Secciones
Servicios
Destacamos
Sobre un millar de personas acudieron a la manifestación convocada este viernes a mediodía para exigir a la Consejería de Educación más profesores y seguridad en los centros educativos. Tras una pancarta con el lema 'Por una escuela segura' se colocaron los sindicatos Comisiones Obreras, ... CGT, USTEA, Sindicato de Estudiantes y Frente de Estudiantes, además de Marea Verde, convocantes de la movilización y de la jornada de paro en la enseñanza pública.
La manifestación partió del edificio de servicios administrativos, tras una concentración ante la sede de Educación. Con un tiempo muy desapacible, discurrió hasta la plaza de la Marina. En todo momento, los organizadores insitieron en mantener las distancias de seguridad, caminando en filas y con suficiente separación.
El secretario general del Sindicato de Enseñanza de Comisiones Obreras de Málaga, Félix Martín, aseguró que las plantillas de profesorado, así como el personal laboral que ofrece sus servicios en los centros educativos, están desbordadas con las medidas de seguridad aprobadas por la Junta de Andalucía. En concreto, afirmó que «estas personas señalan que con los recursos de que disponen sus centros, no es posible realizar el trabajo diario con seguridad».
Según los datos oficiales aportados por la Junta de Andalucía a primera hora de la tarde, la huelga convocada este viernes en la educación andaluza fue respaldada por un 6,7% de los docentes malagueños. En total, 1.257 maestros y profesores apoyaron este parón de una plantilla total de 18.895 personas a tenor del balance difundido por el Gobierno regional: 1.172 (el 13,2%) son maestros de Infantil y Primaria y 69 (0,8%) profesores de Secundaria, 12 (1,4%) de Régimen Especial y 4 (1,6%) de Educación de Adultos. En cambio, los sindicatos han hablado de una participación del 65% en Primaria y del 45% en Secundaria. Las clases en los institutos no han comenzado-será el lunes-, ya que estos primeros días se han dedicado a charlas informativas con alumnos y padres.
Por su parte, las organizaciones sindicales ANPE, CSIF y UGT protagonizaron este viernes una concentración de delegados y responsables sindicales a las puertas de la Delegación territorial de Educación en demanda de un curso escolar seguro. Bajo el lema +Docentes -Ratio +Seguridad, se desarrolló esta protesta, que tuvo lugar de manera simultánea en el resto de provincias andaluzas.
Las organizaciones sindicales reclaman con esta movilización a la Administración educativa más inversión en recursos humanos y materiales para afrontar con garantías de seguridad el curso escolar 2020-21, marcado por la crisis sanitaria de la Covid-19. Se exige a la Junta de Andalucía más plantilla para poder llevar a cabo más desdobles de grupos que garanticen bajar de ratio para poder cumplir las medidas fijadas por la autoridad sanitaria en las aulas. Los responsables sindicales de ANPE, UGT y CSIF consideraron que en estos momentos la huelga no es necesaria, pues aún se mantiene abierta la negociación con la Consejería de Educación. «Ya hay suficiente tensión en un curso tan extraordinario como este», indicó Francisco González, de CSIF. María del Amo, de ANPE, señaló que, sin descartar en el futuro una medida de presión como la huelga, entendían que «es el último recurso» y por esto confía en que progresen las negociaciones. En su opinión, serían necesarios unos 2.000 docentes más, aparte de los 6.400 que se han incorporado de manera extraordinaria a las aulas, para poder bajar las ratios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.