Secciones
Servicios
Destacamos
El fenómeno de la despoblación hace pocos años que forma parte relevante del debate público, pero a tenor de los datos el problema no es nuevo. Cuarenta y cinco municipios del interior de la provincia llevan veinte años perdiendo población, lo que ha significado que ... algunos de ellos hayan sufrido una merma de casi el 40 por ciento.
Esa es la principal conclusión que se desprende de un informe elaborado por la Diputación de Málaga al que este periódico ha tenido acceso, y que divide a estas localidades en tres niveles –rojo, naranja y amarillo– en función de la gravedad de la situación.
Noticia Relacionada
Lo que sí parece tener un nexo común es la zona geográfica que se ve afectada por este fenómeno. A excepción de Cañete La Real en la zona de Guadalteba dentro de la comarca de Antequera, el resto de municipios pertenecen al Valle del Genal o a la Alta Axarquía. Según explican desde la administración provincial, esta localización viene producida por diferentes variables demográficas comunes a otras comarcas, pero que en este caso se le añade la dificultad de acceso por carretera.
En cuanto al histórico de pérdida de población, en estas últimas dos décadas hay pueblos que han perdido más del 20 por ciento de sus vecinos. Ese es el caso de Alfarnate (25,92%), Canillas de Aceituno (24,22%), Cañete La Real (24,32%), Benarrabá (27,78%) y Genalguacil (28,7%). Especialmente llamativo es el caso de Jubrique, que desde el año 2000 hasta ahora registra un 37,37 por ciento menos de habitantes.
Noticia Relacionada
Más complicada aún es la situación en otros municipios en los que esta pérdida del veinte por ciento se ha producido solo en siete años, desde 2013 hasta la actualidad: Alcaucín (21,26%), Alfarnatejo (26,8%), Árchez (20,94%), Canillas de Aceituno (26,86%), Salares (26,2%) y Jubrique (25,84%), todos ellos situados en las zonas con más dificil acceso por carretera.
Teniendo en cuenta las variables demográficas y de pérdida o carencia de equipamientos básicos, desde la Diputación han estructurado la situación entre los tres niveles de emergencia poblacional de cara a futuras acciones. Así, en el más preocupante (el rojo) aparecen aquellos municipios que han perdido más de un 20 por ciento de población desde 2000 o desde 2013; o que hayan perdido entre un 10 y un 20 por ciento de población y algunos servicios o equipamientos básicos.
Alfarnatejo, Alfarnate, Canillas de Aceituno, Cañete La Real, Benarrabá, Genalguacil, Jubrique, Alcaucín, Árchez, Salares, Alpandeire, Benalauría, Faraján, Igualeja, Serrato, Algatocín, Benadalid, Cortes de la Frontera, Yunquera, Arenas y Jimera de Líbar estarán por tanto en el foco de estas medidas, que irán desde la conectividad digital hasta la física. Sin ir más lejos, está previsto que través del Plan Vía-ble se inviertan cerca de 50 millones de euros en mejorar las carreteras, especialmente en las área de influencia que afecten a la Alta Axarquía y al Valle del Genal.
ROJO
Alfarnatejo, Alfarnate, Canillas de Aceituno, Cañete La Real, Benarrabá, Genalguacil, Jubrique, Alcaucín, Árchez, Salares, Alpandeire, Benalauría, Faraján, Igualeja, Serrato, Algatocín, Benadalid, Cortes de la Frontera, Yunquera, Arenas y Jimera de Líbar
NARANJA
Periana, Ardales, Carratraca, Cuevas del Becerro, Teba, Benaoján, Tolox, Valle de Abdalajís, Montejaque, Cuevas de San Marcos, Júzcar, Almogía
AMARILLO
Almáchar, Benamargosa, Comares, El Borge, Almargen, Cuevas Bajas, Villanueva de Algaidas, Villanueva de Tapia, Gaucín, Alozaina, Casarabonela, El Burgo
Además, todas las oficinas del Patronato de Recaudación disponen ya de un datáfono para facilitar el pago de tributos mediante tarjeta bancaria y se van a llevar a cabo acciones formativas dirigidas a mayores para enseñar a hacer trámites bancarios y de pago de impuestos vía telemática en colaboración con la red de centros Guadalinfo.
No en vano, a raíz del confinamiento se ha detectado que la brecha digital es una de las principales carencias que tendrán que ser corregidas, y para ello desde la Diputación admiten que hace falta mejores conexiones a internet, para lo que ya se ha planteado a las grandes teleoperadoras que se involucren para acabar con uno de los motivos del despoblamiento.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.