Las experiencias de las últimas danas y, sin lugar a dudas, lo acaecido en Valencia en octubre obligan a mirar siempre a los ríos y cauces en caso de tromba. La experiencia es un grado. Máxime en situaciones como las de este martes, con puntas ... muy localizadas de hasta 70 litros por metro cuadrado en una hora, especialmente en la franja más costera comprendida entre Málaga y Fuengirola. Atascos, rescates de conductores o colegios suspendidos en Torremolinos son algunas de las incidencias centrales de una mañana que ha comenzado con sobresaltos.
Publicidad
Las precipitaciones se han producido muy cerca del mar por lo que no valen para alimentar de momento a los embalses de la provincia, que se mantienen en 168 hectómetros cúbicos, al 27,6% de su capacidad, aunque, eso sí, con una ligera curva ascendente.
¿Y qué hay de los niveles de los ríos? La información actualizada a mediodía por la red Hidrosur, dependiente de la Junta de Andalucía, refleja tranquilidad. Y, de hecho, sólo el Guadalhorce a su paso por Archidona apunta a una tendencia de crecida, fuera, eso sí, de todo nivel de alerta. Baja con 1,12 metros cúbicos (1.120 litros) por segundo.
El Campanillas, afluente del Guadalhorce por la izquierda, se encuentra prácticamente seco para tranquilidad de los vecinos de un distrito que vive en vilo cada vez que llueve con fuerza y continuidad.
Publicidad
El Turón, en Ardales, que desemboca en el embalse del Conde de Guadalhorce, tampoco alcanza el metro cúbico por segundo; en tanto que el Genal, en Jubrique, fluye con 1,28.
El Guadalhorce, en el Azud de Paredones, aguas abajo de la presa de La Encantada, lleva 3 metros cúbicos por segundo. Cabe recordar que este fue un punto delicado durante la primera dana, el 29 de octubre.
El Grande baja con 1,21 metros cúbicos que vienen muy bien para acabar aportando agua al azud de Aljaima (Cártama), donde Emasa aprovecha tanto los recursos fluyentes del río, ya Guadalhorce, como la más de una decena de pozos de la zona. En esta estación, son casi 10 m3 por segundo, claves para aportar la mayor parte del consumo de Málaga capital durante los próximos días.
Publicidad
El río Guadalteba, que va a parar al embalse homónimo, discurre con 1,83 metros cúbicos.
En la Axarquía, el río Benamargosa, que causó, desbocado, estragos en la dana de noviembre, apenas lleva un hilillo de agua. En aquel episodio superó los 5 metros de profundidad.
En una escala más local, el arroyo Charcón se ha llevado un puente, que ha acabado en la playa, según informa la periodista de SUR, Lorena Cádiz. El río Fuengirola bajaba crecido pero sin problemas de momento de riesgo.
Publicidad
Entre Torremolinos y Benalmádena, según informa José Rodríguez Cámara, el arroyo del Saltillo baja crecido. Además, la crecida de El Pinillo ha vuelto a causar daños en su desembocadura, a la altura de la calle Decano José Gómez Rando
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.