El año pasado 18.136 trabajadores malagueños se accidentaron en el transcurso de su jornada de trabajo en la provincia de Málaga. Éstos son unos ... pocos menos que los 18.175 de 2023 (un 0,2% menos), pero este mínimo descenso tiene lugar cuando en el conjunto de España la cifra subió ligeramente, un 0,13%, al pasar de los 539.584 de 2023 a los 540.314 de 2024, de acuerdo con una estadística publicada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En todo caso, la incidencia de la siniestralidad en los tajos se mantuvo por encima de los 18.000 casos por segundo año consecutivo en Málaga, ya que en 2022 su número se limitó a los 17.751 y en 2021 no llegaron a los 16.000.
Publicidad
20 accidentes mortales en 2024 en Málaga
A los 16 que tuvieron lugar durante la jornada laboral hay que sumar los cuatro que se produjeron 'in itinere'.
Se trata de accidentes sucedidos durante la jornada laboral y que acarrearon una baja para la persona afectada. La estadística oficial precisa también la consideración de los sucesos. Así que se puede concluir que la ligera bajada de la cifra de siniestros acontecidos en los tajos malagueños obedece al descenso de los más habituales, de los de consideración leve, que de un año para otro cayeron desde los 17.979 hasta los 17.939. Sin embargo, los graves se mantuvieron sin cambios en los 181 y los mortales subieron de los 15 a los 16.
La mayoría de los accidentados, 17.143, fueron asalariados –en comparación con los 17.142 de 2023–, frente a los 993 trabajadores por cuenta propia –frente a los 1.033 de un año antes–.
En el conjunto de España, mientras tanto, se incrementaron todo tipo de accidentes: los leves pasaron de los 535.244 hasta los 535.902; mientras que los graves subieron de los 3.759 a los 3.766; y los que resultaron en muerte del trabajador saltaron de los 581 hasta los 646 entre 2023 y 2024.
En Andalucía, la cifra de accidentes que tuvieron lugar dentro de la jornada laboral fueron 89.517, lo que supone también un leve descenso del 0,16% respecto a un año antes, pero, siguiendo la tónica malagueña, si bien los de consideración leve -los mayoritarios- bajaron desde los 88.721 a los 88.561, los graves se incrementaron desde los 848 a los 856 y aumentó la incidencia de los mortales desde las 94 a las 100 vidas segadas en el trabajo.
Publicidad
128 fallecidos en el tajo en Andalucía en 2024
Son doce más que los de un año antes. En España las vidas segadas en el trabajo el ejercicio pasado fueron 796 frente a las 721 de 2023.
A todas estas cifras hay que sumar los siniestros sucedidos 'in itinere', es decir, durante los desplazamientos a trabajar o desde el trabajo. En Málaga el año pasado fueron 3.911, de lo que se desprende también un ligero descenso (-1,25%) respecto al ejercicio previo, cuando fueron 3.961 los accidentes. En este caso se redujeron los accidentes tanto de consideración leve (de los 3.879 hasta los 3.835) como los graves (de los 80 a los 72), pero los mortales fueron cuatro en la provincia de Málaga en 2024, frente a los dos de un año antes.
En el conjunto de España, el número de accidentes 'in itinere' subió más de un 3% el año pasado, hasta rozar los 88.000 y se incrementaron tanto los leves como los graves y también los mortales, que fueron un total de 150 en toda España frente a los 140 de un año antes. De estos fallecidos, 28 fueron andaluces, frente a los 22 de 2023.
Publicidad
En total, el número de accidentes mortales que tuvieron lugar el año pasado en la provincia de Málaga fueron veinte, lo que supone un incremento del 17% respecto a los 17 fallecimientos en el tajo o 'in itinere' habidos en 2023. En España el aumento de la siniestralidad laboral con resultado de muerte para el trabajador fue de un 10% el año pasado, hasta rozar los 800 fallecimientos.
La estadística del Ministerio de Trabajo también informa de los sectores económicos y las actividades en las que se producen los accidentes laborales. Y la mayoría, casi 3.900 de los 18.136 siniestros, es decir, el 21,5% (o uno de cada cinco), se produjeron en el sector de la construcción; en segundo lugar se situó el sector de la hostelería, con prácticamente 2.900 accidentes (el 16% del total). El tercer sector con mayor incidencia de la siniestralidad laboral fue el del comercio tanto al por mayor como al por menor, con 2.348 accidentes (el 13% del total). Entre estos tres sectores se explica la mitad de todos los accidentes habidos en el tajo en Málaga el ejercicio pasado. Pero hay que tener en cuenta también que el año pasado hubo más de 2.000 siniestros laborales en actividades administrativas y servicios auxiliares; más de 1.300 en el sector del transporte y almacenamiento; así como más de 1.200 tanto en la industria manufacturera como en las actividades sanitarias y de servicios sociales.
Publicidad
96.463 accidentes en España en el sector manufacturero
Es la actividad en la que mayor siniestralidad se produce en el país, frente a Málaga, donde la construcción encabeza la negra estadística.
Éstos son números que contrastan con los que se dan en el conjunto de España: en el país, el sector en el que se produce la mayor siniestralidad laboral es la industria manufacturera, con 96.463 accidentes del total de algo más de 540.300 que tuvieron lugar el año pasado. Se trata, por tanto, de un sector que explica el 18% de todos los siniestros laborales de 2024. A continuación se sitúa la construcción, con cerca de 81.700 accidentes laborales, el 15% del total. Y en tercer lugar está el comercio, con 71.780 incidentes, el 13,3% del total. En cuarto lugar aparece el sector de los servicios auxiliares, con 56.372 siniestros el año pasado, por delante de la hostelería (53.620), que en Málaga, recordemos, es el segundo sector con mayor incidencia de los siniestros laborales.
Aquí ya no hay detalle por provincias, pero el estudio que publica el Ministerio de Trabajo también informa de cómo se han producido los accidentes laborales. Y de los 540.314 siniestros del país en total, la causa principal que explica más de 136.000 de ellos reside en «movimientos del cuerpo como consecuencia de o con esfuerzo físico», otros 103.000 se deben a movimientos del cuerpo sin esfuerzo físico añadido -como quedarse atrapado, ser arrastrado o pisar un objeto cortante, entre otros-, además de otros 102.000 ocasionados por caídas. Y ello, en la mayoría de las ocasiones da lugar a dislocaciones, esguinces o distensiones (casi 222.000 casos).
Publicidad
Por edad, el colectivo más afectado por los accidentes en el tajo son quienes tienen entre 45 y 49 años (más de 81.700 siniestros), seguidos por los de entre 40 y 44 años (74.564). Y en cuanto al sexo, éste es un mal que afecta más a los varones (381.119) que a las mujeres (159.195).
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.