![La natalidad sufre un nuevo desplome en Málaga con 500 nacimientos menos en un año](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/06/23/nacimientos_lead_1.jpg)
![La natalidad sufre un nuevo desplome en Málaga con 500 nacimientos menos en un año](https://s1.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/06/23/nacimientos_lead_1.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cada día del año pasado, de media, nacieron en los hospitales malagueños 32,6 bebés. El año anterior la cifra superaba ligeramente los 34. La variación puede parecer modesta, pero a lo largo de 365 días fue dejando poso hasta que, a 31 de diciembre, ... la comparativa entre 2021 y 2022 arroja una caída interanual de 508 nacimientos o, lo que es lo mismo, del 4,1% en términos porcentuales. Lla natalidad en Málaga alcanza así un nuevo mínimo histórico, con 11.923 nacimientos registrados el año pasado, según los datos provisionales publicados hoy por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (Ieca). Es la primera vez, de hecho, que en un año se baja de la cota de 12.000 bebés. A nivel andaluz se registraron 61.806 nacimientos, un 3,8% menos que el año anterior.
La mortalidad también se redujo en 2022 después del récord excepcional de fallecimientos que se registró en 2021, y que se atribuye a efectos directos e indirectos de la pandemia. Según el Ieca, se registraron el año pasado en la provincia de Málaga 13.825 defunciones, frente a las 14.538 del año anterior. Son 714 menos y el descenso porcentual es del 4,9%. En Andalucía también se produjo una caída de la mortalidad, aunque más moderada, del 1,38% (se registraron 77.058 defunciones).
La conjunción de nacimientos y defunciones desembocó en un crecimiento vegetativo negativo: murieron 1.902 personas más de las que nacieron. Esta diferencia es menos acusada de la que hubo en 2021 (-2.108), pero sigue siendo la segunda mayor de la serie histórica. Málaga lleva instalada en la senda de crecimiento vegetativo negativo desde 2020. Es la inmigración, tanto nacional como extranjera, la que la salva de perder población; de hecho, es una de las provincias que más está creciendo demográficamente debido a su capacidad para atraer población.
El primer trimestre del año fue el que más defunciones concentró: 3.873. Suele ser así, debido a que en invierno hay más incidencia de enfermedades infecciosas y respiratorias. En cambio, el tercer trimestre fue el de menor mortalidad con 3.226. También fue el más prolífico en cuanto a nacimientos, con 3.127. El trimestre con menos niños nacidos fue el segundo, con 2.761.
La celebración de matrimonios sí que se ha recuperado plenamente después del desplome causado por la pandemia. De hecho, alcanzó una cifra récord en 2002, cuando se celebraron en la provincia de Málaga 6.374 bodas. Son un 24% más que en 2021, un 100% más que en 2020 y un 24% más que en 2019. Se puede decir, pues, que ya se casa más gente que antes del Covid.
De esos 6.374 matrimonios registrados en la provincia el año pasado, 253 se celebraron entre personas del mismo sexo, que representan el 3,9% del total de uniones. Concretamente, hubo 128 bodas entre hombres y 136 entre mujeres.
Los datos publicados hoy son todavía provisionales y pertenecen a las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población (MNP) que hace el Ieca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.