Borrar
Alumnos del CEIP Arturo Reyes, ante su primera lección del curso, la higiene para hacer frente al virus.

Ver fotos

Alumnos del CEIP Arturo Reyes, ante su primera lección del curso, la higiene para hacer frente al virus. SALVADOR SALAS

Normalidad en el comienzo del 'curso Covid' en Málaga, con menos alumnos y más maestros

Fracasan las llamadas al boicot y las ausencias de alumnos son escasas. Directores piden a los padres «tranquilidad y confianza»

Viernes, 11 de septiembre 2020, 00:41

Solo dos colegios de Málaga, de los 469 que hay en toda la provincia, no pudieron abrir ayer sus puertas. Era el primer día de clase para 151.200 niños y niñas deseosos de volver a sus colegios, saludar a sus maestros y maestras y chocar los codos con sus amigos de la infancia. Las llamadas al boicot del inicio de curso no surtieron efecto. La mayoría de los padres y madres acudieron a los centros educativos con sus hijos, conscientes de la importancia de la docencia presencial. Como decía una madre, «si los hemos llevado a todos sitios, ¿por qué no al colegio?».

No pudieron abrir ayer sus puertas el colegio de Infantil y Primaria Santa Ana de Alhaurín de la Torre y la escuela de Educación Infantil Los Claveles, de La Cala de Mijas. En ambos casos, los test que se han realizado los días pasados a los profesores confirmaron sendos positivos, por lo que se tomó la decisión de no abrir los centros. Además, la guardería de Sayalonga también se cerró el lunes, después del positivo de un empleado que ha obligado a cerrar todas las dependencias municipales, desde el Ayuntamiento a la guardería o la escuela de música. Por otra parte, 41 comedores escolares no podrán abrir en un par de semanas, al quebrar las empresas de catering que suministraban los menús.

En algunos casos se produjeron sabotajes y algunas protestas de padres ante los colegios. Pero la tónica general fue de gran tranquilidad, de alegría entre los niños por volver al colegio después de seis meses y de responsabilidad por parte de los padres. No será un curso fácil, reconocían profesores y equipos directivos, pero todos pondrán de su parte para que el curso se desarrolle en las mejores condiciones. Y piden la colaboración de las familias para evitar problemas. Sobre todo, recalcaron que es fundamental que ante cualquier síntoma, no se envíe al niño al colegio.

Aunque no es obligatorio (los padres deben tomar la temperatura antes de que los niños salgan de casa), muchos centros han comprado termómetros digitales. Es el caso del CEIP Eduardo Ocón, que ayer recibió a sus casi 700 alumnos de manera escalonada, desde las 10 de la mañana. Faltaron muy pocos, aseguraron los profesores, y casi todos por causas justificadas. El horario reducido se mantendrá hasta el martes 15, y desde el miércoles ya entrarán a las 9 de la mañana, por tres puertas diferentes. En clase, la primera lección de ayer se dedicó a la higiene. La mayoría la traen bien aprendida después de tantos meses conviviendo con el virus. Otra de las normas que aprendieron es que tienen que lavarse las manos con frecuencia, al menos cinco veces en la mañana. Y que no pueden compartir objetos con los compañeros. Los libros y libretas se quedan en clase, y las tareas las realizan en casa en una libreta y consultando el libro digital. Y, por supuesto, hablaron de las vacaciones, de lo que han hecho estos meses y de lo mucho que han añorado su colegio.

Maestros de refuerzo

Mari Paz, madre de Iván y Noah, aseguraba a las puertas del Eduardo Ocón que está confiada y tranquila. En su caso, además, necesita el colegio pues trabaja y no tiene con quién dejar a los niños. «Si los hemos llevado a todos sitios, el colegio no tiene por qué ser menos seguro», afirmó.

El Eduardo Ocón ha sido uno de los colegios que, por su número de unidades y ratio (alumnos por clase), ha tenido maestros de refuerzo. En su caso tres, Fátima, Antonio y Benjamín, que ayer ayudaban a tomar temperaturas y acompañaban a los niños a sus aulas. Para toda la provincia se han contratado 378 maestros de refuerzo Covid, que se incorporaron ayer mismo a sus centros. Con las vacantes (para todo el curso) y sustituciones, se han incorporado en esta primera convocatoria de SIPRI 479 maestros.

En el Hogarsol, un pequeño colegio en calle Ayala, el director tenía unas palabras de bienvenida para los padres. «Todo va a salir bien», les decía, al tiempo que les pedía tranquilidad y confianza. A sus alumnos los iba saludando por su nombre.

Menos alumnos

En este curso, son 151.200 los alumnos matriculados en segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Especial. Son 3.200 estudiantes menos que el año pasado. Sin embargo, la plantilla de maestros se ha incrementado en 600 personas más.

Aunque este año no ha habido visita de las autoridades a un colegio, la delegada de Educación en la provincia, Mercedes García Paine, quiso transmitir un mensaje de confianza a la comunidad educativa, familias y alumnos. «La pandemia no va a paralizar la acción educativa», afirmó. Y se mostró convencida de que con el compromiso de todos, administración educativa, docentes, familias y el propio alumnado, se va a conseguir que esta vuelta al colegio tan especial «sea un éxito» y que el curso transcurra con la máxima normalidad posible. «Que el nuevo curso sea un éxito es una labor de responsabilidad compartida. Todos debemos involucrarnos en ese objetivo común», afirmó Mercedes García Paine.

Denuncia de CC OO

Coincidiendo con el inicio del curso, el sindicato Comisiones Obreras presentó ayer una denuncia contra la Consejería de Educación y Deporte ante la Inspección de Trabajo, haciendo constar, entre otras cuestiones, el incumplimiento en los centros educativos del distanciamiento físico. Solicita la correspondiente inspección que certifique este incumplimiento y que obligue a Educación a cumplir en las instalaciones educativas las medidas determinadas por las autoridades sanitarias.

CC OO, CGT y USTEA han convocado huelga para el día 18, que no han apoyado CSIF, ANPE y UGT.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Normalidad en el comienzo del 'curso Covid' en Málaga, con menos alumnos y más maestros