

Secciones
Servicios
Destacamos
Mientras la provincia de Málaga sufre el eterno debate sobre un tren litoral que nunca llega en una red de Cercanías castigada por Adif, los ... grandes municipios de la Costa sí apuestan por el transporte público. Sus principales ayuntamientos –algunos gobernados por el PP y otros por el PSOE– han decidido que el servicio de autobuses urbanos sea gratuito para los residentes, una medida que no solo se toma en beneficio del bolsillo de los vecinos, sino que tiene la intención de promover el uso del transporte público y dejar el coche en casa.
Una de las primeras ciudades en plantear esta medida ha sido Marbella. Desde el 1 de mayo de 2019, los autobuses urbanos de Marbella son gratuitos para los empadronados. Solo es necesario sacarse la tarjeta de movilidad que la expide el Ayuntamiento de manera gratuita. Gracias a esta iniciativa los viajeros han crecido exponencialmente, lo que ha permitido hacer mejoras y reforzar algunas de las doce líneas que hay en el municipio. En todo 2019 hubo 3,5 millones de viajeros, una cifra que ya se alcanzó entre enero y octubre de este año. El 84 por ciento de esos usuarios lo hacen utilizando la tarjeta de movilidad.
Actualmente hay 69.765 tarjetas activas, siendo el 15 por ciento doradas, es decir, de mayores de 65 años y en 2021 se han dado de alta más de 9.000 nuevas tarjetas. En este sentido, cabe destacar que se han ampliado los puntos de expedición hasta siete. A las oficinas de la delegación de Transportes en el arco de Marbella y en la Tenencia de San Pedro Alcántara se suman las de Atención al Ciudadano de los distritos y el propio edificio consistorial en la Plaza de Los Naranjos. Además, este trámite administrativo se hace ahora en un acto único y el usuario recibe la tarjeta en el mismo momento en que la solicita.
De hecho, y tal como este periódico avanzó en su momento, los presupuestos de este año incluían seis millones de euros para el mantenimiento de esta gratuidad.
Esta es la senda que quiere tomar también Fuengirola. El Ayuntamiento aprobó a mediados de noviembre de este año el procedimiento de contratación para que el servicio de autobús urbano sea gratuito para empadronados. El ejecutivo aprobó el pliego de condiciones del nuevo servicio, y una vez que salga a licitación y quede adjudicado definitivamente –se espera que a lo largo del año 2022– entrará en funcionamiento para favorecer la «movilidad sostenible» de los fuengiroleños.
«Queremos fomentar el uso del transporte urbano, mejorar la frecuencia, reducir los tiempos de espera, incorporar nuevas rutas para optimizar los recorridos de las líneas ya existentes y utilizando automóviles de bajo consumo. Y todo ello, gratis para todos los empadronados», defiende la alcaldesa, Ana Mula.
Este nuevo paso hacia la gratuidad del servicio de transporte urbano para empadronados llega tras la aprobación de la ordenanza de este servicio, que fue refrendada inicialmente en el pleno del mes de octubre de 2020, y aprobada definitivamente en la sesión del mes de febrero de este mismo año. El sistema tarifario fue aprobado por la Junta de Andalucía en agosto.
La norma contempla, además de la creación de una tarjeta específica –la denominada Tarjeta Municipal de Movilidad– para que los empadronados puedan hacer uso gratuito del servicio, otras condiciones del transporte urbano relacionadas con la creación de bonobuses; y las posibilidades de hacer transbordo entre líneas y la duración de los mismos, que nunca podrá ser superior a los 60 minutos. Además, regula el viaje con mascotas y la gratuidad de este servicio en caso de que sus portadores sean empadronados; la capacidad del Ayuntamiento de establecer cambios en la frecuencia de paso de las líneas por circunstancias excepcionales o eventualidades que pudieran darse en distintas épocas del año, entre otras cuestiones. Para ello, el equipo de Gobierno ha destinado un presupuesto de licitación por valor de más de 30 millones de euros para un periodo de diez años. Se prevé la creación de cinco líneas –una de ellas circular, que recorrerá cerca de quince kilómetros de la localidad– y frecuencias de paso que oscilarán entre los quince y los treinta minutos.
El tercer municipio costero que recurrirá a esta medida es el de Benalmádena, cuyo transporte público será gratuito para los residentes desde este año 2022. Tal como ya avanzara SUR hace unos meses, se está valorando aumentar la frecuencia de paso y los lugares a los que llega este tipo de transporte en la localidad. «Estamos trabajando en diversas líneas de actuación para que nuestra ciudad cumpla todos los estándares europeos de sostenibilidad», aseguró el alcalde, Víctor Navas.
El objetivo es animar al ciudadano a dejar aparcado en casa su vehículo privado y hacer uso de los medios públicos de transporte, destacó Navas, que recordó que desde la empresa municipal Innoben ya se ha puesto en marcha anteriormente la gratuidad de billetes de autobús para pensionistas y estudiantes. De esta forma, también se buscará aumentar el número de vecinos empadronados intentando superar la barrera de los 75.000 habitantes, «lo que garantizaría la llegada de más recursos de otras administraciones para invertir en la ciudad», indicó el alcalde. Las tarjetas que permitirán el uso gratuito del transporte público municipal se comenzarán a emitir en estos meses, para que la medida pueda entrar en vigor desde principios de este 2022 que acaba de comenzar.
En Torremolinos y en Mijas el transporte público no es gratuito para los residentes, pero en la localidad mijeña sí llevan varios años ofreciendo el servicio de lanzadera gratuito en los puntos 'calientes' turísticos, como el caso del núcleo del pueblo.
En la Axarquía los ayuntamientos de Rincón de la Victoria y Torrox son los únicos que han puesto en marcha medidas para favorecer la gratuidad del transporte público. En el caso rinconero se aprobó el pasado mayo la gratuidad para los empadronados mayores de 65 años, menores de 18 años, estudiantes de hasta 25 años y personas con igual o más de un 33% de discapacidad reconocida.
Sin embargo, la medida aún no está en vigor. El concejal de Movilidad, Antonio Fernández (PP), explicó que están «en el proceso de tener la infraestructura necesaria para ello». «Una vez aprobado el reglamento, se han encargado las tarjetas y se está trabajando en adaptar el 'software' para aplicar la gratuidad», apostilló, estimando que quieren empezar «a primeros de diciembre o para el día 15, la distribución de las tarjetas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.