Estudiantes en el examen de selectividad de la semana pasada. Ñito Salas

Las notas de selectividad bajan ligeramente y este año los aprobados alcanzan el 96,78% en Málaga

Los alumnos pueden solicitar desde el mediodía la preinscripción en alguna de las titulaciones de las universidades andaluzas. La revisión del ejercicio se puede pedir entre el 23 y 27 de junio

Jueves, 22 de junio 2023, 09:14

Los exámenes de selectividad de la semana pasada arrojan datos muy positivos para los estudiantes malagueños, aunque la nota final baja ligeramente respecto al año pasado. El 96,789% de los alumnos que se presentaron han aprobado. Es una cifra muy similar a la del ... año pasado, aunque mejora en 9 centésimas. Además, los estudiantes han llegado con una nota de Bachillerato algo mejor, con una media de 8,23 frente a un 8,2 del año pasado. Aunque la nota de la prueba para el acceso a la universidad ha bajado respecto al año pasado. En este 2023, la calificación de la prueba ha sido de 6,889, frente a un 7,061 del año pasado. De esta manera, la nota final (el 60% de la nota de Bachillerato y el 40% de la prueba de selectividad) ha sido en esta ocasión de un 7,694, frente al 7,743 del año pasado.

Publicidad

Las calificaciones provisionales se han enviado a los estudiantes a través de un SMS a las 8.00 horas de este jueves. La revisión del examen se podrá solicitar desde este viernes 23 al 27 de junio.

A las Pruebas de Evaluación para el Acceso a la Universidad y Pruebas de Admisión (PEvAU) se presentaron en la provincia 9.081 estudiantes. Solo 15 de los que habían realizado a inscripción no acudieron al examen. Del total de alumnos, el 60,1% han sido mujeres. También es mayor el porcentaje de mujeres que han aprobado (56%). A la fase de admisión (la que sirve para subir nota) se presentaron 1.468 estudiantes.

Con estas calificaciones provisionales ya recibidas, los estudiantes podrán realizar la solicitud de su plaza. La primera adjudicación se conocerá el 6 de julio. Entre el 6 y el 10 de julio podrán matricularse en la carrera en la que han conseguido plaza o bien hacer reserva y continuar en lista de espera para próximas adjudicaciones. La segunda adjudicación de plazas es el 14 de julio y hay una tercera y última el 21 de julio, coincidiendo con los resultados de la convocatoria extraordinaria del mes de julio.

La reclamación de los exámenes de selectividad puede mejorar la nota, pero también empeorarla, ya que en 2016 se modificó la normativa y se eliminó la primera revisión por el mismo corrector y que solo podía mejorar la nota. Desde entonces se realiza lo que se denomina 'doble corrección', por parte de otro profesor distinto, de manera que la calificación final es el resultado de la media entre las dos notas de los dos correctores y que, por tanto, puede ser inferior a la obtenida inicialmente. Si la diferencia de nota entre las dos correcciones es superior a dos puntos, se realiza una tercera corrección 'de oficio', y la nota final sería en este caso la media de las tres correcciones.

Publicidad

Los estudiantes que aún estén en desacuerdo con su calificación podrán solicitar la visualización de ejercicio, del 30 de julio al 3 de julio, aunque en este caso no hay corrección ni modificación de la nota.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad