Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Jiménez
Málaga
Lunes, 11 de enero 2021, 09:21
La provincia de Málaga se adentra hoy en un periodo de más restricciones a la movilidad y la actividad económica en un intento de mitigar la virulencia que ya deja entrever la tercera ola del Covid-19 con un preocupante incremento de los contagios y, ... consecuentemente, también de la presión hospitalaria. Tal y como avanzó el viernes el presidente autonómico, Juanma Moreno, tras la relajación de las medidas por las fiestas navideñas desde la pasada medianoche vuelve a estar activo el cierre perimetral de Andalucía, donde sólo se podrá entrar y salir de forma justificada. De momento, se permite la movilidad entre distintas provincias, aunque esa permeabilidad podría verse restringida en función de la evolución de los próximos días. Del mismo modo, desde el toque de queda por el que se limita la circulación de personas por la noche se adelanta una hora, quedando establecido entre las 22.00 y las 6.00 horas.
Noticia Relacionada
En cuanto a la hostelería, por regla general deberán cerrar a las seis de la tarde, manteniendo la excepción a cafeterías, heladerías y chocolaterías (sólo negocios con licencia de actividad para este servicio), que podrán continuar atendiendo a sus clientes hasta las ocho pero sin poder servir bebidas alcohólicas. Cara a evitar cualquier picaresca, la orden de la Consejería de Salud deja bien claro que en esa franja horaria «queda terminantemente prohibido el consumo y expedición de cualquier tipo de bebidas alcohólicas o espirituosas». Continuando con los bares, se fija las 21.30 como la hora límite para recoger comida en los establecimientos y las 23.30 para la entrega a domicilio. El aforo máximo en el interior de los locales será del 50% mientras en las terrazas será del 100%, aunque con el límite de seis personas por mesa.
Por su parte, los comercios tendrán que cerrar a las 20.00 horas, a excepción de las actividades consideradas esenciales (alimentación, farmacias,...), que podrán seguir abiertas.
Noticia Relacionada
Donde no hay cambios es en el ámbito educativo. Tanto los colegios como los institutos se mantendrán las clases presenciales, mientras en la Universidad de Málaga continuarán siendo telemáticas. Aunque aquí es por decisión de la institución académica ya que la orden autonómica establece que la docencia universitaria será 'on line' en aquellos centros tanto públicos como privados que se encuentren en zonas de nivel de alerta 4, que a partir de mañana serán Granada, Jaén, Almería y Jerez. En el caso de Málaga, la provincia pasa hoy al nivel 3, con lo que tendría libertad para decidir. No obstante, teniendo en cuanto que al cuatrimestre le quedan apenas dos semanas, la UMA avanzaba ayer que continuará de momento con las clases telemáticas. «La docencia seguirá impartiéndose hasta el final del citado período docente en la misma modalidad en la que se ha venido desarrollando desde el pasado 9 de noviembre», aseguraban desde la UMA, donde precisaron que en los próximos días, tras las reuniones con los rectores del resto de universidades andaluzas y previa consulta a los decanos y directores de los diferentes centros, «se darán las instrucciones concretas para la finalización del cuatrimestre».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.