La natalidad continúa su inexorable caída en España. Salvo contadas excepciones, todas las regiones y provincias han sufrido descensos en los nacimientos registrados durante el primer semestre de este año, según las estimaciones publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Málaga no es ... una de esas excepciones. Entre enero y junio nacieron en la provincia 5.678 bebés, que son 192 menos que en el mismo periodo de 2022 y la cifra más baja registrada durante un primer semestre desde que hay estadísticas. El descenso interanual en términos porcentuales fue del 3,3%, el más intenso desde 2018, y superior a la caída media nacional que es del 2,5%.
Publicidad
El declive de la natalidad puede entenderse mejor añadiendo datos. Por ejemplo, si se compara la media diaria de niños nacidos, que en el primer semestre se situó en 31,2 en Málaga. Solo un año antes, en 2022, esa media estaba cerca de 33 y en 2021 superaba ligeramente los 34. Otro hito reseñable es que en cuatro de los seis primeros meses de este año la cifra de nacimientos registrados en la provincia se quedó por debajo de los mil.
Y es que la crisis de natalidad, aunque viene de lejos, se ha agudizado desde la pandemia. En el primer semestre de este año han nacido un 10,9% menos niños de los que lo hicieron en el mismo periodo de 2019. Todo hace indicar que 2023 se saldará con un nuevo mínimo histórico de alumbramientos, después de que en 2022 Málaga bajara por primera vez de la cota de 12.000 bebés.
Andalucía en su conjunto registró 5.079 nacimientos durante el pasado mes de junio, por lo que la cifra acumulada del primer semestre del año asciende a 29.918, un 1,7% menos en comparación con el mismo periodo de 2022. El dato de este semestre en Andalucía de 2023 es un 11,13% inferior con respecto al mismo periodo del año 2019.
Publicidad
A nivel nacional se produjeron 155.629 nacimientos en el primer semestre, un 2,5% menos en comparación con el mismo periodo de 2022. La caída respecto al año 2019 es del 10,8%, en línea con la que se ha producido en la provincia de Málaga.
Otra tendencia persistente que se observa en la estadística de nacimientos es la elevación de la edad de la maternidad. Cuatro de cada diez niños nacidos en el primer semestre en la provincia tienen una madre que ya ha cumplido los 35 años. Es más: 569 de esas mujeres (el 10% del total) son mayores de 40 y hay seis que dieron a luz con más de 50. Por contra, sigue reduciéndose paulatinamente el número de madres adolescentes: entre enero y junio de este año se registraron 112 alumbramientos cuya progenitora tenía entre 15 y 19 años, frente a los 144 del mismo periodo de 2022. Ninguna mujer fue madre antes de los 15 años, cosa que sí ocurrió en el primer semestre del año pasado en dos ocasiones.
Publicidad
También hay una noticia positiva en las novedades demográficas que publica el INE hoy: la mortalidad descendió durante los primeros meses del año. En el caso de las defunciones, las estimaciones se realizan por semanas y llegan hasta la semana 30 del año, es decir, hasta el 22 de julio. Pues bien, en este periodo fallecieron 8.531 personas en Málaga, un 8,8% menos de las que lo hicieron en el mismo periodo del año pasado. Continúa, pues, la senda descendente que inició la mortalidad el año pasado después de dos años disparada a raíz de la pandemia.
Pese a esta bajada, la mortalidad está en niveles históricamente altos. Si se comparan las defunciones acaecidas en el primer semestre de este año en Málaga con las del mismo periodo de 2019, se comprueba que hay un aumento del 13%. Es una consecuencia inevitable del proceso de envejecimiento poblacional que, combinada con la caída de la natalidad, conduce a un déficit cada vez más agudo en el saldo vegetativo. Dicho de otra manera: mueren más personas de las que nacen y la diferencia entre ambas cifras (defunciones y nacimientos) crece año a año.
Publicidad
En el conjunto de España fallecieron en España 255.641 personas, al fallecer 7.328 en la última semana, lo que supone un 7,77% menos que en el mismo periodo de 2022 y un 2,48% más que en las mismas semanas de 2019, según la estimación de defunciones semanales del INE.
La semana que marcó el récord de mortalidad del primer semestre en Málaga fue la primera del año: entre el 1 y el 7 de enero perdieron la vida 375 personas. La curva de mortalidad fue bajando conforme avanzó el año, como suele ocurrir, marcando el mínimo en la semana 20 (a mediados de mayo), durante la cual solamente se registraron 237 fallecimientos. Sin embargo, en julio vuelve a observarse una tendencia al alza de la mortalidad que bien pudiera achacarse al calor.
Publicidad
Del total de defunciones del primer semestre, 4.477 fueron de hombres, el 52,5% del total; y 4.054, de mujeres. Si se analizan las muertes acaecidas por tramos de edad, el 83,6% fueron de mayores de 65 años y el 52,8% se concentraron en personas octogenarias en adelante.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.