Un grupo de alumnos del IES Portada Alta, uno de los que participan en esta iniciativa emprendedora. Sur

Nueve institutos de Málaga ponen en marcha proyectos para crear microempresas

La mayoría están relacionados con los sectores tecnológicos y se trata de fomentar el autoempleo de los estudiantes

Miércoles, 27 de diciembre 2023, 00:24

Nueve institutos públicos de la provincia van a poner en marcha proyectos para fomentar el autoempleo y que sus alumnos sean capaces de crear sus propias empresas. La mayoría de los proyectos aprobados están relacionados con los sectores tecnológicos, la digitalización o la inteligencia artificial.

Publicidad

Uno de los centros en los que se están desarrollando estos proyectos es el instituto Portada Alta, en la capital. Aquí, Noelia Fernández Torres imparte la asignatura Empresa e Iniciativa Emprendedora. Su proyecto consiste el fomentar el espíritu emprendedor y que los alumnos sepan manejarse con las tecnologías más avanzadas actualmente, incluida la inteligencia artificial (IA).

Para ello, explica la docente, se han formado cuatro grupos y cada uno deberá crear una start-up desde cero, «ideando el negocio y luego trabajando con una inteligencia artificial especializada que le va dando forma a algunos aspecto clave (diseño del producto, financiación que necesitan para poner en marcha la empresa, etcétera)», explica la profesora. Una vez han montado la idea y el presupuesto, la siguiente fase del proyecto será «intentar venderla en el metaverso, donde se relacionan con gente real a través de un mercado virtual». Al mismo tiempo, los alumnos practican a través de la realidad virtual con unas gafas especiales cómo exponer su idea y negociar, «además de saber venderse ellos mismos lo que les hace ganar bastante competencia de cara a una futura entrevista de trabajo, por ejemplo», señala Noelia Fernández.

En casi todos los casos la subvención concedida por parte de la Consejería de Educación y Formación Profesional alcanza los 10.000 euros por proyecto. En el conjunto de Andalucía se han aprobado 51 proyectos, con un un presupuesto de más de medio millón de euros. El objetivo de este programa es favorecer la creación de microempresas y la vinculación de la comunidad educativa con el sector productivo.

Publicidad

En concreto, los proyectos impulsan la creación de startups que innoven en materias como la industria 4.0., el agua o la transformación digital de las ciudades. Además, hay ejes de actuación orientados al fomento de la creación de startups sociales, de incubadoras de empresas, de iniciativas emprendedoras que tienen como figura principal a la mujer y la FP, así como experiencias que contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible recogidos en la agenda 2030 de Naciones Unidas.

Estos son los institutos y proyectos aprobados en la provincia:

-IES Monterroso ('Vrepara monterros', 9.970 euros)-

-IES Fuengirola Nº1 ('Emprender desde la digitalización mediante casos de éxito', 10.000 euros)-

Publicidad

-IES Mare Nostrum ('Emprendimiento en metaverso', 10.000 euros).

-IES Ben Gabirol ('360º social: resolviendo problemas sociales a través de experiencias inmersivas', 9.200 euros).

-IES Bezmiliana ('IES Bezmiliana y el autoempleo en los ciclos formativos', 9.996 euros).

-IES Portada Alta ('Educación y Economía Inmersiva: Emprendimiento e Inteligencia Artificial', 10.000 euros).

-IES Las Lagunas ('Las lagunas emprende', 10.000 euros).

-IES Ciudad Jardín ('Ciberjardín', 10.000 euros).

Publicidad

-IES Playamar ('Playamar solutions', 9.999,75 euros).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad