Secciones
Servicios
Destacamos
La gran dicotomía del turista: ¿costa o interior?, ¿norte o sur?, ¿playa o montaña? Las preferencias de los españoles y extranjeros a la hora de buscar una estancia extrahotelera en nuestro país se pueden leer extrapolando el análisis a la oferta de viviendas turísticas en cada municipio. Como la extensión del término municipal determina el número de viviendas, el Instituto Nacional de Estadística ofrece los datos del peso de estos establecimientos vacacionales en cada territorio. Esta proporción del número de casas, apartamentos o pisos turísticos sobre el total de hogares permite una lectura más cercana a la realidad de la concentración turística en el parque de viviendas. ¿Pero qué porcentaje supone una gran o menor presencia de estos establecimientos extrahoteleros en un límite territorial? Para determinar un ecuador, se puede tomar la media nacional. En los últimos datos publicados por el INE, correspondientes a noviembre de 2024, el porcentaje de España se sitúa en el 1,38%. ¿Qué municipios se encuentran por encima y por debajo de esta media?
Dos municipios de Las Palmas de Gran Canaria, Yaiza y La Oliva, lideran el ranking de municipios con mayor peso de viviendas turísticas. En tercer lugar se encuentra Jalón de Cameros, de La Rioja, aunque se debe tomar como una excepción estadística al ser un municipio muy pequeño de tan solo ocho pisos vacacionales. Para encontrar la primera ciudad o pueblo malagueño en este ranking, hay que ir hasta el vigésimo puesto donde Nerja, con sus 2.316 viviendas turísticas, tiene un peso del 13,93%. Esta tabla clasificatoria resalta el peso de las viviendas turísticas municipio a municipio, pero el mapa que visualiza estos mismos datos sí que da una mejor fotografía de las zonas de España con mayor concentración.
Las provincias con mayor número de municipios con un peso de viviendas turísticas por encima de la media nacional son Gerona, Lérida y Huesca.
Cantabria ocupa la cuarta posición con 68 pueblos o ciudades por encima de la media nacional (un 66,7% del total de municipios de esta comunidad autónoma uniprovincial).
Por detrás se encuentra la primera provincia mediterránea, Alicante, con 66 de sus 141 municipios (46,8%) superando el peso de viviendas turísticas de España.
A pesar de tener menos municipios que Alicante por encima de la media (62), la provincia de Málaga cuenta con mayor proporción (60,2%) que el territorio levantino.
Baleares y Santa Cruz de Tenerife, a pesar de tener menos municipios que superan el peso nacional −60 y 50, respectivamente−, éstos suponen casi la totalidad del total de ciudades y pueblos de cada provincia insular.
Por detrás de estas grandes zonas de concentración, se encuentran provincias tan dispares como Segovia (48 municipios por encima de la media nacional), Navarra (36) o Valencia (35).
Pero este ranking de provincias, basado en el número de municipios donde se supere el dato nacional del porcentaje de viviendas turísticas, difiere si se toma, directamente, el peso de las viviendas turísticas de todo el territorio provincial.
De liderar el ranking las provincias pirenáicas...
A liderarlo las islas y la costa mediterránea gracias a Málaga, en tercera posición
AUX STEP FOR JS
El mapa provincial del peso de las viviendas turísticas sigue señalando a Gerona como uno de los territorios con mayor proporción, aunque no así a Lérida y a Huesca. Por otro lado, las islas −Baleares, Santa Cruz de Tenerife, pero también Las Palmas de Gran Canaria− son las que más destacan en esta otra lectura del ranking provincial.
Instituto Nacional de Estadística, estadística experimental 'Medición del número de viviendas turísticas de España y su capacidad', noviembre de 2024. El INE elabora esta información con la extracción de datos de las tres plataformas más utilizadas para los anuncios de alojamiento vacacional de España, se coteja con la normativa y los registros de cada comunidad autónoma y se eliminan los duplicados. El INE calcula la proporción de los apartamentos, casas y pisos turísticos con respecto al total de viviendas en cada territorio según el Censo de Población y Viviendas de 2021 del mismo organismo.
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Ignacio Lillo | Málaga
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.