Una persona camina bajo la lluvia en la calle Larios de Málaga. salvador salas
El tiempo Málaga

Noviembre se cierra con nuevo récord histórico de temperaturas en Málaga

Aemet advierte de que tanto las medias totales como las máximas y las mínimas han sido las más altas del mes desde que hay registros

Ignacio Lillo

Málaga

Jueves, 1 de diciembre 2022, 10:59

Quién lo diría, a tenor del tiempo húmedo y frío que se está viviendo este primero de diciembre, pero hay que recordar que hace pocos días todavía había gente en las playas. Y con razón: la provincia ha batido de nuevo en noviembre, como ya ... ocurrió en octubre, el récord histórico de temperaturas medias, así como de las máximas y de las mínimas, desde que hay registros.

Publicidad

La media en el aeropuerto ha sido de 18,0 grados, y el anterior fue en 2009, con 17,7. Los años 1995 y 2002 empatan con 17,4. Como se ve, la mayoría de los hitos meteorológicos se están sucediendo en este siglo XXI. Jesús Riesco, director del Centro Meteorológico de Aemet en Málaga, puntualiza que todavía son datos provisionales, puesto que los de los últimos días no están debidamente curados, aunque no se esperan grandes variaciones.

La media de las máximas también ha marcado una efeméride, con 22,9 grados. La anterior fue en 2009, con 22,4 y, como dice el meteorólogo: «0,5 grados más es mucho». Aún peor resulta cuando se compara con la tercera marca más alta, la de 2015, con 22,0: Es casi un grado más en estos siete años.

La media de las mínimas ha pitado igualmente, aunque en este caso por muy poco. Los 13,0 grados son apenas una décima más que la marca anterior, de 12,9 en 2009. En 2015 fue de 12,2 grados. «Octubre y noviembre han sido extremadamente cálidos, comparados con el mismo periodo de años anteriores», concreta Riesco. El director de Aemet adelanta que 2022 se cerrará como uno de los más cálidos de la historia, no sólo en Málaga sino en toda España.

¿A qué se ha debido? «Desde verano, la posición del patrón predominante ha sido el de una baja atlántica alejada de Málaga, que hace que no lleguen los frentes, o lo hagan muy debilitados; y sin embargo, mantiene un flujo persistente de suroeste, procedente de África, que es más cálido». Aparte, apenas se han descolgado casi danas ni irrupciones frías.

Publicidad

¿Lloverá?

Noviembre también ha sido un mes muy seco, con sólo 6,7 l/m2 contabilizados en el aeropuerto, lo que lo convierte en el séptimo peor desde 1942. La media de noviembre es de 100 l/m2, por tanto, han caído menos de un 7% de lo normal, en línea con lo que ocurrió en octubre.

Sobre las esperadas precipitaciones de diciembre, que en muchos foros se apunta que podrían ser abundantes en la provincia, Jesús Riesco pone de relieve que existe mucha incertidumbre sobre lo que puede ocurrir la próxima semana. Para lo que queda de esta, admite que será «muy poca cosa»; si bien la próxima pueden llegar lluvias moderadas. «Quizá el martes pueda venir algo interesante, del orden de 10-20 l/m2 en algunos puntos de la provincia, aunque todavía es incierto».

Publicidad

Además, aunque aún se ve lejos en el modelo, la segunda mitad de la semana se aventuran probables aguaceros de cierta intensidad. «Se ha abierto la puerta a que lleguen borrascas», destaca el director de Aemet. Hasta ahora, los frentes habían entrado, o bien muy por el oeste, por Huelva; o muy por el este, por Levante, y habían dejado a Málaga y, particularmente, a la Axarquía (que es la zona más afectada por la sequía), en una especie de «tierra de nadie».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad