sobre el 12,5% requerido.
Publicidad
En cuanto a sus previsiones de resultados, varios compromisos del banco a través de su nuevo plan estratégico: para cada año de este trienio espera un margen de intereses superior a los 1.400 millones de euros y un ratio de eficiencia nunca por encima del 50%. Ello, en un escenario en el que el euribor a doce meses se sitúe en una media del 2,1% entre 2025 y 2027.
40% de crecimiento
del beneficio respecto a los tres años anteriores, cuando las ganancias sumaron 1.117 millones de euros
¿Cómo se traducen estas previsiones en términos de beneficio puro y duro? Unicaja proyecta unas ganancias de más de 1.600 millones de euros entre 2025 y 2027, a razón de más de 500 millones en cada uno de los tres ejercicios. En comparación con el trienio anterior (2022-2024), periodo en el que el beneficio sumó 1.117 millones de euros, supone un incremento del 40%. Hay que tener en cuenta que con respecto a 2022 y 2023, cuando Unicaja obtuvo ganancias netas de 278 y 267 millones de euros, el objetivo es, como mínimo, duplicar beneficio. Aunque el banco cumpliría con su objetivo si la cifra de 2024 se mantuviera en los próximos tres años.
Publicidad
Los números con los que trabaja Unicaja impican, asimismo, una rentabilidad sobre el capital por encima del 13% a lo largo de todo el periodo.
En términos más cualitativos, Unicaja quiere, en estos tres próximos años, por un lado, transformar su banca minorista y, por otro, crecer en banca de empresas. ¿Cómo? En lo que a su trato con clientes minoristas se refiere, el banco prevé simplificar el catálogo de productos, aplicar reingeniería de procesos y poner en marcha un modelo multicanal de relación con el cliente centrado en su voz.
Respecto a los objetivos comerciales respecto a estos clientes, Unicaja se ha impuesto varias misiones. Para empezar, quiere alcanzar una cuota de mercado del 6% en hipotecas, lo que supone una mejora de 40 puntos básicos; mientras que en consumo ambiciona una porción del mercado del 2%, lo que implica una subida de 60 puntos básicos, para lo que se plantea duplicar la nueva producción apoyada en preconcesión y nuevos canales. En lo que a seguros se refiere, quiere crecer un 25% en nuevas primas.
Publicidad
30% de los recursos gestionados en 2027: fuera de balance
Unicaja busca seguir creciendo en productos tales como fondos de inversión y planes de pensiones. A cierre de 2024 los recursos fuera de balance pesan el 26% del total.
Unicaja también quiere darle un impulso mayor a la banca privada y personal, con el lanzamiento de nuevos productos como roboadvisor, broker, así como herramientas de planificación y asesoramiento, además de potenciando su gestora propia. Con ello, busca que el peso de los recursos fuera de balance pase del 26% de 2024 al 30% en 2027 y ganar 200.000 clientes netos.
En cuanto a la banca de empresas, Unicaja también quiere incrementar la cuota de mercado en clientes corporativos y pymes por encima de los 50 puntos básicos, apoyada en sus territorios naturales y también en Madrid y Barcelona, además de que, para ello, prevé también analizar potenciales alianzas y nuevas líneas de negocio. En cuanto a los productos que espera ofrecer a las empresas, planea potenciar los productos de circulante (confirming, factoring...), además de incrementar la oferta de financiación especializada (renting, leasing...) y especializarse en negocio agro, y no sólo en ese sector, ya que aspira a lanzar líneas especializadas en otras actividades como farmacia o hostería. En este punto precisamente, Unicaja también busca talento: quiere captar y formar perfiles internos específicamente para banca corporativa y pymes.
Publicidad
350 trabajadores
prevé contratar Unicaja para puestos estratégicos, como riesgos, inteligencia artificial generativa o tecnología. Además, prevé formar a otros 600 empleados actuales.
Como «habilitadores del negocio», Unicaja se apoyará en tecnología e inteligencia artificial, con una inversión de alrededor de 250 millones de euros en los tres próximos años; agilidad y excelencia operativa que favorecerá la puesta en marcha de un nuevo portal de gestión comercial; y talento y cultura. En este último punto, Unicaja prevé formar a alrededor de 600 trabajadores actuales y contratar a más de 350 especialistas para puestos estratégicos, como riesgos, inteligencia artificial generativa, tecnología... Aunque, junto a estas contrataciones, el grupo financiero ha anunciado que este año habrá 150 bajas voluntarias, cuestión que se tratará en una mesa de negociación con los sindicatos.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.