Las muertes por calor en Málaga caen a la mitad entre el verano de 2023 y el de 2024
El descenso de fallecimientos por este motivo coincide con la bajada de temperatura de casi dos grados y medio de media durante los meses estivales
Este verano que acabará en un par de semanas ha sido muy caluroso en la provincia de Málaga, pero algo menos que el año pasado. Una de las consecuencias objetivas de esta realidad es que las muertes por calor en la provincia han caído a la mitad de un verano a otro, una noticia muy positiva, sobre todo teniendo en cuenta que entre julio y agosto de 2023 se batieron todos los récords hasta la fecha.
En 2024, los fallecimientos provocados por el sol y las altas temperaturas han caído en torno a la mitad. Según el Instituto de Salud Carlos III –organismo dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación que registra estos datos desde 2015–, el año pasado la cifra fue 93 fallecidos en la provincia por este motivo, de un total de 2.501 decesos en total, lo que suponía un 3,7 por ciento.
Sin embargo, en julio y agosto de 2024, y siempre según el Instituto Carlos III, los muertos por calor en Málaga han descendido a 44 de un total de 2.183 fallecimientos totales, lo que supone el 2 por ciento de todos ellos. A pesar de la mejora del dato, Málaga es la provincia de toda Andalucía con el número total más alto, aunque Almería la supera en proporción. En general, en toda la comunidad las cifras son mejores de un año a otro, destacando el dato de Sevilla, que pasa de 139 muertos a 29.
Pero, ¿van estos datos ligados a una bajada de las temperaturas? La respuesta, a tenor de la información, es que sí. Lo que reflejan los datos es una realidad térmica que afecta directamente a la salud. Así lo ha afirmado en alguna ocasión el doctor Miguel Marcos, director médico y jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Quirónsalud Málaga, a preguntas de este periódico por el mismo tema. Y en Málaga, este verano (a pesar de las percepciones de cada uno) ha hecho menos calor que en 2023.
En concreto, el año pasado se registraron 29,4 y 28,9 grados de media en julio y agosto, respectivamente; lo que supusieron 51 y 41 muertes en cada uno de esos meses. En 2024, las temperaturas medias de julio y agosto en Málaga han sido de 27 y 28,8, lo que se ha traducido en 17 y 27 muertes en julio y agosto, respectivamente.
Mujeres de más de 65
En cuanto al perfil de fallecido por el calor, la situación no ha cambiado de un verano a otro. De nuevo, son las mujeres las más afectadas, aunque se ha equilibrado sensiblemente. Si en 2023 el 83 por ciento de las fallecidas fueron mujeres, en 2024 esa cifra se ha quedado en torno a un 61.
Fallecidos por calor en Málaga en el verano de 2024
27 mujeres
Un 61% del total
17 hombres
Un 39% del total
La edad también condiciona a la hora de que afecte más o menos el calor. El año pasado el 88,7 por ciento de los decesos estaban ligados a personas de más de 65 años, mientras que en 2024 este porcentaje ha aumentado hasta el 91,2. El doctor Marcos explicó que estadísticamente hay muchas más mujeres en edad extrema de la vida, «porque no hay una mayor susceptibilidad por ser hombre o mujer», aseguraba. En cuanto a la edad, sí que existe una explicación científica. «A medida que nos hacemos mayores tenemos menos capacidad de concentración de agua en el cuerpo, y eso se traduce en menor recursos para vencer a la deshidratación», explicó el director médico de Quirónsalud Málaga.
Fallecidos por calor en Málaga en el verano de 2024
44 personas de 65 años o más
Un 91,2% del total
Estos datos de mejora en la provincia de Málaga (y también en casi toda Andalucía) contrastan con el resto de España, donde se han notificado un total de 1.386 muertes atribuibles al exceso de temperaturas en agosto, 615 más que en julio, cuando se registraron 771, según estima el Instituto de Salud Carlos III.
Esta cifra supone un incremento del 3 por ciento con respecto a agosto de 2023, cuando se registraron un total de 1.345 fallecimientos por esta causa. En suma, en lo que va de 2024 se han registrado 3.148 muertes por altas temperaturas, según datos del sistema de monitorización de la mortalidad diaria por todas las causas (MoMo).
Noticia relacionada
El asesino silencioso vuelve a actuar en verano
A la espera del cierre del periodo estival, los expertos auguran que este verano se podrían superar las 3.009 muertes alcanzadas durante dicha estación en 2023. De hecho, para el 22 de agosto, la cifra de fallecimientos ya era superior que la del mismo periodo del año pasado con 906 fallecimientos (+47%).
Así, las cifras más dramáticas se han registrado en los primeros 15 días de agosto. La peor semana este mes y de lo que va de verano fue la que dio comienzo el 29 de julio, cuando se registraron un total de 611 fallecimientos en solo siete días. Las comunidades más afectadas en el mes de agosto fueron Cataluña (274 muertes) y Madrid (251). En orden descendente, le siguen Castilla y León (175), Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana (126 ambas), Galicia (96), Aragón (82) y Andalucía (76).
Los datos de muertes atribuibles al calor son los ofrecidos por el sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria por todas las causas (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III. Los datos de temperaturas son los ofrecidos por la Agencia Estatal de Meteorología y se basan en las estaciones de Almería Aeropuerto, Cádiz, Córdoba Aeropuerto, Granada Aeropuerto, Huelva Ronda Este, Jaén, Málaga Aeropuerto y Sevilla Aeropuerto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.