![La mortalidad baja en el primer trimestre en Málaga tras dos años en aumento por la pandemia](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/04/19/muertos-RXRffgvE2IJ0EBl3oEo8XZO-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
![La mortalidad baja en el primer trimestre en Málaga tras dos años en aumento por la pandemia](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/2023/04/19/muertos-RXRffgvE2IJ0EBl3oEo8XZO-1200x840@Diario%20Sur.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Después de dos años encadenando cifras récord de mortalidad en Málaga, parece que este año la tendencia puede estar moderándose, a juzgar por la estimación de defunciones del primer trimestre que ha dado a conocer hoy el Instituto Nacional de Estadística. Son todavía datos provisionales, ... basados las inscripciones registradas en los Registros Civiles informatizados. En las 13 primeras semanas del año (que van del 1 de enero hasta finales de marzo), se han registrado en la provincia 4.071 defunciones, cifra que marca un descenso del 3,3% respecto al mismo periodo de 2022 y del 5,8% respecto al de 2021. Sin embargo, el número de fallecimientos no ha regresado a niveles prepandemia. En este primer trimestre se han producido un 6,4% más muertes que en el de 2020 y un 12,4% más que en el de 2019. Y es que la pandemia ha enmascarado en los dos últimos años el factor que está incrementando la mortalidad de forma inexorable tanto en Málaga como en toda España: el envejecimiento de la población.
La caída de la mortalidad de este arranque de año es más intensa en Málaga que en el resto de Andalucía y España: aquí hay un 3,3% menos muertes, mientras que a nivel nacional el descenso es de apenas un 0,01% y a nivel regional, del 1,1%. En el ranking de provincias a nivel nacional, Málaga se sitúa en el puesto 14 en cuanto a disminución de defunciones. La provincia que más baja es Salamanca (-10,6%) y las hay que suben, como Ceuta (+24,6%) o Toledo (+14,5%).
Cabe recordar que el año pasado se alcanzó un nuevo récord histórico de defunciones en Málaga con 15.391 (dato todavía provisional), un 5,4% más de las registradas en 2021, que también fue récord.
En cuanto a los nacimientos, prosiguen su inexorable declive a tenor de las estimaciones de enero y febrero de este año: en la provincia se han inscrito 1.911 nuevos bebés en estos dos meses, que representan un descenso del 0,9% respecto al mismo periodo de 2022. A nivel nacional la caída es más pronunciada, del 1,9%. En cambio, en el conjunto de Andalucía se ha registrado un ligero aumento de la natalidad, del 0,5%.
El año pasado se registraron 12.302 nacimientos en la provincia de Málaga según la estimación provisional del INE. Esta cifra supuso una caída del 2,3% respecto a 2021. La tendencia nacional fue similar (-2,1%) y la andaluza, más intensa todavía (-3,6%).
Estos datos ahondaron la brecha entre el número de personas que mueren y las que nacen en Málaga. El crecimiento vegetativo, que lleva ya varios años siendo negativo, se situó en -3.089 personas. Parece que este año esta cifra podría ser más moderada, aunque a buen seguro la provincia seguirá perdiendo población 'natural'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.