Borrar
Entrada al 'parking' por la calle Don Rodrigo, desde donde se aprecia la estructura protegida. Marilú Báez
Nuevo hotel de cinco estrellas en el Centro de Málaga: este es el proyecto

Nuevo hotel de cinco estrellas en el Centro de Málaga: este es el proyecto

La cadena hotelera Yurbban firma un acuerdo de opción a compra del parking de Las Delicias para desarrollar un establecimiento que ya estudia Urbanismo

Jesús Hinojosa

Málaga

Jueves, 6 de febrero 2025, 07:14

Aunque es un proyecto se baraja desde hace más de un lustro, todo apunta a que esta podría ser la propuesta definitiva para construir un hotel en lo que hoy es el aparcamiento Las Delicias, un espacio de propiedad privada de unos cuatro mil metros cuadrados situado entre las calles Don Rodrigo y Marqués de Valdecañas, en las inmediaciones del casco histórico de la capital y que ejerce como bolsa de estacionamientos de rotación y para residentes, al albergar unas doscientas plazas. En plena fiebre hotelera y en un momento en el que el Ayuntamiento ha expresado su intención de favorecer la implantación de hoteles categorías superiores, se han puesto las bases para sustituir el parking por un cinco estrellas que transformaría esta zona.

Según ha podido conocer SUR, detrás de este proyecto está la cadena de alojamientos turísticos Yurbban, un grupo catalán que se encuentra en pleno proceso de expansión por el país tras abrir negocios en Madrid, Miami y Colombia. Su fundador y consejero delegado, Oriol Serra, ya ha apuntado en una entrevista que uno de sus objetivos es desembarcar en Málaga, y finalmente están en el camino de hacerlo.

Para ello, suscribieron el año pasado un acuerdo de opción a compra del aparcamiento Las Delicias con sus actuales propietarios, la empresa Gestionpark Málaga, que finaliza en julio de 2028. El objetivo es que en ese plazo pueda resolverse el expediente urbanístico para poder construir el hotel, cuya tramitación ya se ha iniciado ante la Gerencia Municipal de Urbanismo. En concreto, los promotores del proyecto han presentado un estudio de detalle elaborado por el arquitecto Juan Ramón Montoya Molina, un profesional con estudio en Benalmádena que intervino en otros proyectos hoteleros de la capital y la provincia como el Ilunion, en el paseo de Antonio Machado, y el hotel boutique Teatro Romano, en la calle Alcazabilla.

Condicionantes para desarrollar la actuación

No obstante, al igual que sucedió en 2019, cuando inversores sevillanos también plantearon para este enclave un proyecto hotelero que no llegó a prosperar, existen varios condicionantes urbanísticos que la actuación debe respetar. El vigente plan urbanístico para el Centro Histórico plantea para este espacio la realización de una plaza pública central que conectaría las calles Molinillo del Aceite con Carmelitas. Así, las posibles nuevas construcciones que podrían realizarse tendrían que ir adosadas a la trasera de los edificios de la calle Álvarez, con fachada a esa nueva plaza pública.

Otro condicionante es la protección arquitectónica que pesa sobre este espacio, que es de grado 1. Esa protección abarca todo el ámbito e incluye no solo el templete y las columnas de unos antiguos baños públicos del siglo XIX que se conservan en la parte más próxima a la calle Molinillo del Aceite, sino también una estructura abovedada de hormigón armado que se levantó en los años cincuenta del pasado siglo.

Un tercer elemento a tener en cuenta para esta propuesta, que prevé realizar un aparcamiento subterráneo que pueda mantener el número de plazas que ofrece el actual estacionamiento de Las Delicias más las necesarias para el hotel, es la protección arqueológica del enclave. Y es que este suelo es una de las zonas de cautela contempladas en el Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) porque formaba parte del ámbito del arrabal de Fontanalla, un barrio de la época medieval de la ciudad situado extramuros, y caracterizado por una importante actividad alfarera de la que ya han aparecido varios restos en obras realizadas en el entorno de la iglesia de San Felipe Neri.

En cualquier caso, en los próximos meses se sabrá si prospera o no la tramitación urbanística para encajar este nuevo proyecto hotelero, respecto al que este periódico ha intentando sin éxito recabar información de la cadena que lo promueve. Lo que sí parece claro es que contribuiría a la transformación de esta zona del Centro en la que ya están en marcha las obras para habilitar la sede de una escuela de negocios internacional en lo que fue el convento de las monjas nazarenas, edificio anexo al espacio en el que se prevé levantar el hotel. Se trata de un centro formativo de la escuela de negocios francesa ESSCA que prevé abrir sus puertas el próximo otoño y recibir unos mil alumnos cada año.

Un lugar que ha sido convento, plaza de toros, baño público y cine de verano

El suelo del garaje Las Delicias tiene tras de sí una dilatada historia de siglos en el que este espacio ha tenido usos de lo más diverso. Tras la conquista de Málaga por los Reyes Católicos, a finales del siglo XV, estos terrenos fueron cedidos a los frailes franciscanos para que levantaran en ellos un convento que llevó por nombre el de San Luis El Real. Este cenobio ocupó fincas delimitadas por las calles Los Cristos, Don Rodrigo, Marqués de Valdecañas y la plaza de San Francisco. En 1687, debido a un fuerte terremoto, y en 1765, por el desbordamiento del Guadalmedina, la estructura del edificio se vio dañada. A comienzos del siglo XIX, los frailes arrendaron parte de sus propiedades para una fábrica de armas, y en 1836 el convento fue desalojado a raíz de la Desamortización de Mendizával.

Entonces, el edificio fue cedido al gobierno para escuela de artes y ciencias y en él se impartieron clases de geometría, dibujo, química y botánica. Tras ese uso educativo fue subastado y adquirido por Antonio María Álvarez, quien construyó en este lugar una plaza de toros y un conjunto de viviendas que reordenaron la trama de calles de este ámbito de la ciudad. En 1842, Antonio María Álvarez echa mano del arquitecto José Trigueros para proyectar aquí un establecimiento de baños públicos que se inauguró en 1844 con el nombre de Baños de Álvarez o de Las Delicias. Estos baños, que estuvieron funcionando hasta principios del siglo XX, facilitaban la higiene personal a vecinos que carecían de agua corriente en sus casas.

En 1929, este espacio es reconvertido en un cine de verano también con el nombre de Las Delicias, que se ha mantenido hasta la actualidad. Con el paréntesis de la Guerra Civil, este cine permaneció abierto hasta los años cuarenta, y llegó a albergar también combates de boxeo y espectáculos de flamenco. En los años cincuenta pasa a ser aparcamiento público y se construye la nave de hormigón de dos plantas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Nuevo hotel de cinco estrellas en el Centro de Málaga: este es el proyecto