Secciones
Servicios
Destacamos
La provincia de Málaga ha ganado más de 76.000 habitantes en la última década y las previsiones del INE apuntan a que sumará otros 128.000 en los próximos quince años. La vitalidad demográfica de Málaga es envidiable, no sólo comparada con regiones ... del Norte en claro declive poblacional, sino con las demás provincias andaluzas. Pero eso no quiere decir que Málaga no tenga sus propios problemas por resolver. El desequilibrio entre una costa cada vez más hiperpoblada y un interior despoblado es el principal reto demográfico al que se enfrenta la provincia.
De esos 76.000 habitantes que ha ganado la provincia entre 2010 y 2020, el 98% se ha instalado en alguno de los 14 municipios que forman su frente litoral. El fuerte crecimiento poblacional experimentado en la última década se concentra casi exclusivamente en la costa. Los ayuntamientos que más han engrosado su padrón desde 2010 son, por este orden, los de Marbella, Fuengirola, Málaga capital, Mijas y Rincón de la Victoria. Y la tendencia se está acelerando: solamente en el último año Marbella ha sumado más de 4.200 habitantes; Málaga, 3.800; Mijas, más de 2.600 y Fuengirola, 2.500.
El empadronamiento de población extranjera es el principal motor del crecimiento demográfico de estos municipios de la costa malagueña. Un fenómeno que en los últimos dos años se ha intensificado por el miedo al Brexit, ya que miles de ciudadanos británicos que tienen casas en Marbella, Mijas o Fuengirola han decidido pedir la residencia en España por temor a verse perjudicados por la salida de su país de la UE.
Mientras, la gran mayoría de los pueblos del interior se enfrenta a un escenario de decadencia demográfica. De los 103 municipios que forman la provincia de Málaga, 68 (dos tercios del total) han perdido habitantes en la última década. Los que más, Antequera (-3.916) y Ronda (-3.179), aunque hay que tener en cuenta que estas ciudades han sufrido la 'secesión' de núcleos poblacionales: en el caso de Antequera, Villanueva de la Concepción, que cuenta con 3.288 vecinos empadronados; y en el de Ronda, Serrato y Montecorto, con 586 y 482 residentes respectivamente.
Archidona y Nerja son los siguientes municipios que más caen y este último es, además, el único pueblo costero de la provincia que no ha ganado población en la última década. Esto puede tener relación con el hecho de que en Nerja la oferta inmobiliaria es más reducida que en pueblos cercanos como Torrox y el precio de la vivienda, más alto.
Hay localidades del interior que escapan a esta tendencia: las localidades medianas del valle del Guadalhorce muestran vitalidad demográfica, especialmente las que se sitúan en la zona de influencia de Málaga capital, como Cártama, Pizarra o los Alhaurines.
Pero los municipios que mayor sangría sufren en términos proporcionales son las pequeñas localidades rurales de la Axarquía y la Serranía de Ronda. Hay cinco municipios de la provincia que han perdido más del 20% de su población en diez años: Alfarnatejo (el que sufre un mayor desplome, pues tiene casi un 33% menos de residentes que en 2010), Jubrique, Canillas de Aceituno, Benarrabá y Alfarnate. Como resultado de este 'vaciamiento', ya hay 28 municipios en la provincia por debajo de los 1.000 habitantes, la barrera donde los expertos en población sitúan el riesgo de despoblación irreversible. Un riesgo que se vuelve extremo en el caso de los que tienen menos de medio millar de vecinos, que en la última década han pasado de ser 9 a 15. Curiosamente el más pequeño de todos, Atajate, ha conseguido revertir la dinámica negativa al sumar 42 vecinos: puede parecer una cantidad modesta, pero representan un crecimiento del 33%.
Noticia Relacionada
Así, la franja litoral con sus 14 municipios concentra ya el 77% de la población de la provincia. Los retos que plantea esta hiperpoblación no son cosa del futuro, sino del presente: falta de agua, gestión de los residuos, saturación de las infraestructuras de transporte... Mientras, a pocos kilómetros de la costa, la Málaga vaciada se enfrenta a una amenaza mucho más preocupante: la de desaparecer.
El 'sprint' demográfico protagonizado por la Costa del Sol occidental está provocando cambios en el ranking de los mayores municipios de la provincia. Así, Vélez-Málaga, que era la tercera ciudad de la provincia en 2018, ha quedado relegada al quinto puesto por el imparable avance de Mijas y Fuengirola, cuyo 'sorpasso' ha quedado completado en 2020, según los datos definitivos del Padrón publicados en el INE a principios de este mes.
Los cambios en el 'ranking' demográfico no se quedan ahí. Estepona también ha conseguido avanzar varios puestos en la clasificación, adelantando a Torremolinos y Benalmádena y situándose ya en 2020 como el sexto municipio más poblado de la provincia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.