En plena eclosión de medidas para relanzar la promoción de viviendas protegidas, y la construcción en general de nuevos hogares para satisfacer a una demanda que no encuentra oferta suficiente y asequible, los promotores andaluces pusieron sobre la mesa de la Junta una serie de ... propuestas para impulsar la construcción de VPO, que han tenido en parte respuesta en un decreto que prepara el Gobierno regional y que verá la luz este mes de febrero, según ha anunciado el presidente de la Junta, Juanma Moreno.
Publicidad
Una de esas reivindicaciones tenía que ver con una cuestión que preocupa especialmente a los empresarios del sector y más en estos momentos en los que las administraciones optan por cederles los suelos previstos para VPO de alquiler, de forma que sean los privados quienes construyan y exploten por su cuenta y riesgo los pisos en las décadas posteriores. Los portavoces de los promotores, en especial Fadeco, que los representa a nivel andaluz, no están de acuerdo con el actual sistema de adjudicación de las viviendas protegidas, que se hace extrayendo por sorteo un número determinado de aspirantes del listado de miles de personas que se encuentran inscritas desde hace años en los registros de demandantes que gestionan ayuntamientos como el de la capital malagueña.
Ese sistema termina provocando que entren en los listados de adjudicatarios de los pisos (normalmente se seleccionan una primera lista y dos más de suplentes por el mismo número de viviendas) personas que ya no reúnen los requisitos para acceder a una VPO, que no la quieren en esa ubicación o que no tienen la capacidad económica para hacer frente a los pagos que requiere, especialmente en el caso de pisos protegidos en venta, por desconocimiento o por imposibilidad financiera.
Esta serie de circunstancias suelen complicar el proceso de adjudicación de las VPO, ya que muchas personas seleccionadas terminan renunciando al piso, lo que obliga a tirar de las listas de suplentes en muchas ocasiones, o se lo quedan pero luego no son capaces de abonar el alquiler que se les pide. En ese sentido, cabe recordar que el Ayuntamiento de la capital acumula una deuda por el impago de los alquileres de las VPO que gestiona que en 2023 ascendía a 29,2 millones de euros.
Publicidad
Por ello, la Junta, en concreto la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha incluido en el nuevo decreto andaluz una opción para la adjudicación de VPO en la que podrán hacerse una suerte de sorteos 'ad hoc' para cada proyecto en concreto, ya sea realizado por un promotor público (como puede ser un ayuntamiento) o privado.
Según ha podido conocer SUR de varias fuentes consultadas, el mecanismo consistirá en que el promotor del proyecto en cuestión podrá abrir una convocatoria específica para recabar aspirantes a las viviendas, y hacer un sorteo entre las personas que se hayan presentado a esa oferta, lo que tendrá que realizarse cumpliendo unos principios de publicidad y transparencia, establecidos legalmente.
Publicidad
Para respetar la normativa vigente, los que participen en esa convocatoria deberán ser personas que ya estén inscritas en un registro de demandantes oficial. Además, el promotor tendrá que pasar el resultado del sorteo y la selección al ayuntamiento de turno, para que verifique que todo se ha hecho correctamente.
Este procedimiento obligará a las personas interesadas en hacerse con una VPO a estar muy atentas a las convocatorias que se abran para determinados proyectos, a diferencia de ahora, cuando esperan de forma pasiva, inscritas en un registro, a que tengan la fortuna de ser seleccionadas al azar. No obstante, esto les permitirá elegir ser aspirantes a una promoción concreta que se anuncie, sabiendo las condiciones que se requieren en ese momento.
Publicidad
Según las fuentes, este mecanismo puede suponer una ventaja para quien construye las viviendas porque, difundiendo las características concretas del proyecto (precios, condiciones especiales y límites de ingresos que deben cumplir los futuros inquilinos o compradores), tiene una mayor seguridad de que los interesados que se presenten van a ser personas que cumplen los requisitos.
Con todo, se mantiene vigente la opción de hacer el sorteo por registro de demandantes como hasta ahora, un sistema que no convence a los promotores privados, que pretendían ir más allá y reclamaban tener más margen para seleccionar a los compradores o inquilinos de sus VPO. Sin embargo, no parece que eso haya sido aceptado aún por la Junta.
Publicidad
Uno de los primeros promotores en probar este nuevo sistema de sorteos 'ad hoc' por proyecto en Málaga será el propio Ayuntamiento, que tiene en construcción 476 pisos en alquiler en los suelos urbanizados desde hace años al oeste del campus de Teatinos. El Instituto Municipal de la Vivienda ya llevó a cabo a finales del año pasado el sorteo para adjudicar un primer edificio de 69 VPO en alquiler, al que podían aspirar un total de 7.528 candidatos, una vez extraídos del registro de demandantes de VPO que gestiona el propio Ayuntamiento los que reunían en principio las condiciones para acceder a estos pisos. Así, la probabilidad de acceso a una de estas viviendas ha sido del 0,9%.
No obstante, todavía quedan por adjudicar los pisos de otros cuatro proyectos municipales en este mismo sector, con las obras avanzadas (de 70, 140, 113 y 84 viviendas, respectivamente), para los que el Ayuntamiento podría echar mano de la nueva fórmula establecida por la Junta, abriendo una convocatoria específica para cada uno de esos edificios a la que podrían presentarse las personas inscritas en el registro que actualmente estén interesadas y cumplan los requisitos económicos y sociales para acceder a las viviendas. La previsión es que se convoquen varias de esas ofertas a lo largo de este año.
Asimismo, también podría acudir a esta nueva vía la promotora de capital sueco Lagoom Living, que lleva a cabo las obras de otras 530 viviendas protegidas en alquiler en este mismo espacio al oeste de la UMA, además de otros proyectos pendientes en el Centro y la Victoria; y la fundación Vimpyca, que va a acometer un proyecto de 111 VPO en la nueva urbanización de Distrito Zeta, junto al Intelhorce.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.