Secciones
Servicios
Destacamos
La tasa de inserción laboral de los titulados en Formación Profesional al año de terminar los estudios supera ya el 50% en Málaga. Concretamente está situada en el 51,6%, cinco puntos por encima de la media andaluza (45,6%). Solamente Almería disfruta de una ... tasa de empleabilidad más alta (52,1%). La familia profesional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC); la de Mecánica, Electrónica y otra formación técnica, industria y construcción; y la de Salud y Servicios Sociales encabezan el ranking de empleabilidad de estos estudios, con tasas del 60,2%, el 56,2% y el 55,2% respectivamente. Son datos que acaba de publicar el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) dentro de la 'Estadística de Inserción laboral de los egresados de formación profesional en Andalucía'.
La tasa de inserción laboral aumenta con el nivel de los ciclos elegidos. Así, casi el 59% de los titulados malagueños de FP de grado superior están trabajando al año de terminar; porcentaje que baja ligeramente (56%) en el caso de los de grado medio y ya de forma más evidente en el caso de la FP básica (30,7%). Los ciclos de artes plásticas y diseño se quedan en un modesto 36,8%.
La inserción laboral de los titulados en FP malagueños llega a superar el 80% en algunas ramas de la FP de grado superior que van enfocadas a nichos de empleo de alta demanda. Así, el 95,2% de los alumnos de grados superiores de las familias de Agricultura, Ganadería, Pesca, Silvicultura y Veterinaria están trabajando al año de egresar; porcentaje que se se acerca al 81% en el caso de la familia TIC. La rama de Mecánica, Electrónica y otra formación técnica; Industria y Construcción se sitúa en tercer lugar del ranking, con un 67,7%, seguida de Negocios, Administración y Derecho (64,1%). Ya por debajo de la media en inserción laboral se sitúan las familias de grado superior de Salud y Servicios Sociales (53,2%); Servicios (50,2%) y, por último, Artes, Humanidades y Lenguas (49,5%).
En cambio, en los ciclos de FP de grado medio, es la familia de Salud y Servicios Sociales la que más oportunidades de empleo proporciona a los egresados a corto plazo. La tasa de alumnos de esta rama que están trabajando al año de terminar roza el 58%. En segundo lugar van los ciclos técnicos, industriales y de construcción (56,5%) y, en tercero, los vinculados al sector primario (53,6%). Por debajo de la media se sitúan Negocios, Administración y Derecho (42,3%); Servicios (39,6%); TIC (27%) y Artes, Humanidades y Lenguas (17,2%). Resulta llamativo cómo la empleabilidad cambia radicalmente (del 27% al 81%) en ciclos de la misma familia (la tecnológica) según sean de grado medio o superior.
En el caso de la FP básica, el ranking de inserción laboral está encabezado por la familia de Agricultura, Ganadería, Pesca, Silvicultura y Veterinaria (34,3%). Le siguen la de Mecánica, Electrónica y otra formación técnica; Industria y Construcción (30,7%), TIC (28,5%), Servicios (27%) y Negocios, Administración y Derecho (19,8%).
La promoción de egresados más reciente para la que se dispone del periodo de seguimiento completo, la correspondiente al curso 2017-2018, alcanza una tasa de inserción laboral a los cuatro años del egreso del 67,6%. Este valor de la tasa, que está referido al último día laborable de septiembre del año 2022, indica que algo más de dos egresados de cada tres de esa promoción se encontraban trabajando en dicha fecha.
El estudio constata que las tasas de inserción laboral de los alumnos que han seguido el modelo de FP dual son sistemáticamente superiores, en 2,6 puntos porcentuales de promedio, a las alcanzadas por los que han egresado cursando el modelo estándar. Aún así, el diferencial a favor de la FP dual se ha reducido considerablemente con la promoción 2020-2021, en la que ha mejorado la inserción laboral en general: la tasa de inserción de la FP dual al año del egreso de esta promoción (46%) solo es dos décimas porcentuales superior a la tasa de la FP estándar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.