Borrar
Playas llenas desde Manilva a Maro. Terrazas de chiringuitos llenas.

Ver fotos

Playas llenas desde Manilva a Maro. Terrazas de chiringuitos llenas. Ñito Salas

Una Noche de San Juan para quemar los últimos recuerdos de la pandemia en Málaga

De Nerja a Manilva, el regreso después de dos años del ritual colectivo de la bienvenida al verano convirtió las playas en una fiesta

Jueves, 23 de junio 2022

Málaga. Niños descalzos. Grupos de jóvenes cargados de bolsas. Familias enteras alrededor de una barbacoa. Playas llenas desde Manilva a Maro. «Entre el sol y la luna», a modo de charanga. Y con la atracción que siempre desprende el mar. Dar la bienvenida al verano también significaba celebrar la noche de San Juan. Entonces llegó el coronavirus y las hogueras, la algarabía y la felicidad fueron sustituidas por playas acordonadas. Pero anoche se recuperó otra parte de la normalidad perdida con la recuperación de una de las festividades con más implantación en lugares de costa y la provincia de Málaga no faltó a la cita. San Juan 2022 se convirtió en una celebración para quemar los últimos recuerdos de la pandemia. Portadores de mascarillas y palabros como distancia interpersonal formaron parte del pasado. Sonrisas, playas llenas, chiringuitos con reservas completas, fuegos artificiales y la quema de 'júas' marcaron el presente. 

En este contexto de vuelta a la normalidad y recuperación de costumbres robadas por el virus, los paseos marítimos de Málaga vivieron una de sus primeras grandes noches multitudinarias. Miles de personas desfilaron por las diferentes playas de la provincia. En la capital, la ordenanza municipal prohibía las hogueras. El Ayuntamiento estableció cinco zonas en las que estaba permitido hacer fuego (El Chanquete, Plaza de las Palmeras, La Malagueta, La Cizaña y Peñón del Cuervo). A lo largo de todo el día, pero sobre todo a última hora de la tarde y por la noche, los malagueños y visitantes ofrecieron estampas añoradas. El hecho de que San Juan estuviera dos años suspendido, contribuyó a aumentar aún más la afluencia. Un anticipo, seguramente, de lo que espera en otras festividades. 

Tanto es así que ya a última hora de la tarde se registró una importante afluencia en playas como La Malagueta, El Palo o La Misericordia. Algunas congestiones de tráfico puntuales fueron inevitables y la Policía Local estuvo presente con un dispositivo de 386 agentes. También fue el de ayer un día que puso en marcha a las 1.500 licencias de taxi. Toda la flota de la capital tenía autorización para trabajar desde las ocho de la tarde hasta las seis de la mañana. 

Cada uno tiene su zona predilecta para establecerse en San Juan. La parte más 'oficialista' se celebró en la playa de La Misericordia, donde se quemó el 'júa' municipal. Un alegato contra la guerra de Ucrania, diseñado por Fernando Wilson, el técnico de Fiestas que también se encarga del belén municipal. La mecha figurada, en representación del Ayuntamiento, la prendieron el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y la concejala de Fiestas y Playas, Teresa Porras. A la quema del 'júa' le prosiguió un espectáculo, mezcla musical y fuegos artificiales. Los cohetes se lanzaron desde el espigón de la Térmica.

Pero como también era de prever, San Juan dejó algunas imágenes que no son de alabar. A los mencionados atascos, hubo que sumar altercados leves y alguna pelea. Como la que se produjo sobre las once de la noche en La Malagueta, donde dos grupos de adolescentes protagonizaron una trifulca que duró apenas unos cinco minutos, espoleados, en parte, por el consumo de alcohol. En general, la imagen de jóvenes acarreando bolsas con botellas de alta graduación y hielo fue constante.

Lleno total en los chiringuitos

Desde hace varios días, los libros de reserva de los chiringuitos de las playas de Málaga vaticinaban un lleno total para la Noche de San Juan. Un hecho que pudo constatar luego cualquiera que paseara este jueves por alguno de los paseos marítimos de la capital. Hubo ganas de disfrutar de una de las festividades más señeras de la provincia de Málaga desde una terrazas, disfrutando de buena bebida y comida. Javier Frutos, presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), valoró la celebración de la Noche de San Juan como un «signo de recuperación de la normalidad para la hostelería». «Afortunadamente, ya son muchas», añadió Frutos en declaraciones a SUR. «Hace mucha falta, tanto para las empresas del sector y para sus trabajadores, que han padecido dos años muy complicados. Celebramos que los establecimientos más próximos a la playa pudieran colgar el cartel de lleno porque necesitan compensar el déficit de la pandemia», dijo.

Y es que el botellón en la playa, así también lo manda la tradición, forma parte de San Juan. Hay que recordar que esta festividad también representa para muchos estudiantes la primera gran salida después de los exámenes. En general, el ambiente fue sano y transmitía ilusión por abrazar el primer verano postpandemia. Muchas veces imaginado, ahora acaba de llegar. El exceso de celo de alguno con la bebida podría encuadrarse entre los estímulos propios de la juventud. La policía estuvo en todo momento presente para evitar conatos de violencia. 

«Hemos venido con la intención de quedarnos toda la noche», expresó a SUR Andrea Fareja, 18 años, estudiante del IES Santa Rosa de Lima. La semana pasada finalizó los exámenes de Selectividad y planteaba que era, seguramente, el último verano sin grandes obligaciones para ella y brindó con mojito casero. Para muchos también fue el primero y último baño en el mar de noche. San Juan, una festividad con raíz religiosa, está jalonada de costumbres paganas. Algunas se pudieron contemplar anoche. 

La tradición manda mojar los pies con tres olas antes de pedir deseo. María Pérez, otra joven de 28 años, no quiso desvelar el suyo por miedo a que entonces quedara anulado. Pero dejó entrever que la semana pasada se había presentado a las oposiciones de primaria y que los tiros iban por ahí.

También fue una noche para pasar un buen rato con seres queridos y disfrutar del misticismo que siempre desprende el mar por la noche. En su acepción pagana, esta festividad entronca en el solsticio de verano, cuando se prendían hogueras para dar más fuerza al sol. Las de las sardinas espetadas no pararon en toda la noche. El tiempo hizo que no abundaran los baños nocturnos. La temperatura bajó hasta los 21 grados y una manga larga no era mal acompañante.

Por mucho civismo que se imprima, San Juan no deja de ser también una noche que, por su mera magnitud, también genera algunos excesos. Heridas por corte, quemaduras y algunas intoxicaciones etílicas coparon las llamadas al 112.

Exceso también se registró en la producción de basura. El Ayuntamiento activó un dispositivo especial de limpieza y Limasam tiene a 218 operarios dedicados a las limpiar las playas de la capital desde las cinco y media de la mañana.

AXARQUÍA

Ganas de 'sanjuanear' por fin

Por Eugenio Cabezas

La Noche de San Juan se está viviendo con una gran intensidad en la Axarquía tras los dos años de parón obligado por la pandemia del Covid-19. En Rincón de la Victoria eran numerosos los grupos de amigos y familiares que se han reunido desde primera hora de la tarde para disfrutar de las moragas, a la espera de los conciertos en la playa de El Tajo, de música pop-rock de los años 80 y 90, por parte del grupo Play, y el rock estatal contundente y pegadizo de Fulanoides.

En Torre del Mar, poco antes de las 21.00 horas, la cola para la degustación de los 350 kilos sardinas que ha dispuesto el Ayuntamiento de Vélez-Málaga ocupaba ya más de 500 metros en la arena, frente al paseo de Larios. Las ganas de 'sanjuanear' eran evidentes tras los dos años de silencio por el coronavirus. La diversión la ponen la actuación de Fangoria, El Regreso de la Década y Sau Dj & Jvni.

Además, se han entregado los premios por el concurso de júas, las populares figuras que se queman en esta noche tan especial, en el que participan peñas y colectivos locales. Mensajes en contra de la subida de la gasolina y de la guerra de Ucrania, además de la viruela del mono y el coronavirus son los protagonistas de los montajes que arderán a medianoche.

En Algarrobo Costa también han recuperado su fiesta, amenizada por Onda Sonora. En Torrox Pueblo se mantiene la esencia de la Noche de San Juan, donde tradicionalmente los vecinos del barrio del Pontil iban hasta el río a mojarse la cabeza, portando hachones de fuego para iluminar el camino. Ha actuado la Escuela de Coros y Danzas de Lidia y Lucí. En la plaza de la Concordia se hace el reparto gratuito de las 'roscas de San Juan'. En la franja costera hay fiesta en los chiringuitos y establecimientos.

Por último, en Nerja el epicentro se sitúa en la playa de Burriana, con la tradicional quema del 'Júa' a medianoche, la actuación de la orquesta Al-Alba y un castillo de fuegos artificiales. La música continuará hasta las dos de la madrugada. Como novedad, y atendiendo a la Ley de Costas, no está permitido acampar ni hacer hogueras en las playas con bandera azul, Burriana, Torrecilla y Maro.

MARBELLA

Un San Juan fresco y tranquilo

Por David Lerma

Las barcas de moragas llenas en El Cable. Familias reunidas, padres con sus hijos a deshoras, ancianos y, sobre todo, jóvenes. La música no es tan importante como estar allí, disfrutando. El paseo marítimo bulle. En la noche de San Juan, Marbella respira bajo una fresca brisa. Lo pasan bien. La hoguera reúna las miradas. Es una fiesta sin excesos, ni sofocos, donde el vecino, el amigo, el conocido, se reconoce. Es una noche tranquila y huele a sardinas. Ha llegado el verano y esta noche, que no es la más corta del año, se alargará demasiado para algunos. Ha cantado Luitingo, pero podría haber cantado C. Tangana y la cosa habría sido lo mismo. Había ganas de encontrarse.

Familias reunidas, padres con sus hijos a deshoras, ancianos y, sobre todo, jóvenes. JOSELE

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Una Noche de San Juan para quemar los últimos recuerdos de la pandemia en Málaga