Borrar
Familiares visitan la tumba de un ser querido en el cementerio de San Gabriel Álvaro Cabrera
¿Qué hay de nuevo en el negocio funerario?

¿Qué hay de nuevo en el negocio funerario?

Joyas con cenizas del difunto, legados genéticos para prevenir enfermedades o coronas que se transforman en macetas son las últimas novedades del mercado

Jueves, 5 de octubre 2017, 01:50

Si hay un negocio que tiene la clientela asegurada es el funerario. Pero por mucho que tarde o temprano todos tengamos que requerir sus servicios, el lema de renovarse o morir se ha instalado en un sector que en España mueve en torno a mil millones de euros anuales. Ya no se trata únicamente de dar sepultura. También hay que gestionar la muerte y administrar el recuerdo. Y en esa cartera de nuevos servicios que ofrecen los cementerios y las empresas del gremio hay todo un mundo, empezando por el factor humano con psicólogos que dan apoyo a los familiares para ayudarles a llevar el duelo de la mejor manera posible o la creación de jardines del recuerdo en los que poder esparcir las cenizas. Y continuando con productos mucho más innovadores como la elaboración de joyas (anillos, pulseras, collares,...) con las cenizas del difunto combinadas con porcelana, coronas de flores que tras el funeral se pueden llevar a casa transformadas en macetas, ataúdes ecológicos, la posibilidad de dejar un legado genético para que el ADN del fallecido pueda ayudar a detectar, prevenir y tratar futuras enfermedades de los descendientes, e incluso proteger el patrimonio digital y la memoria del difunto para impedir suplantaciones de identidad y garantizar el derecho al olvido ‘on line’.

En los cementerios, la creación de espacios más confortables y accesibles están a la orden del día, por no hablar de la habilitación de zonas ‘wifi’ o del desarrollo de aplicaciones móviles como la impulsada por Parcemasa que, entre otros servicios, permite escribir mensajes de pésame, enviar flores al tanatorio, encender velas virtuales y, más a medio plazo, hasta la retransmisión en directo de las ceremonias vía ‘streaming’. En el plano más profesional, el aumento de las incineraciones frente a los entierros está contribuyendo a la proliferación de fabricantes de hornos crematorios o empresas de reciclaje de implantes ortopédicos y residuos metálicos procedentes de la cremación.

Nuevas tecnologías

«El sector funerario está en permanente evolución, aunque no se percibe porque todo lo que rodea a la muerte sigue siendo un tema tabú en la sociedad. La innovación y las nuevas tecnologías cada vez están más presentes», remarcaba ayer Gonzalo Amorós, director de la revista Funeraria, que desde hace 18 años organiza el Simposio Nacional del Sector Funerario y que hasta hoy reúne en Málaga a 200 representantes de funerarias, aseguradoras, proveedores y gestores de cementerios de todo el país para debatir, en esta cita, sobre la importancia de socializar y humanizar el sector.

El simposio arrancó ayer y continuará hoy. : SUR

En este sentido, el gerente de Parcemasa, Federico Souvirón, que fue el primer ponente de la jornada, ahondó en «la necesidad de desarrollar la inteligencia emocional y la empatía para ayudar a las familias en sus peores momentos». Empatía y también mejores servicios «aprovechando las nuevas tecnologías para adaptarse a los nuevos hábitos de la sociedad». Por su parte, el doctor en Historia del Arte y profesor de la Escuela Superior de Arquitectura de Sevilla, Javier Rodríguez, disertó sobre el valor de los camposantos como un patrimonio cultural «que hay que conservar». Además, también abordó el necroturismo, un fenómeno creciente en España en el que los viajeros pasean por las tumbas de los camposantos más curiosos, como puede ser el de Casabermeja. Sin llegar a desterrar esta práctica, sí que abogó por un equilibrio para evitar que los cementerios sean «museificados».

Los asistentes completaron la primera jornada del congreso, que se celebra en el hotel Barceló, para hacer turismo por la ciudad con una visita guiada al Pompidou. El programa se reanuda esta mañana con varias mesas en las que se debatirá sobre la innovación en psicología, la responsabilidad social en el sector, el Derecho funerario y los seguros de decesos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Qué hay de nuevo en el negocio funerario?