Comitiva de la visita institucional al nuevo tren de alta velocidad. Ñito Salas

«La mitad de los usuarios de Ouigo no viajaban en tren antes de nuestra llegada»

La compañía de bajo coste se fija como objetivo ayudar a que la demanda del tren se duplique, como ya ha ocurrido en otras ciudades donde opera

Ignacio Lillo

Málaga

Miércoles, 15 de enero 2025, 12:43

La llegada de Ouigo tiene como objetivo hacer que la demanda del tren entre Málaga y Madrid se duplique, con clientes que hasta ahora no ... eran usuarios, o que hacían el mismo trayecto en coche. Así lo ha indicado hoy Alain Krakovitch, presidente de la compañía en España y director de TGV-Intercités de la SNCF francesa.

Publicidad

«Ouigo funciona como una empresa privada e invierte de manera extremadamente racional. Málaga es una elección racional porque su desarrollo muestra, con las estudios de mercado que se han realizado, que su potencial lo justifica», ha comenzado.

A renglón seguido, el directivo ha puesto el foco en la «inducción de mercado»: «Cada vez que lanzamos una línea Ouigo hemos obtenido un resultado increíble, y es que la mitad de las personas que hay en el tren no lo habrían tomado si no hubiera habido Ouigo».

«El 25% no habría viajado en absoluto, y el 25% habría viajado, pero no en tren, sino en coche, avión o autobús. Entonces, de las 1.000 personas que habrá pronto en estos trenes (se refiere a cuando se opere en doble composición), 500 son nuevos perfiles, personas que antes no se podían permitir acceder a este producto, que era un lujo para pocos, y ahora es un producto de lujo para todos».

Publicidad

Hélène Valenzuela, directora general de la compañía, añade: «Lo que queremos es ver a muchas familias con niños que puedan viajar; a autónomos, a estudiantes, a jóvenes, gente que antes no cogía la alta velocidad. Y es lo que hemos visto en otras rutas cuando empezamos a operar».

En concreto, pone como ejemplo la línea Madrid-Barcelona, donde se ha duplicado la demanda. «El impacto que podemos tener en Andalucía va a ser del mismo tipo: hay un efecto Ouigo, un antes y un después, con una bajada de precios, mayor accesibilidad, más opciones de transporte sostenible público de alta calidad, y este impacto lo vamos a ver aquí en Málaga de la misma manera».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad