Secciones
Servicios
Destacamos
Un nuevo enlace viario permitirá conectar la Ronda Oeste y la Hiperronda, a la altura del falso túnel de Carlos Haya. El proyecto comenzó su andadura en febrero de 2015, pero no fue hasta la semana pasada, cuatro años después, cuando el Ministerio de Fomento anunció el acuerdo con Guadalcesa, ... sociedad concesionaria de la autopista de Las Pedrizas (AP-46), que será la encargada de construir y sufragar la estructura, a cambio de una subida de las tarifas. Y es que el objetivo último de estas mejoras es la de favorecer la llegada de los usuarios, especialmente los de la zonas Centro y Oeste de la capital, hasta la vía de peaje del interior.
El proyecto básico, al que tuvo acceso SUR, prevé la construcción de dos nuevos ramales de conexión entre la autovía MA-20 (esto es, la ronda) en el punto kilométrico 12, y la autovía A-7 (la segunda ronda) en el kilómetro 240. De esta forma, se permitirá a los usuarios hacer movimientos tales como el paso desde la Ronda Oeste, en sentido Almería, hacia la dirección contraria de la Hiperronda (Cádiz). Para ello, será necesaria la construcción de un paso superior que volará sobre la MA-20, a la altura del Arroyo de los Ángeles, y ampliar la incorporación en la A-7. Además, en el sentido inverso, se ganará una salida más desde la segunda ronda hacia el falso túnel.
Mientras, en el extremo norte de la autopista, la empresa también llevará a cabo una conexión entre la AP-46 y la carretera MA-3404, que dará servicio, sobre todo, a los municipios de Casabermeja, Villanueva de la Concepción, entre otros. De forma complementaria, se instalarán ocho nuevas líneas de peaje, para dar servicio a los nuevos usuarios y para ampliar la capacidad.
Los trabajos tendrán un plazo conjunto de ejecución de 18 meses, aunque la concesionaria dispone de seis meses para presentar el proyecto a Fomento, que lo tendrá que supervisar, además de obtener las autorizaciones ambientales. Por lo que no es previsible que empiecen hasta finales de año. Si se cumple el calendario, los nuevos viales entrarán en servicio a mediados de 2021. El presupuesto estimado será de 24 millones de euros.
A cambio de financiar su ejecución, el Consejo de Ministros ha autorizado casi duplicar el número de días en los que se cobrará la tarifa de temporada alta, durante 250 al año, frente a los 139 actuales. Ahora, los vehículos ligeros pagan 3,40 euros en invierno y 5,20 en verano, Semana Santa y otras fechas destacadas, según la información disponible en su página web. En adelante, la tasa más alta será la que se cobre con más frecuencia. Además, se aplicará una subida media del 1% anual en el precio del peaje durante 14 años.
Estas medidas se mantendrán hasta que se logre amortizar la inversión, que la sociedad concesionaria Guadalcesa, una filial de Sacyr en la que participan otros socios, va a acometer con fondos y recursos propios para la mejora de la autopista. Además, se incluirá en la concesión la explotación y mantenimiento de un tramo de la Hiperronda.
Además de favorecer la conectividad con la vía de peaje –que es el objetivo último de la inversión– la nueva estructura en el entorno de la capital supondrá una mejora de las conexiones entre la Ronda Oeste, habitualmente muy saturada, y la Hiperronda, al dotarla de una conexión entre ambas en pleno corazón de la ciudad. Los conductores podrán utilizar esta ruta para ir hacia los polígonos del Guadalhorce, Puerto de la Torre, el Parque Tecnológico y Torremolinos, entre otros destinos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.